VENETRAD
La red véneta de profesionales de servicios lingüísticos
La red véneta de profesionales de servicios lingüísticos
¿Necesitas traducir correspondencia, un contrato, un catálogo, un libro, tu sitio web?
¿Necesitas un intérprete para una conferencia o un viaje de negocios?
¿Y quizás tienes prisa?
¡Listos!
Venetrad es la red véneta de profesionales de servicios lingüísticos (traductores, intérpretes, locutores, profesores) especializados también en el idioma véneto.
Trabajamos juntos para ofrecer la amplitud de servicios, la calidad y la puntualidad de una agencia, eliminando los costes de intermediación.
Cada uno de nosotros tiene diferentes experiencias, áreas de especialización e intereses: cada solicitud se gestiona rápidamente con el profesional más experto según el tema, el tipo de texto o el sector. El cliente siempre puede contar con un producto final de alta calidad: nuestra red está formada por profesionales cualificados que trabajan exclusivamente en su lengua materna.
Venetrad promueve la valorización, el uso y la difusión de la léngua véneta y de todas las lenguas minoritarias a través de diversos proyectos. Nuestro lema es:
¿Quieres que tu mensaje llegue al corazón del destinatario?
Habla su idioma!
La red está en constante expansión, siempre abierta a nuevos colegas, y todos estos profesionales pueden ser alcanzados desde un único contacto.
Los profesionales de la red cuentan con una formación específica reconocida y trabajan exclusivamente en su lengua materna, lo que garantiza el respeto de los colegas y la naturalidad del producto final. Trabajar en red también implica una mayor posibilidad de encontrar al profesional con la especialización que necesitas en tu caso preciso.
Con un solo contacto se alcanzan muchos profesionales diferentes, aumentando la posibilidad de encontrar uno disponible de inmediato para agilizar los tiempos en caso de emergencia.
A diferencia de la clásica agencia de servicios de idiomas, no disponemos de una oficina física, por lo que tenemos menores costes de gestión.
Nuestro objetivo final es la promoción y valorización del idioma véneto y de todas las demás lenguas de minorìa (especialmente las que aún no son oficiales), mediante proyectos de traducción y otros. Para que todas las personas deberían poder usar su lengua materna oficialmente en todos los niveles de la sociedad.
La presencia de varios profesionales, la formación profesional certificada y la especialización natural de cada uno de ellos nos permiten ofrecer todos los servicios lingüísticos siguientes y gestionar de la mejor manera todo tipo de texto y material.
Traducción de textos comerciales (correspondencia, balances, etc.)
Traducción de textos legales (escrituras notariales y judiciales, contratos, diplomas, sentencias, patentes, notificaciones, estatutos, actas, etc.)
Traducción de textos técnicos (manuales, fichas técnicas, listas de precios, etc.)
Traducción de textos científicos (documentación médica, investigaciones, artículos, manuales especializados, etc.)
Traducción de textos publicitarios (campañas, catálogos, folletos, publicaciones para redes sociales, etc.)
Traducción de textos editoriales (libros, artículos, revistas, guías, etc.)
Traducción y adaptación de sitios web en idiomas distintos al original.
Revisión y comprobación profesional de traducciones existentes.
Certificación y legalización de documentos con traductores jurados ante el Tribunal de Padua.
Interpretación profesional técnica y comercial:
Interpretación simultánea
Interpretación consecutiva
Interpretación susurrada (chuchotage)
Adaptación de textos para producciones audiovisuales, grabación de voz y doblaje en colaboración con Doliwood Films.
Consultoría terminológica corporativa: el uso de términos incorrectos provoca una caída de la imagen externa y dificultades innecesarias de gestión interna.
Cursos de idiomas generales o especializados para preparar viajes, exámenes o conferencias, para empresas, profesionales y estudiantes. Cursos individuales o en grupo, presenciales o a distancia, con un programa adaptado a los participantes. Idiomas disponibles:
Véneto
Inglés
Italiano
Español
Curso básico de lengua y escritura véneta (4 horas) ¡PROMOCIÓN!
Los profesionales de la red Venetrad trabajan exclusivamente en su lengua materna, manteniendo la ética profesional entre colegas y garantizando un producto final natural. Contamos con colaboradores para todos los principales idiomas que demanda el mercado, que dividimos en tres niveles de precio.
Para ver una lista detallada de todos los idiomas disponibles, ver en las flechas a continuación.
DEU - Alemán
ENG - Inglés
FRA - Francés
ITA - Italiano
POR - Portugués
SPA - Español
VEC - Véneto PROMO!
ARA - Arabe
CAT - Catalan
HRV - Croata
PAN - Punjabi
PUS - Pashto
RUM - Romeno
UKR - Ucraniano
RUS - Ruso
SLV - Esloveno
URD - Urdu
BIN - Bini
BOS - Bosnio
FUL - Fula/Fulani
FUC - Pulaar
WOL - Wolof
ZHO - Chino
Usar y defender la lengua materna es un derecho y un deber.
Los colegas que forman parte de la red Venetrad comparten un proyecto común: la valorización, el uso y la difusión de la lengua véneta, reconocida por la UNESCO con el código ISO «vec» desde 1999.
Solo en los últimos años los gobiernos e instituciones han comenzado a reconocer y defender las lenguas minoritarias, es decir, aquellas habladas por una minoría de personas dentro de un Estado, independientemente de si están legalmente reconocidas por el propio Estado o no.
Por ejemplo, el catalán, el euskera, el gallego y el asturiano son minorías lingüísticas dentro del Estado español y, en su territorio autonómico estan reconocidas como lenguas oficiales, por lo que tienen derecho a la educación bilingüe y a la comunicación bilingüe con las instituciones. El último reconocimiento sustancial en Europa se produjo en el Reino Unido, donde se reconocieron oficialmente el celta escocés y el galés.
En nuestro caso, el reconocimiento formal de la lengua véneta se produjo en 2007 solo por una de las regiones italianas donde está presente la minoría lingüística véneta (la región Véneto) pero, siendo las lenguas competencia del Estado, este reconocimiento no ha tenido consecuencias en los sectores de la educación y la economía, como prevé la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias. Mientras tanto, el véneto fue reconocido como patrimonio inmaterial por Brasil en 2014 y por Croacia y Eslovenia en 2015.
Hoy en día, la gran mayoría de los vénetos no tienen conoscimiento de estos reconocimientos formales y, desde la educación infantil hasta la universidad, el sistema educativo italiano sigue enseñando que el véneto es un "dialecto de la lengua italiana", retrasando culpablemente la valorización de la identidad véneta.
El véneto es una lengua con los mismos derechos que las otras lenguas y, como tal, queremos respetarla, defenderla y transmitirla a las nuevas generaciones.
Por esta razón, siempre que es posible, utilizamos el véneto en nuestras relaciones y correspondencia profesional, e invitamos a nuestros interlocutores y clientes venecianos a que se sientan libres de hacer lo mismo.
Afortunadamente, en los últimos años no somos los únicos en redescubrir la importancia de recuperar nuestra identidad, y muchos otros vénetos han comenzado a dar el primer paso para valorizarla: usar el véneto para expresarse, con orgullo y sin vergüenza, no solo en la vida cotidiana, sino también en el trabajo y en las expresiones artísticas.
"Localizar" significa traducir la comunicación del idioma de origen al idioma local de los destinatarios. Suele ser necesario cuando se desea llegar a un nuevo mercado geográfico, pero quizás no sea la única razón por la que este proceso resulta útil.
Con la creciente globalización y la creciente comprensión del inglés, tanto en Italia como en el resto de Europa, aunque con diferentes grados de penetración, la publicidad e incluso la comunicación institucional utilizan cada vez con más frecuencia este idioma, aunque los destinatarios sean alemánes o italianos.
Especialmente en algunos sectores, parece que el uso del inglés ya es imprescindible para una comunicación que busca una imagen fresca y actual. Incluso considerando los costes, poder comunicarse únicamente en inglés en todos los mercados en los que se está presente parece una solución interesante para muchas multinacionales. Podríamos resumir esta idea así:
"¿Para qué invertir recursos en localizar a varios idiomas? ¡Ahora todos hablamos inglés!"
Este concepto es contraproducente tanto desde el punto de vista cultural e identitario como económico y comunicativo. Supongamos que esta tendencia se mantiene durante un par de veinte años. Como nos enseña toda la experiencia histórica y científica sobre el tema, la consecuencia ineludible que se derivaría de esto desde el punto de vista de la identidad cultural sería la asimilación lingüística, es decir, el abandono lento y progresivo del uso de las lenguas percibidas como "débiles" (italiano, sardo, friulano, véneto y similares) en favor de la lengua "fuerte" (que sería el inglés). Es el mismo proceso que ya observamos para el italiano en relación con otras lenguas habladas en el territorio del Estado italiano, oficialmente reconocidas como tales por la UNESCO con códigos ISO específicos, pero que no están reconocidas por el Estado y, por lo tanto, no se les aplican los mismos derechos que al italiano. También en este caso, y por enésima vez, Italia contrasta con la legislación italiana y europea vigente. La asimilación lingüística del inglés ya es claramente visible y medible: pensemos en el italiano de las nuevas generaciones que crecieron en ciudades más receptivas a los cambios de la globalización como Milán, donde el clásico "fra" (de fratello, hermano en italiano) ha dado paso a un "bro" (de brother, hermano en inglés) más internacional. O pensemos en el cambio lingüístico que todos estamos experimentando en el ámbito laboral: términos como "skippare", "forwardare", "rischedulare", "call" o "meeting" no tendrían por qué acuñarse o importarse al italiano (o al véneto) si no fuera por un proceso de asimilación lingüística en curso, ya que los términos para describir estos conceptos ya existen en estas lenguas.
Usar el inglés para comunicarse entre italianos, especialmente en un contexto oficial, significa condenar a muerte al italiano. Del mismo modo que usar el italiano para comunicarse entre vénetos condena a muerte a la lengua véneta.
Pero el monolingüismo también tiene varias contraindicaciones a nivel comunicativo, identitario y económico, especialmente para las empresas. Cada idioma representa una forma distinta de interpretar el mundo, con una sensibilidad, prioridades y valores distintos: cuando todas las empresas hablen solo inglés en un mercado completamente uniforme, será mucho más difícil comunicar la singularidad de una voz y la identidad de un producto. En Venetrad, proponemos una solución diferente, sin inventar nada revolucionario:
¿Quieres que tu mensaje llegue al corazón del destinatario?
Habla su idioma!
La lengua nativa es la que usamos en nuestros momentos más íntimos: cuando pensamos o hablamos con nosotros mismos, cuando reaccionamos instintivamente a algo particularmente emotivo. Normalmente, es la que usaba nuestra madre cuando éramos niños, por eso se le llama también lengua materna.
Localizar la comunicación en la lengua materna del destinatario significa, ante todo, comunicar que se reconoce y aprecia su identidad, su cultura y su historia.
Comunicarse utilizando el lenguaje de los recuerdos, las emociones, la infancia y la juventud, los amigos y la familia aumenta exponencialmente la capacidad de atención del oyente, mejora la transmisión del mensaje y, en consecuencia, también la eficacia de la comunicación.
Según las últimas encuestas disponibles, para la mayoría de los ciudadanos italianos (y vénetos en particular), la lengua materna no es el italiano. Por lo tanto, aunque los porcentajes varían según la zona, más de la mitad de los ciudadanos italianos serían naturalmente más receptivos a la comunicación en otros idiomas (veneciano, napolitano, siciliano, romano, etc.) respeto que en italiano.
En resumen, usar el véneto es y siempre será la mejor manera de comunicarse con un hablante nativo de lengua véneta, incluso en el siglo XXI.
Si le interesa saber más sobre este tema, el véneto en general o solicitar un presupuesto sin compromiso para traducciones, cursos u otros servicios lingüísticos en todos los idiomas, ¡contáctenos y empiece a promover el véneto con nosotros!
Un dato muy importante para quienes trabajan en el sector de las comunicaciones en tierra véneta: la mayoría de la población residente tiene el véneto como lengua materna. El informe del ISTAT (Instituto Nacional de Estatistica Italiano) sobre el uso del italiano, dialectos y otras lenguas de 2017 indica lo siguiente:
"En el Norte, las provincias de Trento (54,9%) y de la Región Véneto (62%) destacan por su uso del dialecto en el ámbito familiar, aunque no exclusivamente. En el ámbito laboral, las especificidades territoriales son similares a las del ámbito familiar, con un menor uso del italiano, ya sea exclusivo o predominante, en el Noreste y en el Sur (porcentajes inferiores al 70%, en comparación con el 86,5% en el Noroeste y el 84,9% en el Centro). En estas zonas, el uso del dialecto en el ámbito laboral está más extendido."
Así, calculando aproximadamente el 55 % de la población de la Región Véneto (4 850 000 habitantes), la provincia de Trento (550 000) y las provincias de mayoría véneta de Pordenone (310 000), Gorizia (130 000) y Trieste (230 000), que al estar en la misma zona lingüística presumiblemente tendrán porcentajes de uso similares, resulta que en el estado italiano hay al menos 3 millones de personas cuya lengua materna es el véneto.
En el caso de las demás zonas históricamente vénetas de Istria, del estado de Rio Grande do Sul en Brasil y Chipilo en México, no existen datos agregados sobre el uso del véneto, pero disponemos de algunos ejemplos. Una "encuesta sobre el uso del istrovéneto en Buie y Umag", realizada en 2022 por la estudiante de posgrado de la Universidad de Rijeka, Milena Korenika, sugiere que los residentes cuya lengua materna es el véneto representan entre el 20% y el 30% del total en estos dos municipios de Istria. En Chipilo (México), los residentes cuya lengua materna es el veneciano parecen ser aproximadamente la mitad (2000 personas). En Brasil, es más difícil hacerse una idea, dada la falta de datos: tomemos la cifra de 500 000 hablantes que se encuentra en Wikipedia.
Si sumamos también todos los hablantes de véneto que viven en el resto del mundo y todos aquellos que lo hablan como segunda lengua, el véneto tiene una audiencia de 5 millones de personas. En Europa, la comunidad de hablantes nativos de véneto ya tiene una extensión equivalente a la de lenguas oficiales de estados como el danés, el finlandés, el noruego y el eslovaco, y mucho mayor que la del estonio, el letón, el lituano y el esloveno. Con los derechos lingüísticos actualmente vigentes aplicados en todas las áreas de lengua veneta, el potencial comunicativo de esta lengua podría alcanzar entre 10 y 15 millones de personas.
Hoy en día, los vénetos constituyen una población con un alto nivel de alfabetización: casi todos cursaron al menos la primaria en escuelas italianas, eslovenas, croatas o brasileñas, donde aprendieron a escribir correctamente en italiano, esloveno, croata y portugués. Estas lenguas tienen su propia ortografía oficial, definida por una precisa institución lingüística de referencia. Por ejemplo, es la Accademia della Crusca la que establece si un término forma parte del italiano y cómo escribirlo correctamente.
Sin embago, ninguno de los vénetos aprendió a escribir en su lengua materna en la escuela: la consecuencia obvia es que, si quieren escribir en véneto, usan la única ortografía que han aprendido, por lo que, para saludarse, algunos escriben "ciao" y otros "chao".
Todas las lenguas oficiales pasan necesariamente por un proceso de estandarización, es decir, la elección de unas formas sobre otras para identificar una ortografía oficial. Según la tradición histórica, este proceso se ha implementado generalmente en función del poder económico y político, decidiendo utilizar la variante hablada en la capital como base para la ortografía oficial de la lengua estatal: el francés se basa en el dialecto de la región parisina, el español en el de la región madrileña, etc.
El italiano es una excepción a esta regla, habiéndose consolidado como lengua literaria y artística al lado de las lenguas utilizadas por los gobernantes, como el latín, el francés, el español y las lenguas locales habladas por el pueblo. Se puede decir que el italiano es un esperanto que ha triunfado.
La República de Venecia, también gracias a la existencia del italiano, nunca sintió la necesidad de imponer una ortografía oficial: los funcionarios se expresaban en griego, latín, italiano, veneciano o paduano, según la persona y el período histórico, con casos de inconsistencia ortográfica incluso dentro de la misma obra del mismo autor. El abogado veneciano Isepo Pichi, que en 1747 imprimiría su traducción de Bertoldo en veneciano, comunicó sus preferencias personales al proto (técnico especializado) de la imprenta en los siguientes términos:
Se avisa el proto de la stamperia, Se le avisa al copista de la imprenta,
Che dovendo stampar in venezian, que al tener que imprimir en veneciano,
No se deve osservar l’ortografia, no se debe observar la ortografía,
Come ricerca el bel parlar toscan. como exige el hermoso hablar toscano.
Do P, do T, do R mal staria Dos P, dos T, dos R mal quedarían
In Bepo, fruto, guera, al dir nostran; En Bepo, fruto, guera, en hablar nuestro;
[...]
Onde, perché no fè miera d’erori, Por lo tanto, para que no hagan miles de errores,
Un aviso ve dago per scurtarla: un aviso os doy para cortarla:
Se scrive in venezian come se parla. se escribe en veneciano como se habla.
Todavía hay mucha gente que piensa como Isepo, lástima que "escribir como se habla" no signifique nada: la escritura sirve para registrar la oralidad, pero cada persona en el mundo pronuncia las palabras de forma ligeramente diferente. En consecuencia, nuestro querido proto habrá cometido "miles de errores" incluso si siguió fielmente las instrucciones del buen Isepo.
La ausencia de una ortografía oficial no ha impedido la producción de una vasta literatura en véneto, que abarca desde tratados científicos de botánica o astronomía hasta obras de teatro y poesía. Sin embargo, este corpus de textos de referencia es tan variado en cuanto a dialectos y ortografías que el proceso moderno de estandarización resulto mucho mas dificultado que él de otras lenguas como el francés, el italiano o el español.
Por estas razones (y otras de carácter más político y social), la lengua véneta no ha experimentado procesos de estandarización lingüística en el sentido moderno del término hasta hace unos años y, a pesar de las diversas propuestas presentadas por diferentes especialistas, aún no existe una institución lingüística única de referencia para toda la comunidad véneta. Esperamos que se identifique lo antes posible una ortografía reconocida por toda la comunidad lingüística véneta desde Istria hasta Brasil y México. Mientras tanto, proponemos la Ortografia Internacional del Véneto Moderno (Grafia Internazionale del Vento Moderno - GIVM), desarrollada por la Accademia dea Bona Creansa - Accademia della Lingua Veneta y aprobada en 2017 por la Comisión Regional de expertos establecida por el Consejo Regional de la Region Véneto (Italia).
Está disponible en línea en el portal linguaveneta.net, propiedad del Consejo Regional del Véneto, así como en el sitio web de la Accademia Bona Creansa.
Si desea utilizar otra ortografía entre las propuestas por la comunidad lingüística véneta, no hay problema: lo importante es que el texto final sea profesional y coherente. A continuación, se listan otras ortografías disponibles.
Grafia Internazionale del Veneto Moderno DECA-GIVM - Academia Bona Creansa - 2017 - aprobada por comision de la Region Véneto (Italia)
Gramàtica dela Léngoa Talian - Universidade Estadual do Centro-Oeste do Paraná (Unicentro), Associação dos Difusores do Talian (Assodita) - 2024 - aprobada por la Secretaria da Cultura del Estado de Rio Grande do Sul (Brasil)
Libera Grafia Veneta LGV - Alessandro Mocellin - 2010
Grafia Veneta Standard - Istituto Lengua Veneta (zà Rinasimento Veneto) - 1999
Grafia Veneta Unitaria GVU - Regione Veneto - 1995 (no identifíca una ortografía estandar)
Como ocurre con todos los demás idiomas, al traducir un texto al véneto debemos preguntarnos si queremos utilizar la versión véneto estándar, desarrollada específicamente para venecianos de todos los orígenes, o una variante dialectal véneta específica.
ORTOGRAFÍA PARA EL VÉNETO ESTÁNDAR
La ortografía que recomendamos en la gran mayoría de los casos es la del véneto estándar, como también indica la Accademia della Lingua Veneta, utilizando una koiné basada en las variantes de Padua, Treviso y Venecia, como hicieron muchos escritores venecianos en el pasado. Por ejemplo, los caracteres [J, Ł] se utilizan para ayudar a los lectores vénetos a adaptar el texto a su pronunciación local.
ORTOGRAFÍA PARA LAS VARIANTES DIALECTALES VÉNETAS ESPECIFICAS
Recomendamos utilizar un dialecto específico solo en el caso de textos dirigidos a un área limitada o que deseen enfatizar la pertenencia local. Por ejemplo, para un texto ambientado en Brasil o dirigido a destinatarios "talianos" (vénetos locales du Brasil), siempre recomendamos utilizar la variante véneta local (llamada talian). Asimismo, si un texto se ambienta en Venecia, Chioggia, Trieste, Verona, Trento, etc., podría ser interesante utilizar la variante local correspondiente.
Les recordamos que los profesionales de la red Venetrad trabajan exclusivamente hacia su variante local, garantizando así un resultado final más natural en la traducción y manteniendo la ética entre colegas.
La ortografía que utilizamos para las variantes locales sigue los microestándares (ms) de la Accademia della Lingua Veneta, con la excepción de la variante véneto-brasileña (talian), para la cual la referencia es la aprobada por la Secretaría de Cultura del Estado de Rio Grande do Sul en 2024. Dada la especificidad local, normalmente la traducción debe ser lo más fiel posible a los sonidos realmente pronunciados, incluso a costa de la fluidez, para obtener la mejor representación del idioma en ese espacio-tiempo. Como resultado, no se utilizan los caracteres [J, Ł] y se emplean acentos en muchos más lugares que en el véneto estándar. Aquí hay algunos ejemplos de traducciones:
Caballo (spa) - Cavallo (ita) - Cavało (vec Macroestándar) - Cavalo (vec ms veronés) - Cavàeo (vec ms paduano), Caval (vec ms bellunés).
Mejor (spa) - Meglio (ita) - Mejo (vec Macroestándar) - Meo (vec ms veronés) - Mèio (vec ms paduano) - Mei (vec ms bellunés) - Mègio (vec ms veneciano).
Para ver una lista completa de todas las variantes dialectales que componen el idioma véneto, haga clic en la flecha a continuación.
Agordino (Agordo - Italia)
Bellunés (Belluno - Italia)
Bisiaco (Monfalcone - Italia)
Buranelo (Burano - Italia)
Caorloto (Caorle - Italia)
Cenedés (Vittorio Veneto - Italia)
Chipileño (Chipilo - Mexico)
Chosoto (Chioggia - Italia)
Fiumano (Fiume - Croacia)
Gradés (Grado - Italia)
Istriano (Istria - Eslovenia, Croacia)
Lamonés (Lamon - Italia)
Liventino (Portogruaro - Italia)
Maranés (Marano Lagunare - Italia)
Mestrino (Mestre - Italia)
Muiesano (Muggia - Italia)
Paduano (Padova - Italia)
Paduano alto (Bassano del Grappa - Italia)
Pagoto (Alpago - Italia)
Pelestrinés (Pellestrina - Italia)
Pinense (Baselga di Pinè - Italia)
Pordenonese (Pordenone - Italia)
Primierotto (Primiero - Italia)
Rodigino (Rovigo - Italia)
Talian (Rio Grande do Sul - Brasile)
Trentino (Trento - Italia)
Trevisano (Treviso - Italia)
Triestino (Trieste - Italia)
Vicentino (Vicenza - Italia)
Vicentino alto (Schio - Italia)
Veneciano (Venezia - Italia)
Veronés (Verona - Italia)
Veronés bajo (Legnago - Italia)
Zoldano (Zoldo - Italia)
Aquí están nuestras promociones, colaboraciones y proyectos activos para valorizar la lengua véneta:
Venetrad ofrece tarifas promocionales para todos los servicios lingüísticos en lengua véneta, clasificada en el primer nivel de precios con el objetivo de promover al máximo su difusión y uso.
Consulte la LISTA DE PRECIOS para obtener más información sobre los servicios y descuentos disponibles.
El proyecto Menù-Mona (léase "menu menos tonto") se explica por sí solo: Venetrad ofrece un 50% de descuento en la traducción de menús para restaurantes, trattorias, bares y otros locales publicos en todos los idiomas, siempre que esté incluido el véneto también.
Este servicio està concebido para fomentar la internacionalización: muchos locales vénetos todavía tienen menús solo en italiano y somos la región más turística del mundo!
Doliwood Productions es una asociación de actores de doblaje que realiza parodias en véneto y se ha dado a conocer en YouTube también por la gran calidad de su doblaje y la ironía de sus obras.
Enlace al canal Youtube:
Para valorar la larga tradición de papiros de graduación de la Universidad de Padua, Venetrad ofrece una revisión de papiros de graduación en lengua véneta por tan sólo 50 €
Un papiro es un poema tradicional rimado escrito en honor a los recién graduados por sus amigos y que cuenta su biografía de forma irónica.
El papiro ze par senpre, mejo dei diamanti
scrìvarlo coi pie sarìa proprio da briganti!
El ze un ato de amor pal to amigo:
contàtane noialtri e cavate sto intrigo!
La lista de precios de Venetrad es obligatoria para todos los profesionales que reciben solicitudes a través de la red.
Los precios de traducción y revisión se calculan según la página europea estándar (1500 carácteres, espacios incluidos).
Las tarifas son netas, sin impuestos.
¡Atención! Los precios son indicativos y están sujetos a cambios: el precio final se comunicará una vez que el profesional encargado haya evaluado personalmente el tipo de texto y los plazos de entrega.
Traducción de textos comerciales, jurídicos y científicos de N1 a VEC (Véneto): 15 € por página ¡PROMO!
Traducción de textos publicitarios, editoriales y localización de sitios web de N1 a VEC (Véneto): 15 € por página ¡PROMO!
Traducción de textos comerciales, jurídicos y científicos N1>N1: 20 € por página
Traducción de textos publicitarios, editoriales y localización de sitios web N1>N1: 25 € por página
Traducción de textos comerciales, jurídicos y científicos N1>N2 o N2>N1: 25 € por página
Traducción de textos publicitarios, editoriales y localización de sitios web N1>N2 o N2>N1: 30 € por página
Traducción de textos comerciales, jurídicos y científicos N1>N3 o N3>N1: 30 € por página
Traducción de textos publicitarios, editoriales y localización de sitios web N1>N3 o N3>N1: 35 € por página
Revisión y corrección de traducciones ya realizadas: -5 € por pàgina con respecto a las tarifas de traducción
Revisión papiros de graduación VEC: 50 € PROMO!
Certificación de traducción ITA-ING-ESP por un traductor jurado ante el Tribunal de Padua: 50 € por documento
Legalización de traducción ITA-ING-ESP por un traductor jurado ante el Tribunal de Padua: 50 € por documento (+ sellos)
Interpretación simultánea, consecutiva o chuchotage N1 >VEC (4 horas): 250 € PROMO!
Interpretación simultánea, consecutiva o chuchotage N1 >VEC (8 horas): 350 € PROMO!
Interpretación simultánea, consecutiva o chuchotage N1 (4 horas): 300 €
Interpretación simultánea, consecutiva o chuchotage N1 (8 horas): 400 €
Interpretación simultánea, consecutiva o chuchotage N2 (4 horas): 350 € (a evaluar si disponible)
Interpretación simultánea, consecutiva o chuchotage N2 (8 horas): 500 € (a evaluar si disponible)
Interpretación simultánea, consecutiva o chuchotage N3 (4 horas): 400 € ((a evaluar si disponible)
Interpretación simultánea, consecutiva o chuchotage N3 (8 horas): 600 € (a evaluar si disponible)
Interpretación simultánea, consecutiva o chuchotage N2>N3, N3>N2 (4 horas): ? (a evaluar si disponible)
Interpretación simultánea, consecutiva o chuchotage N2>N3, N3>N2 (8 horas): ? (a evaluar si disponible)
Doblaje, narrativa N1>VEC - frase o acrónimo publicitario: 100 € PROMO!
Doblaje, narrativa N1>VEC: 150 € a cartella PROMO!
Doblaje, narrativa N1>N1, N2, N3 - frase o acrónimo publicitario: 130-150 € (a evaluar si disponible)
Doblaje, narrativa N1>N1, N2, N3: 180-200 € a cartella (a evaluar si disponible)
Consultoría terminológica corporativa N1 (4 horas): 200 € (a evaluar si disponible)
Consultoría terminológica corporativa N2 (4 horas): 250 € (a evaluar si disponible)
Consultoría terminológica corporativa N3 (4 horas): 300 € (a evaluar si disponible)
Curso profesional de lengua y escritura véneta (VEC) - 4 horas: 150 € ¡PROMO!
Curso profesional de lengua y escritura italiana (ITA) - 4 horas: 200 €
Curso profesional de lengua y escritura inglesa (ENG) - 4 horas: 200 €
Curso profesional de lengua y escritura española (SPA) - 4 horas: 200 €
Aunque Venetrad es una nueva realidad, muchos de los colegas que conforman nuestra red cuentan con una larga experiencia en el sector de los servicios lingüísticos.
Ver la página PARTNERS para un listado de algunas de las numerosas agencias, empresas, instituciones y editoriales que han colaborado con los miembros de nuestra red.
¿Eres profesional de servicios lingüísticos? El proyecto Venetrad también se creó para facilitar la colaboración entre colegas: ¡únete a nuestra red y empieza a trabajar con nosotros! ¿Cómo funciona? ¡Muy sencillo!
REGISTRACIÓN GRATUITA: Envíanos una presentación completa de tu CV, titulaciones, combinaciones lingüísticas y servicios ofrecidos. Si hablas véneto, especifica también si sabes escribir en véneto y qué variante hablas. No es necesario pagar para registrarse, pero no te preocupes: ¡siempre puedes hacer una donación para apoyar nuestros proyectos!
ACEPTACIÓN: Tu solicitud será evaluada por el gestor de proyecto (GP) quien confirmará la aceptación. Tu contacto se incorporará a la base de datos de Venetrad, de la que se extraerá en el momento de llegada de una solicitud, de acuerdo con tus características lingüísticas y profesionales.
ASIGNACIÓN DE SOLICITUDES: El GP evalúa las solicitudes de presupuesto que llegan a la red y las redirige a los contactos de los profesionales más adecuados para el trabajo según sus características, para evaluar su disponibilidad y plazos. Una vez identificados el profesional designado para el trabajo, el GP confirma los plazos y los costes con el cliente. Tras la confirmación del cliente, el GP lo pondrá en contacto directo con el profesional.
GESTIÓN DE SOLICITUDES: La gestión del trabajo, la facturación y las formas de pago se acordarán entre el cliente y el profesional.
UNA REGLA: Para las solicitudes recibidas por parte de la red, es obligatorio aplicar la lista de precios Venetrad.
Para información, solicitudes, colaboraciones o presupuesto sin compromiso:
¡Atención! Aunque no lo necesites ahora, guarda este contacto... ¡podría serte útil en el futuro!
Información sobre el idioma véneto: si tienes curiosidad sobre la historia, la literatura, las canciones en véneto, prueba a visitar los enlaces que te proponemos en la lista siguiente... ¡y buen viaje!
"lengua veneta" en Wikipedia
Wikipedia en lengua veneta
Colección de canciones en véneto en Spotify
Colección de documentales vénetos en Youtube
Gracias de la visita, hasta pronto!
Los colegas de Venetrad