NORMAS DE SEGURIDAD EN EL TALLER DE TECNOLOGÍA
Mantener en orden el puesto de trabajo. El desorden es un factor de riesgo elemental y de fácil prevención.
Tener mucha precaución con la ropa. Mangas y piezas sueltas y anchas pueden ser asidas y arrastradas por las partes móviles de las máquinas y provocar accidentes graves. Si tienes el pelo largo recógelo y sepáralo del movimiento para no ser atrapado por la máquina.
Ten cuidado cuando utilices una herramienta cortante o punzante. No pongas nunca ninguna parte de tu cuerpo en su dirección, te puedes cortar o pinchar.
Protegerse contra las descargas eléctricas. Evitar el contacto corporal con superficies conectadas a tierra, como por ejemplo tubos, radiadores, cocinas, frigoríficos, etc.
Ponerse las gafas protectoras cuando haya posibilidad de desprendimiento de materiales, como en el taladrado, torneado, fresado, aserrado, esmerilado, etc.
Proveerse de mascarilla cuando en el trabajo se desprenda polvo.
Si utilizas las taladradoras, recuerda:
Sujeta la pieza con una mordaza y no con la mano.
Marca con el granete el punto a taladrar (hierro), evitarás que se deslice y provoque un accidente.
Retira las virutas con una brocha, así no te cortarás.
Emplea guantes siempre que trabajes con materiales que puedan cortar, punzar o quemar, como por ejemplo la chapa.
Si utilizas la sierra de calar, recuerda:
Es una máquina portátil con una hoja de sierra a gran velocidad. Coloca el material a cortar adecuadamente y bien sujeto.
No coloques nunca la mano en el sentido de avance de la máquina.
Si utilizas máquinas o elementos que utilizan el calor, recuerda:
Si el elemento radiante es un hilo acerca la mano, sin tocarlo.
Tanto el soldador como la pistola térmica de pegamento están a gran temperatura, no tocar nunca con la mano o dejar que gotee pegamento. Son de 300ºC a 400ºC.
No dejar herramientas herramientas calientes sin indicarlo.
Afianzar las piezas que se están trabajando. Emplear para ello el tornillo de banco, mordazas, etc. para sujetar fuertemente la pieza de trabajo. Con ello conseguiremos mejor sujeción que con la mano y además nos permitirá tener las manos más libres para manejar la herramienta.
Utiliza la herramienta adecuada. No utilizar la herramienta para fines y trabajos para los cuales no se ha fabricado.
Mantener la herramienta y el cable fuera del campo de trabajo de otros alumnos/as ajenos al trabajo de la máquina.
Cuida el cable de alimentación. Protege el cable de alimentación de la herramienta contra el calor, el aceite y los cantos vivos que puedan dañarlo. No llevar la herramienta colgada por el cable ni desconectarla tirando de él. Comprueba regularmente el estado del cable y la clavija.
Desconecta de la red siempre que se vaya a manipular sobre la herramienta.
Retirar las llaves y los útiles de ajuste de la herramienta antes de ponerla en funcionamiento.
La manipulación de las herramientas y máquinas del aula taller debe hacerse solamente por una persona. Evitar agruparse alrededor de ella.
Utilizar en la medida de lo posible las herramientas sin cable, alimentadas por baterías recargables.
No tocar nunca en tomas de corriente o elementos bajo electricidad.
La postura de trabajo debe permitir un buen equilibrio estable del cuerpo.
RECORDATORIO:
Perteneces a un “grupo de trabajo”, sé responsable y solidario con él.
Aprende a respetar el trabajo y las ideas de los demás.
Procura trabajar con orden, tu rendimiento será mayor con menor esfuerzo.
Evita el ruido innecesario (se trabaja mejor).
Los elementos de protección son para usarlos, no son elementos decorativos.
Tenemos unos recursos limitados. Aprovecha los materiales ya usados.
Sé limpio con el aula. La limpieza empieza por no ensuciar.
Cada uno tiene su misión dentro de su grupo. Intenta cumplirla.
Muévete con cuidado en el aula, tus compañeros también están trabajando y podrías molestarlos con tus movimientos imprecisos.
Cumple los plazos de entrega en proyectos y trabajos. Te evitarás prisas y equivocaciones innecesarias.
Terminaremos un poquito antes la clase de que toque el timbre de salida. Recoge las herramientas, el material y limpia tu mesa. Al salir coloca tu silla. Los que quieren seguir te lo agradecerán.
Evita problemas: no juegues con las herramientas.
Cuando golpees con el martillo a algún utensilio preparado para ello, concéntrate en lo que haces o tu mano saldrá maltrecha.
Cuidado con la pistola térmica o el soldador. ¡Queman!.
Una máquina no piensa. Tú sí.
No utilices una máquina si no sabes cómo funciona o tienes dudas. Pregunta a tu profesor.
Las máquinas no tienen manos, pero te pueden atrapar. No te aproximes demasiados cuando estén en movimiento.
Una máquina no es un juguete. Respétala y te respetará.
¡Ojo! La corriente eléctrica no se ve, pero si se nota.
ANTE CUALQUIER CONTRARIEDAD O ACCIDENTE AVISA AL PROFESOR.