La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Secretaría Académica de la Universidad (SAU) y el Programa de Atención a la Diversidad (ADI-UAS), invita a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a participar en el Foro de Consulta para la Actualización del Programa de Atención a la Diversidad 2025-2029.
El Foro se llevará a cabo en un formato mixto, combinando la participación presencial con la posibilidad de contribuciones digitales, con el fin de garantizar la inclusión de todas las voces.
Generar un espacio de consulta con estudiantes, egresados, docentes, directivos, familias e instituciones vinculadas al Programa de “Atención a la Diversidad en la Universidad Autónoma de Sinaloa” (ADI-UAS), para identificar fortalezas y áreas de oportunidad que permitan reestructurar y asegurar la formación de egresados autónomos, con valores y funcionales en la sociedad.
Dependencias de la UAS (Rectoría, Unidades Académicas y Organizacionales, entre otras).
Instituciones gubernamentales y de la sociedad civil (DIF, APAC, y otras asociaciones e instituciones que benefician a miembros pertenecientes a los grupos de atención prioritaria).
Público en general, incluyendo a estudiantes, padres de familia, y egresados.
Para participar en las mesas de trabajo, deberá realizar su propuesta en los formatos oficiales, registrarse y enviar a través del formulario.
Alinearse con uno de los ejes estratégicos proporcionados (de clic en el eje de su interés para conocer las líneas de acción, pilares de inclusión y Grupos de Atención Prioritaria).
Descargar los formatos oficiales para el desarrollo de su propuesta.
Enviar su propuesta a través del formulario.
Para realizar su propuesta, deberá alinearse con uno de los siguientes ejes estratégicos:
Para garantizar una participación accesible para todos, hemos establecido dos formatos de contribución:
Formato Escrito (Formal): Dirigido a quienes deseen presentar una propuesta con un rigor metodológico. Las propuestas, con una extensión máxima de 500 palabras, enviar a través del formulario.
Formato Simplificado y Alternativo: Dirigido a quienes deseen presentar una propuesta con escrito simplificado, video o dibujo. Enviar la propuesta a través del formulario o entregar de manera física en los Centros de Apoyo ADI-UAS de cada Unidad Regional.
El proceso se llevará a cabo de manera presencial en las cuatro Unidades Regionales de la Universidad, mediante mesas de trabajo temáticas organizadas por ejes estratégicos.
HORARIO: 11:00 A.M. - 3:00 P.M.
Contarán con el apoyo de nuestro equipo para la redacción de sus propuestas.
Solicitar asistencia: Contacte al Tutor de Apoyo Especializado en su Unidad Académica o al Centro de Apoyo
ADI-UAS de su Unidad Regional.
Recibir apoyo de intérpretes de LSM: Se contará con intérpretes de Lengua de Señas Mexicana para asegurar una participación plena y accesible. Contacte al Tutor de Apoyo Especializado en su Unidad Académica o al Centro de Apoyo ADI-UAS de su Unidad Regional.
La participación de cada uno de ustedes es fundamental para el éxito de este proceso. Agradecemos de antemano su valiosa colaboración en la construcción de una universidad más inclusiva y equitativa.