Post date: 22-ago-2014 15:23:17
Title: Floating-Car Data from smartphones: Do you help me to perform and experiment?
Date: 4-Feb-2014
Speaker: Eduardo del Arco Fernández Cano (URJC)
Supporting material: slides
Abstract: Tradicionalmente, los datos sobre tráfico se han adquirido mediante sensores situados en lugares concretos de la carretera. Este tipo de sistemas proporciona el número de vehículos por unidad de tiempo y velocidades medias en lugares concretos. Algunos autores lo denominan “medidas Eulerianas” por analogía con las ecuaciones de mecánica de fluidos. Existe otra forma de adquirir datos: Algunos vehículos imbuidos en el tráfico reportan datos sobre su propia velocidad y posición. Este método se conoce globalmente como Floating-Car Data. En los últimos meses han surgido aplicaciones para smartphone como Waze o Google, con gran éxito, que proporcionan información sobre el estado del tráfico a sus usuarios mediante este método. Su éxito se basa, precisamente, en la enorme penetración de la aplicación, sin prestar excesivo cuidado a cuestiones clave como la intimidad ni a la confidencialidad. Por otro lado, se ha demostrado recientemente que el servicio es vulnerable y poco resistente al sabotaje.
Hemos estado ensayando diferentes métodos para reconstruir el patrón espacio temporal del tráfico mediante una fracción muy pequeña de "vehículos sonda” respecto al total de vehículos, con muy buenos resultados, pero siempre con datos sintéticos. Ha llegado el momento de probar estos sistemas de reconstrucción con datos reales. Para ello hemos desarrollado una aplicación paraAndroid que permite tomar datos de tráfico en tiempo real y de forma fiable. En esta presentación los asistentes podrán ver y experimentar: a) resultados de algoritmos de reconstrucción de tráfico, algunos realmente sencillos pero efectivos; b) una descripción de las capacidades más interesantes de la aplicación y su arquitectura flexible; c) ejemplos de funcionamiento, incluyendo una aplicación docente ya ensayada en clase de Air Navigation Systems; d) el desarrollo que se está llevando a cabo en este momento.
Por último, se describirá el experimento que deseamos realizar. Vuestra ayuda es imprescindible, así como vuestras sugerencias. El sistema es muy flexible: ¿tienes una idea? ¿es rara? ¿entropía? ¿optimización sub-modular? ¿inteligencia artificial? ¡podemos codificarla casi en el momento y probarlo “on-the-fly” durante el experimento!