En realidad este experimento no trata de hacer crecer organismos biológicos, sino de la formación electroquímica de dendritas de cobre.
El nombre de dendrita proviene del griego “dendron” que significa “árbol”, y se trata generalmente de formaciones en las que un mineral extranjero (normalmente óxido de manganeso) penetra en las porosidades de una roca y cristaliza de una forma muy peculiar, formando ramas semejantes a las de un árbol. Este proceso puede llevar muchísimos años en la naturaleza, y a unas escalas apreciables, sin embargo con este experimento se trata de emular el crecimiento en forma dendrítica del cobre a escala microscópica.
Foto de mineral de dendrita autentico.
Materiales necesario:
-Microscopio
-Sulfato de cobre
-Electrodos y hoja de cobre
-Porta muestras con su cubre muestras
-Pegamento liquido
-Fuente de alimentación de 5v
-Potenciómetro para hacer un divisor resistivo
La preparación:
Partiendo de un cubre muestras, colocamos unas gotas de pegamento en las esquinas con el objetivo de crear una separación que permita meter un electrodo plano de cobre entre el porta y el cubre muestras.
Una vez seco el pegamento se realiza el siguiente montaje, en el cual se ven los electrodos de cobre posicionados sobre el porta muestras.
El electrodo donde se formará la dendrita debe estar en contacto con el cubre muestras por un lateral, pero nunca debajo del mismo. En el esquema viene representado como el terminal a tierra de la izquierda.
Cuando estemos listos, tan solo hay que poner el potenciómetro al mínimo, añadir unas gotas por un lateral de una solución saturada de cloruro de cobre, e ir aumentando el potencial con la resistencia variable, hasta que se inicie el crecimiento. Luego tan solo queda disfrutar.
Aquí os dejo una muestra de lo que pasará si miramos con un microscopio. Espero que os guste.