Lo expuesto a continuación está tomado literalmente del libro ¿QUÉ ES LA CIENCIA? del Profesor Klaus Jaffe.
"Karl Popper en su autobiografía afirma que el pensamiento creativo es una combinación de interés intenso en un tema o problema, junto con una actitud crítica muy desarrollada. La falta de cualquiera de estos aspectos detendrá el avance de la ciencia. La sociedad futura podría ser menos capaz de motivar suficientemente a la gente como para que dedique su vida a la investigación científica, pero es más probable que la rectitud política y la demagogia democrática limiten la actitud crítica de los ciudadanos dañando a la ciencia en el proceso. Por eso se creó una institución específica para motivar la creatividad: la patente.
La ideas son baratas; muy poca gente paga por ellas por lo que las hay en abundancia. El desafío para tener éxito es seleccionar las buenas y descartar las malas. La ciencia nos muestra cómo hacer esto. Una potente fuente de
motivación para hacer investigación científica tiene una base económica: la patente. Con las patentes se asigna a las ideas un valor monetario y su puesta en práctica ya no es gratis.
Es vieja la discusión sobre si las patentes estimulan o entorpecen el desarrollo científico y tecnológico. Ni las racionalizaciones legales ni las discusiones expertas conducirán a la solución de este dilema. El análisis científico de la implementación práctica de diferentes sistemas de patentes nos puede ayudar a encontrar el equilibrio apropiado para el mantenimiento de una fuerza impulsora fuerte detrás del desarrollo científico. Pero la solución no necesariamente será la misma para todos los campos de la ciencia. ¿Por qué la duración de la
protección legal de una idea que toma pocas horas para ser desarrollada e implementada, como podría ser el caso de muchas patentes de software, es la misma que la de un proceso químico, farmacéutico o mecánico que
puede requerir miles de millones de dólares, varios años y centenares de personas para su desarrollo? La respuesta que da nuestra sociedad contemporánea a estas cuestiones tiene más que ver con presiones políticas y con grupos de interés que con la maximización del progreso científico. Superar estos dilemas con éxito será un reto importante."