Fecha de publicación: 04-oct-2010 16:19:35
Judith y Holofernes de Lucas Cranach “el Viejo”
Este cuadro es de Lucas Cranach “el Viejo” y fue pintado alrededor de 1530. Este autor proviene del sur de Alemania, la región de Babiera y es contemporáneo de otros pintores famosos como Alberto Durero. Ambos son ejemplos de la pintura renacentista alemana del siglos XVI.
La historia representada en el cuadro es el tema de Judith y Holofernes, del Antiguo Testamento. El “Libro de Judith” narra el episodio en el que Judith salva su ciudad, asediada por los Asirios, bajo el reinado del rey Nabucodonosor. Holofernes era el general encargado de asediar la ciudad. Judith es una joven de la ciudad que se presenta ante Holofernes, lo seduce, lo emborracha, y cuando se duerme, le corta la cabeza. de ese modo logra salvar su ciudad de la invasión asiria.
En la obra de Lucas Cranach “el Viejo” se ve a Judith con la espada en la mano derecha, y la cabeza cortada de Holofernes en la izquierda, sobre una mesa. Aun se ve el gesto del general antes de perder la vida, mientras que en ella se ve una sonrisa tímida de satisfacción. Los rasgos físicos de Judith identifican el estilo recurrente del autor.
Se pueden apreciar numerosos elementos de la época en que el cuadro fue pintado. Judith está vestida como una noble europea del siglo XVI, con el pelo recogido, collar, guantes, vestido de terciopelo, y sombrero con plumas. Estos detalles anacrónicos acercan la obra más a su época de creación que al tema que representa.
La pose de retrato es típica de la imaginería renacentiste, donde la figura humana ocupa una posición central. Otro elemento propio de esta época es la coexistencia del espacio exterior (visto por la ventana) y el espacio interior (el retrato en sí).