Lugar: Sesión Virtual Google Meet meet.google.com/zoi-txzo-wcs
Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Chihuahua
Horario: Viernes 10:00 am - 12:00 pm
FORMULARIO DE RETROALIMENTACIÓN PARA PRESENTACIONES DE PROYECTOS
Bienvenida 25 feb
Plática: Invitada
25 de febrero de 2022
Lic. Alicia Soto Cueto
El síndrome de Solomon
Presentación de proyectos de Maestría en Ciencias y Doctorado en Ciencias
04 de marzo de 2022
QFB. Eli Quetzal Rojas González
Uso de subproductos agroindustriales como sustitutos de aditivos químicos en productos cárnicos.
IQ. Andrea Carolina Nájera Martínez
Análisis de nuevos pigmentos poliméricos de origen fenólico en vino.
11 de marzo de 2022
M.C. Marina Isabel Piñón Muñiz
Factibilidad en la producción y biocombustibles líquidos por medio de la fermentación ABE a partir del bagazo de sotol.
M.C. Danger Tabio García
Evaluación de subproductos de la planta de amaranto (Amaranthus cruentus), para la pigmentación de alimentos extruidos.
18 de marzo de 2022
I.Q. Rebeca Edeni Jurado Díaz
Obtención de azúcares fermentables a partir del bagazo de Sotol (Dasylirion spp.) a través de la utilización de consorcios microbianos durante la producción de bioalcoholes (n-butanol y etanol).
I.Q. Guadalupe Villarreal Rodríguez
Caracterización físico-química del gel obtenido en el proceso de fermentación de maíz azul y su posible aplicación en la industria alimentaria.
25 de marzo de 2022
I.Q. Jesús Manuel Escajeda García
Caracterización e identificación de compuestos metabolizados, sintetizados o liberados durante el proceso de fermentación del maíz azul y el hongo Colletotrichum gloeosporioides.
I.Q. Vanessa Trejo Alarcón HHHHHH
Elaboración de un pan libre de gluten enriquecido con pseudocereales.
01de abril de 2022
M.C. Lilisbet Castellanos Gallo
Obtención de pigmentos poliméricos y antioxidantes de origen polifenólico a partir de orujo de uva.
M.C. Silvia Ivonne Arzola Rodríguez
Efecto de extractos polifenólicos de jamaica y granada en la proliferación celular y el transcriptoma en células de cáncer de mama.
Receso: 2nd INTERNATIONAL FOOD RESEARCH WORKSHOP 08 - 09 de abril 2022
Egresados invitados
29 de abril de 2022
Dra. Cynthia Fontes Candia
Obtención de estructuras tipo gel a partir de plantas marinas para aplicaciones alimentarias.
Dr. Ever Hernández Olivas
Digestibilidad in vitro de alimentos vegetales como herramienta nutricional en poblaciones específicas.
Presentación de proyectos de Maestría en Ciencias y Doctorado en Ciencias
13 de mayo de 2022
M.C. María del Cielo Valdez Cárdenas
Elucidación de los mecanismos de generación de antraquinonas en el proceso de producción de chile chipotle a través de procesos de ahumado sustentables y su autentificación, como estrategia de comercialización.
Q.B.P. Rolando Pavel Padilla Tamayo
Desarrollo de una bebida funcional fermentada a partir de granos de kéfir de agua y subproductos de betabel.
20 de mayo de 2022
I.Q. Isis Mairé Rusindo Rodríguez
Uso de lactosuero de queso panela y de un subproducto agrícola (inflorescencias de maíz) para la obtención de co-cristales de lactosa-polifenoles y de proteína de suero enriquecida con polifenoles.
Q.B.P. Liliana Piñón Gómez
Inhibición de alfa-glucosidasas intestinales por flavonoides: estudio bajo condiciones de microemulsión.
L.N. María Fernanda Chávez Díaz
Marinado de carne roja con aceite esencial de orégano y clavo asistido por vacío: efecto en la proteínas miofibrilares, lípidos y vida de anaquel.
Q.B.P. Rubén Antonio Muñoz Varela
Evaluación de diferentes cosolventes en la extracción supercrítica de bioactivos provenientes de Biomasa producida a partir de desechos.
27 de mayo de 2022
L.N. María Magdalena Díaz Santos
Elaboración de películas antimicrobianas para alargar la vida de anaquel de la carne de res utilizando un prepolímero de poliuretano, alginato de sodio y aceites esenciales como agentes antimicrobianos.
I.Q. Jessica Quintana Moya
Evaluación de diferentes pretratamientos en la extracción supercrítica/subcrítica de bioactivos provenientes de biomasa producida a partir de desechos.
M.C. Neyba Lorena Torres
Desarrollo y aplicación de un método quimiométrico para la determinación de fosfolípidos y péptidos en alfa suero, subproducto resultante del proceso de grasa anhidra.
M.C. Dalia Itzel Zafra Ciprián
Perfil metabolómico de bacterias ácido lácticas para la evaluación de sus propiedades antimicrobianas.