El asterisco, empleado en los árboles genealógicos para indicar la fecha de nacimiento de los miembros de una familia, sirve para representar el nacimiento, el origen o la creación de una empresa, un partido político, una guerra, etc.
En contraposición, la cruz simboliza la muerte de una persona, la desaparición de una especie en peligro de extinción, la disolución de un partido político, etc.
Aunque este símbolo alude al matrimonio, se puede ampliar su uso a cualquier tipo de vínculo, relación o conexión entre dos elementos.
El rectángulo simboliza el marco de un cuadro. Se emplea para hablar del contexto de una situación, por ejemplo.
Este símbolo imita dos espadas y, por lo tanto, lo utilizo para cualquier tipo de lucha, como una guerra o la lucha por la igualdad.
"Uf" es una onomatopeya empleada en castellano para expresar cansancio. En consecuencia, alude al esfuerzo que se ha puesto en obtener un determinado fin o para referirse a la dificultad que conlleva una lucha, una reforma, etc.
Para Rozan, la flecha indica la transmisión y el movimiento, ya sea físico o figurado. Yo empleo la primera para indicar un movimiento físico o la asistencia a un congreso o reunión. La segunda implica lo contrario: el regreso o la vuelta a un lugar o situación previa.
Este es uno de los símbolos más extendidos en toma de notas. Simboliza el cargo más importante de una entidad, país, empresa, organización, etc. El hecho de emplar una silla tiene su origen en la palabra inglesa "chairman" (presidente).
Se debe tener en cuenta que el intérprete ha de conocer previamente la denominacón del cargo correspondiente, es decir, si estamos hablando de un país, puede aludir a un Presidente, pero también a un primer ministro, a un rey o a un canciller, entre otros.
Este símbolo significa protección, defensa, conservación, etc.
La cara sonriente es un símbolo bastante extendido en toma de notas. Expresa cualquier tipo de situación o resultado positivo, satisfactorio.
También es una manera de indicar frases meramente protocolarias, como: "Es un gran placer estar aquí hoy".
La cara triste simboliza lo contrario: una situación o resultado negativo, una decepción, etc.
El corazón se puede emplear para expresar la intención o el deseo de realizar algo.
Además de estos, también empleo varios símbolos para conceptos determinados de aparición frecuente en discursos.
Consecuencia
Crisis
Desarrollo
Empresa
Energía
Industria
Mercado
Programa
Progreso
Rey
Caras
Las caras engloban un gran número de ideas y, además, permiten una fácil lectura en las notas.
dudar
influir
anunciar
recibir
sorprender
temer
Tiempos verbales
La falta de tiempo durante la toma de notas impide, en un gran número de ocasiones, escribir los verbos conjugados. Esta es una propuesta para anotar algunos tiempos verbales:
Presente
Pasado
Futuro
Condicional
Imperativo
Nexos y conectores
Esta es una alternativa a algunas de las abreviaturas empleadas por Rozan para los conectores:
pero
sin embargo
por el contrario
a pesar de esto
para
con el fin de
con vistas a
además
por añadidura
(Del francés voilà pourquoi)
por ello
esa es la razón por la cual
Cifras
Existen diversas maneras de simplificar los números con muchos ceros, lo que resulta muy útil no solo en consecutiva, sino también en simultánea. Una de las posibilidades es la numeración romana:
Finalmente, existen símbolos que vemos en nuestro día a día y que están completamente automatizados. Por ejemplo, en un discurso sobre igualdad de género, contamos con los símbolos ♂ y ♀ para referirnos a hombres y mujeres. Del mismo modo, si la temática de una conferencia son los derechos de autor, existen símbolos a los que podemos recurrir (© para copyright o ® para marca registrada).