Sit Apps son aquellas aplicaciones cuyo objetivo es responder rápidamente a necesidades circunstanciales de los usuarios en su trabajo diario; necesidades que los grandes sistemas dentro de una organización no cubren o que el departamento de sistemas no puede atender al no poseer los recursos adecuados para desarrollarlos (o bien, al no contar con los tiempos necesarios).
En la actualidad, los usuarios de los distintos sectores de una compañía suelen manejarse con planillas de cálculo o bases de datos, siendo éstos paliativos y no verdaderas soluciones, dado que no sólo insumen tiempo extra a una persona no experta, sino que por su actualización constante, generan más de una versión y son inseguras desde su integridad y su resguardo.
“Las Sit Apps hacen foco en un problema de negocio específico y se desarrollan en sólo unos días con un costo muy bajo. La puesta en práctica de una aplicación de estas características en una organización, requiere de una estrategia, un modo de pensar, y una metodología absolutamente diferente de las que se aplican frente a un desarrollo de aplicaciones tradicional. Se trata de una apuesta mucho más comprensiva y dinámica de las necesidades reales de los usuarios”, dijoOsvaldo Pasut, Director de Tecnología de InterSoft S.A., cuya compañía acaba de lanzar un departamente de Sit Apps.
Estas soluciones se ven potenciadas por el advenimiento de las plataformas de Cloud Computing, las cuales facilitan la aparición de interfaces que sólo requieren un navegador y nada de hardware ni software de base.
Características y ventajas de las Sit Apps:
· Pueden ser perpetuas o temporales
· Son útiles en cualquier sector o departamento de la empresa
· Se desarrollan rápidamente permitiendo una solución atractiva
· Son fácilmente actualizables según nuevos requerimientos o necesidades
· Bajo costo de desarrollo
· Son seguras, amigables y a medida del usuario
· Al correr on-line lo único que se necesita para acceder es un navegador web
· Es independiente del software de la compañía
· Corren también en móviles
Fuente: redusers.com