Priego de Córdoba

Escudo del municipio

Aprobado: Data de 1905.

Descripción: Escudo cuartelado con un escuson en el centro. Primer cuartel: un águila de sable coronada, que se quiere en El Atlante porte en su pecho las armas de los Fernández de Córdoba. Segundo: en campo de plata, una espada o sable de azur, con la empuñadura de oro puesta en palo, con la punta hacia el jefe, flanqueada por sendos brazos de ángel, alados, movientes a diestra (vestido de gules) y siniestra (vestido de azur) que la sujetan con sus manos. Tercero, cinco hojas de higuera de sinople en sotuer (por los Figueroa), y en su punta un león rampante de su color. Cuarto, dos leones rampantes de su color, en palo sobre campo de plata. En el escusón, en campo de oro un árbol de sinople, y brochante sobre el mismo tres bandas de sinople en campo de oro, bordura o filiera de gules con ocho escudetes de oro, en la que cada uno incorpora una banda de azur.

Significado: Representan las armas de los Fernández de Córdoba y de los Figueroa. Despachado en 1905 por Luis Rubio y Ganga, Cronista Rey de Armas de Alfonso XIII, aunque ya aparecía en el "Atlante Español" o "Descripción general de todo el Reino de España, Reino de Córdoba" de Espinalt y García, del siglo XVIII.

Logotipo del municipio

Aprobada: No nos consta su aprobación oficial.

Descripción: En blanco, tres edificios característicos de la localidad definidos por una mancha de color azul encima de ellos. Abajo de todo el nombre "priego de córdoba"