Lista de materiales Básicos:
-Discos brutos acero F112 o similar de 110mm diámetro y 10mm espesor
-Cilindro aluminio o acero para usar como base de macanizado de los discos
-Pletina acero F112 o similar
-Juego de brocas
-Tornillos M4
-Herramienta mandrinado interiores para torno
-Herramienta cilindrado exteriores torno
-Herramienta moleteado
-Terrajas y machos varios
-Taladro vertical
-Fresadora Vertical
-Torno paralelo
El objetivo de este pequeño trabajo es la realizacion de unos discos con las siguientes caracteristicas
-108 mm de diametro
-Tres orificios de fijacion a la mesa divisora
-Orificio central de 21mm de diametro
-Tres juegos de discos A,B y C con el que se pueden lograr determinadas divisiones normalizadas.
Perforaciones por disco:
A:15,16,17,18,19,20
B:21,23,27,29,31,33
C:37,39,41,43,47,49
El primer paso de todos consiste en realizarse un útil de fijacion para poder tornear los discos. Debido a que los discos finales presentan tres orificios separados 120º para la fijación a la mesa divisora se aprovecha para realizar las perforaciones y fijar así los discos.
En el plato de garras presentamos el cilindro de aluminio (en este caso) y tras un refrentado se aparta.
Posicionamos el primer disco y se le realiza un refrentado con el objetivo de que la cara del disco asiente perfectamente en la cara del cilindro de aluminio recien refrentado.
Una vez fijado el disco en el útil se coloca en el torno y se realizan los primeros desbastes tanto en refrentado como cilindrado, una vez acabado se le da la vuelta al disco y aqui no soltaremos el agarre hasta el final, pues tenemos que lograr el buen acabado superficial, asi como los 107 mm de diametro y 8 mm de espesor finales.
Punteamos para realizar los taladrados sucesivos y finalmente madrinar a 21mm
Mandrinamos y tenemos el primero de los tres discos listos para ser marcado, punteado y taladrado.
Comprobamos que acopla perfectamente con la mesa divisora, todo parece que va bien.
Marcamos los agujeros con una plantilla y tras punzonar comenzamos a taladrar, recomiendo mucha paciencia y bloquear el taladro a una profundidad maxima especificada (en mi caso decidi no hacer pasantes los orificios).
En esta imagen se puede ver que comence el mecanizado de los restantes discos para realizar el trabajo de taladrado de una vez y aprovechar montajes en el torno.
Primer disco A terminado, estoy muy contento con el resultado obtenido
Una imagen en pleno proceso de taladrado, repito, es muy laborioso pero crea satisfacción el resultado final hecho en tu propio taller.
Solo queda el disco C para acabar el trabajo con los discos
Taladrado del último disco C
La siguiente parte a mecanizar sera el brazo que soporta el punzón (no se cual es su nombre oficial).
Partiendo de una pletina cuadrada de acero se escuadra y fresa. no tiene mucha descripcion técnica asiq ue paso a documentarlo con fotografias
Realizamos el mango del punzón moleteandolo y acabamos