Piensa en los correos electrónicos que escribes a tus profesores:
¿Los estructuras? ¿Cómo? ¿Por qué?
¿Crees que los correos cortos deben tener una estructura?
¿Sabes cuántas secciones tiene un correo electrónico?
Ahora, lee estos dos correos electrónicos:
¿En qué correo puedes encontrar la información más fácilmente? ¿Por qué?
¿Cuál es más parecido a los correos electrónicos que escribes tú?
Probablemente has pensado que la información es más fácil de encontrar en el segundo correo electrónico.
Muchos estudiantes escriben sus correos electrónicos en un solo párrafo, especialmente cuando son cortos. A veces esto pasa porque tienen prisa, o porque piensan que los correos son como mensajes de texto, o porque no saben exactamente cómo estructurar el correo.
Sin embargo, un correo electrónico con una estructura clara ayuda al lector a encontrar la información importante con facilidad (quién eres, por qué estás escribiendo, qué estás pidiendo, etc.).
*Recuerda comprobar las respuestas pulsando el botón azul☑️
Ahora que has ordenado un email puedes aprender (o repasar) los nombres de las partes del correo electrónico:
Por último, une las partes del email (en máyúsculas) con ejemplos del correo electrónico de Erin Grey:
Antes de pasar, aquí tienes algunas recomendaciones generales:
Deja un espacio entre el saludo y el primer párrafo, así como entre el último párrafo y el cierre.
Crea un párrafo separado para cada punto nuevo.
Revisa cuidadosamente la puntuación y la ortografía, ya que ayudan al lector a comprender el mensaje.
Básicamente, sigue el modelo del correo electrónico B.
Y finalmente, algunas cosas que deberías evitar:
No uses emojis.
Cuando envíes un archivo adjunto no dejes el texto del email en blanco.
No escribas emails muy largos; intenta que el email sea breve y claro.
No escribas desde una cuenta de correo personal; usa la de la universidad.