12 de marzo (11 horas)
Las relaciones humano-fauna, campo de acción de la paleontología y la arqueozoología
Impartida por:
Dr. Joaquín Arroyo-Cabrales y Dr. Eduardo Corona-M.
Seminario Relaciones Humano-Fauna (INAH)
Lugar: Auditorio del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, UNAM, Mérida, Yucatán
12 de marzo (19 horas)
PRESENTACION DE LIBRO: Eduardo Corona-M. y Joaquín Arroyo Cabrales (Coordinadores). 2014. Perspectivas de los estudios de Prehistoria en México. Un homenaje a la trayectoria del Ing. Joaquín García-Bárcena. Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Comentaristas: Christopher Götz y Joaquín Arroyo Cabrales
Lugar: Jornadas Académicas / Coloquios de América Latina: Se lee, se piensa y se escribe, Feria Internacional de la Lectura Yucatán, Mérida.
29 de abril
Tecnología lítica de cazadores-recolectores: aportes metodológicos e interpretativos
Impartida por:
Dra. Alejandra Espinosa. Facultad de Ciencias Antropológicas. Universidad Autónoma de Yucatán
Dra. Gabriela Armentano. Anthropologie des Techniques, des Espaces et des Territoires au Pliocène et au Pléistocène. Université Paris Ouest Nanterre-La Défense, Francia.
Lugar: Salón de Usos Múltiples, Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico, INAH
26 de junio
Domesticación, Manejo y Conservación de Camélidos Sudamericanos
Impartida por:
Dra. Bibiana Vilá. Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján, Investigadora Principal del CONICET, Argentina.
Lugar: Salón de Usos Múltiples, Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico, INAH
Organizan: Seminario Relaciones Hombre-Fauna (INAH), Asociación Etnobiológica Mexicana A.C. y Red Temática de Patrimonio Biocultural (CONACYT)
3 de julio
Destruyendo los mitos evolutivos de los gonfoterios sudamericanos
Impartida por:
Dr. Leonardo Avilla, Laboratorio de Mastozoologia, Departamento de Zoologia, Instituto
de Biociências, UFRJ, Brasil.
Lugar: Salón de Usos Múltiples, Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico, INAH
JORNADA: INTERACCIONES HUMANO-NATURALEZA. CASOS Y PERSPECTIVAS
Impartida por
Dr. Serge Bahuchet
Director del Laboratorio de Eco-Antropología y Etnobiología, Museo Nacional de Historia Natural, CNRS y Paris 7. Director de la Revista Ethnoecologie. Paris, Francia
18 al 20 de agosto
Curso Eco-antropología y Etnobiología
10 a 14 horas
Lugar: Auditorio Carlos Graef Fernández, Amoxcalli, Facultad de Ciencias, UNAM. Ciudad Universitaria, México, D. F.
21 de agosto
Conferencia “Etnoecología de los pueblos de las selvas tropicales de África y América”
11 a 14 horas
Lugar: Salón de Usos Múltiples, Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico, INAH
Organizan: La Facultad de Ciencias y El Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, de la UNAM y El Seminario Relaciones Hombre-Fauna, INAH
27 de octubre
La fauna representada en el arte rupestre de la Península Ibérica y su contexto europeo durante el Paleolítico Superior
Impartida por:
Dr. Ramón Viñas. Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social, Cataluña, España.
Lugar: Salón de Usos Múltiples, Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico, INAH
10 de Diciembre
Origen, evolución y distribución de los équidos
Impartida por:
Dra. María Teresa Alberdi. Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid España
Lugar: Salón de Usos Múltiples, Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico, INAH