Y ahora ha llegado la hora de mostrar nuestro trabajo no solo a nuestros compañeros de aula sino también al resto del mundo, para lo cual utilizaremos el blog de aula. También podríamos, de forma voluntaria, colgar los trabajos en el pasillo del instituto o en lugares concretos de la localidad en la que vivimos. En este último caso tendríamos que obtener el código QR del vídeo para permitir su visualización a través del teléfono móvil.
La frecuencia de publicación de los trabajos será semanal. Es decir, cada semana se darán a conocer uno dos relatos de misterio y daremos un plazo de tiempo para que nuestros compañeros o cualquier otra persona, tanto del centro como ajena a él, puedan establecer sus hipótesis y llegar a una conclusión razonada que dé solución al enigma que contenía el relato. Aquel grupo de alumnos que haya realizado el vídeo será el encargado de gestionar las respuestas e interactuar con su entorno a través, por ejemplo, de un formulario de Google Drive o de cualquier otro mecanismo que quieran emplear con tal fin.
Una vez finalizado el plazo establecido, los miembros del grupo expondrán oralmente ante sus compañeros en qué ha consistido su trabajo, qué producto han creado, qué respuestas han recibido, cuál o cuáles han sido las más convincentes y por qué.
Repartiremos insignias entre las personas que han resuelto el enigma o que se han aproximado más a su resolución. Pero, en cualquier caso, lo importante no es que descubramos la verdad sino que pensemos, formulemos hipótesis y razonemos aplicando la lógica. Demostremos al mundo que somos unos excelentes detectives:-)