El clima de convivencia en las escuelas es una de las variables que más influye en el aprendizaje de los alumnos. Un buen clima escolar es sinónimo de una escuela con un funcionamiento armónico, donde la comunidad educativa se puede relacionar positivamente, lo anterior impactara en aspectos sociales, emocionales, neurológicos que favorecen el aprendizaje en las aulas.
La intervención transversal, en el PNCE, contempla el desarrollo de las habilidades sociales y emocionales, las promueve y permite su práctica de manera sistemática durante la jornada escolar, por medio del trabajo intencionado del docente. Los contenidos y las actividades de aprendizaje del PNCE guardan relación con los planes y programas de estudio del modelo educativo vigente, lo que favorece la integración transversal, pues existe coincidencia en enfoques y propósitos de diversas asignaturas; en particular convivencia inclusiva, respeto a las reglas y resolución pacífica de conflictos.
En estos talleres de convivencia se abordarán diferentes temáticas a partir de la reflexión, la práctica y la observación. En el transcurso de las sesiones, los alumnos desarrollaran un proyecto por medio de la selección de temas que interesen al grupo, formulación de interrogantes, investigación y síntesis de información para la comunicación de los aprendizajes logrados.
En este proyecto se abordarán tres talleres de convivencia que permitirá que los jóvenes reflexionen sobre su autoestima, la regulación emocional, el dialogo, las reglas y los acuerdos, así como, sobre el papel fundamental de la familia en su desarrollo emocional, físico y académico.
La realización de los talleres y la elaboración de los proyectos permitirán fortalecerla convivencia y una comunicación respetuosa entre docentes y alumnos, fomentando en el día a día un ambiente creativo, de acompañamiento, aprendizaje y crecimiento.
También se propicia un espacio de reflexión con la familia, el cual invita a establecer una conexión emocional entre sus integrantes, situación vital para el sano desarrollo del adolescente y una adecuada convivencia en el seno familiar. Para finalizar se propone la “feria para la convivencia”, donde los alumnos mostraran a toda la comunidad escolar los proyectos de trabajo durante las actividades desarrolladas durante todo el año escolar.
La intervención pedagógica en las escuelas públicas de educación básica, de carácter formativo y preventivo con apoyo de materiales educativos, orientada a que las/os alumnas/os reconozcan su propia valía, aprendan a respetarse a sí mismas/os y a las demás personas, a expresar y regular sus emociones, a establecer acuerdos y reglas, así como a manejar y resolver conflictos de manera asertiva, en el marco del respeto a los derechos humanos y la perspectiva de género.