Física de partículas
Contenidos:
Curso del CERN de Física de partículas para estudiantes de bachillerato:
🌐 CERN PPC A Particle Physics Course for High-School Students
CPAN - CENTRO NACIONAL DE FÍSICA DE PARTÍCULAS ASTROPARTÍCULAS Y NUCLEAR
🖥 Simuladores de Física de partículas
🖥 Simulador de un acelerador de partículas de plasma (wakefield accelerator):
🌐 Surfatron catch the wave of accelerators by scienceinschool
🖥 Desktop App online Desktop Surfatron catch the wave of accelerators by University of Liverpool
🖥 Mobile App online Mobile Surfatron catch the wave of accelerators by University of Liverpool
Experiencia práctica con los telescopios MAGIC y sus observaciones. IFAE Institut De Física D'altes Energies.
🎥 Surfatron Demo - AWAKE Tutorial
🎥 Visitas virtuales de Física de partículas
Galería del acelerador Fermilab de EEUU
Visita al Sincrotrón ALBA en Barcelona, España
Visita al NIF National Ignition Facility de EEUU
🎥 360 video tour of the world's largest laser by LLNL
Visita el JINR de Rusia
🎥 360 video tour of the world's largest laser by LLNL
Visita al NIF National Ignition Facility de EEUU
🎥 Vídeos de Física de partículas
🎥 Vídeos sobre Materia Oscura
🌐 Conozcamos más de cerca a la Materia Oscura - Dark Matter Day 2022 por el CPAN (CENTRO NACIONAL DE FÍSICA DE PARTÍCULAS ASTROPARTÍCULAS Y NUCLEAR)
¿Qué es la materia oscura? ¿Por qué no podemos verla? ¿Se tienen candidatos a formar materia oscura? Beatriz Gato Rivera, científica del Instituto de Física Fundamental del CSIC responde a estas y otras preguntas con motivo del #DarkMatterDay
SINOPSIS
La ciencia avanza con creatividad: Einstein imaginó que el espacio-tiempo se podía deformar como olas que se expanden y cien años después, Barry Barish, nuestro primer entrevistado, ganó un Nobel por demostrar que Einstein estaba en lo cierto. Los axions, unas partículas subatómicas imaginadas por Frank Wilczek, nuestro segundo invitado, podría ser la clave para desvelar el misterio de la materia oscura. Otros misterios, como el de la energía oscura, todavía requieren de mucha creatividad para ser explicados. Pero a veces, la imaginación no es suficiente. Es el caso de la teoría de cuerdas, que desborda de creatividad, pero que resulta imposible de poner a prueba y que, por lo tanto, ha perdido fuelle. Otras veces, la realidad no coincide con la imaginación de los científicos, como en el caso de la propuesta de la supersimetría que, según parece, no existe en la naturaleza. Pero en el fondo, nuestro conocimiento sobre el universo siempre avanza con una fórmula: imaginación + experimentación.