actividades recreativas

La Universidad Autónoma de Sinaloa es una institución que promueve una educación de calidad, integral y con filosofía inclusiva para sus estudiantes. Para ello, como complemento a los ambientes escolares de enseñanza aprendizaje al interior de  cada unidad académica, pone a disposición un conjunto de estrategias de apoyo desde las cuales se fortalece el desarrollo académico y personal de cada uno de sus estudiantes. 

El Programa ADIUAS, en este sentido, coordina en los diferentes centros de apoyo actividades recreativas que permiten fortalecer el crecimiento personal y un mayor lazo afectivo entre la comunidad educativa.  

Primeros entrenamientos de Goalball por parte de ADI-UAS Unidad Regional Sur

El goalball es el único deporte creado específicamente para personas ciegas o con baja visión en el que participan dos equipos de tres jugadores. La historia del Goalball se remonta a 1946, tras las II Guerra Mundial, fue entonces cuando el alemán Hans Lorenzen y el austriaco Seep Reindl lo inventaron como programa de rehabilitación para los veteranos que habían quedado ciegos o habían perdido gran parte de la visión. Hoy, por primera vez en la zona sur, dieron inicio los entrenamientos con estudiantes de la UAS que pertenecen al programa ADIUAS con discapacidad visual en las instalaciones de nuestra Institución,  el polideportivo. GRACIAS a las autoridades y colaboradores por ocuparse por la formación integral de nuestros estudiantes 

Actividades recreativas de activación física

Imagen logo de la Organización Mundial de la Salud
Logo de la OMS https://www.who.int/es

La Organización Mundial de la Salud - OMS, en su sitio web oficial, reconoce la importancia de la actividad física recreativa en el desarrollo integral de las personas. Las actividades pueden consistir en juegos, práctica de deportes, desplazamientos físicos, actividades recreativas o ejercicios programados, que pueden llevarse a cabo en el contexto escolar, familiar y/o comunitario.

Es importante mencionar que es recomendable para cualquier persona, antes de iniciar un programa de activación física, contemplar una valoración con médico o especialista, principalmente cuando se presenta una condición de discapacidad o alguna otra que requiera de atención y seguimiento.

Con la intención de mejorar las funciones cardiovasculares, respiratorias, musculares, del sistema óseo, y en general la condición física, El Programa ADIUAS contempla para los estudiantes establecer un programa definido desde el cual, de manera permanente, activemos nuestro cuerpo bajo la supervisión de personal calificado, y que, desde el ejercicio físico, también se fortalezcan lazos de amistad, afectivos y sociales entre los participantes. 

Imagen de estudiantes en actividad física

De acuerdo a la OMS , algunos de los múltiples efectos benéficos al realizar actividad física adecuada y de acuerdo a las condiciones de cada persona, están los siguientes:

La actividad física se ha asociado también a efectos psicológicos beneficiosos en los jóvenes, gracias a un mejor control de la ansiedad y la depresión.

Asimismo, la actividad física puede contribuir al desarrollo social de los jóvenes, dándoles la oportunidad de expresarse y fomentando la autoconfianza, la interacción social y la integración. También se ha sugerido que los jóvenes activos pueden adoptar con más facilidad otros comportamientos saludables, como evitar el consumo de tabaco, alcohol y drogas, y tienen mejor rendimiento escolar.


Algunos textos adaptados desde el sitio web de la Organización Mundial de la Salud https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_young_people/es/

Festival cultural Día Internacional de las Personas con Discapacidad  URN 2022

La Organización de las Naciones Unidas - ONU, cada 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.  

Por lo anterior, la UAS a través del Programa ADIUAS, dan respuesta a la política internacional, retomando las sugerencias de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.