Se trata de instalar situaciones habituales de lectura y escritura vinculadas con la vida escolar del grupo y la formación del estudiante.
Es posible armar una agenda colectiva y que luego se vaya haciendo individual en el que se anota las tareas por realizar, fechas importantes y cualquier anotación que pueda servirles para seguir con sus tareas, registrar y hacer memoria.
La agenda puede armarse con hojas y unas tapas que cada alumno personalizará.
Se puede armar entre todos los días de la semana, los meses del año y las horas de la escuela y de los trabajos que puedan hacer fuera del horario de clase.
Escrituras intermedias
Organizar la agenda de lecturas
Producción de un glosario de términos y frases propias de las obras: de teatro, de mitología, etc.
Tomar notas a partir de la lectura: sintetizar argumentos mientras se lee una novela.
Hacer cuadros para comparar versiones de cuentos.
Hacer esquemas para seguir un personaje o armar un árbol genealógico o la cronología de la vida de un autor.
Fichar temas, personajes, tipos de historias de los textos leídos.
§ Evaluación de lo aprendido
El docente puede observar si los alumnos pueden:
-Retomar aspectos centrales de lo leído.
-Recurrir a escrituras conocidas para producir nuevas.
-Leer lo anotado para compartir con otros.
-Reutilizar lo anotado para producir nuevas escrituras.