La dinámica del curso seguirá la metodología denominada "peer reviews", que usualmente es aplicada por los comités editoriales de revistas arbitradas en cualquier área del conocimiento.
Cada estudiante debe seleccionar el proyecto de un compañero (ver Lista de proyectos) para arbitrarlo hasta el final del curso.
Todos los participantes enviarán por correo electrónico sus asignaciones semanales a su revisor y a su profesor del curso.
El estudiante en calidad de árbitro, deberá evaluar las asignaciones de su proyecto arbitrado señalando las observaciones que considere oportunas para el beneficio de su compañero.
El arbitraje supone hacer seguimiento a la evolución del documento arbitrado con base en el uso de las herramientas "Control de cambios" y "Comparar documentos" incluidas en MS-Word (versión 2007 o superior).
En calidad de árbitro, cada estudiante deberá efectuar notas al margen en el documento electrónico de su arbitrado usando la herramienta "Nuevo comentario". En calidad de arbitrado, el estudiante deberá efectuar las modificaciones sugeridas por su árbitro y éste debe chequear la presencia o ausencia de cambios hechos en el documento por parte de su arbitrado.
En las clases, cada árbitro deberá sintetizar verbalmente sus criterios de arbitraje (Ver Criterios de arbitraje), indicando: 1) Número de observaciones hechas al arbitrado y 2) número de cambios hechos por el arbitrado (distinguiendo los sugeridos y los no sugeridos por el árbitro).