1.
Las cuatro diferencias principales entre un sistema de procesamiento de archivos y un SGBD son:
- Redundancia e inconsistencia de datos
- Dificultad en el acceso a los datos
- Aislamiento de datos
- Anomalías en el acceso concurrente
2.
Los dos inconvenientes de un sistema gestor de bases de datos son:
- Problemas de seguridad: Los usuarios de un sistema de bases de datos tienen acceso a todos los datos, es difícil garantizar restricciones de seguridad.
- Problemas de integridad: Los valores de los datos almacenados deben satisfacer ciertos tipos de restricciones de consistencia.
3.
La diferencia entre independencia de datos física y lógica es que: el nivel físico es el nivel más bajo de abstracción, que describe las estructuras de datos complejas de bajo nivel y cómo se almacenan los datos; el nivel lógico es el siguiente nivel más alto de abstracción, y describe qué datos se almacenan en la base de datos y qué relaciones existen entre ellos.
4.
Las cinco responsabilidades del sistema gestor de la base de datos son:
- Atomicidad: cuidar que se verifiquen los cambios en la base de datos sino se perderá información.
- Consistencia: al existir se pierden los resultados esperados o cambios que se desean hacer sobre la base de datos.
- Transacciones: si no existe el sistema puede guardar información errónea y se imposibilita la capacidad para hacer correcciones sobre datos desactualizados.
- Componente de gestión de transacciones: al no existir se pierden los valores en caso de un fallo.
- Recuperación de fallos: debe detectar fallos y auto restaurar la base de datos a un estado anterior.
5.
Las cinco funciones principales del administrador de la base de datos son:
- Definición del esquema.
- Definición de la estructura y del método de acceso.
- Modificación del esquema y de la organización física.
- Concesión de autorización para el acceso a los datos.
- Mantenimiento rutinario.
6.
Los lenguajes de programación "procedimentales" son:
- Cobol
- C
- C++
- Java
- C#
- Pascal
- Delphi
Los lenguajes de programación "no procedimentales" son:
7.
Los seis pasos principales que se deberían dar en la realización de una base de datos para una empresa particular son:
- Definir el costo de mantenimiento e implementación de la base de datos.
- Definir el espacio en disco duro a utilizar.
- Definir los datos que se almacenaran en la base datos.
- Crear los programas para la gestión de la base de datos.
- Imponer las reglas para las transacciones de datos.
- Tener respaldos de la base de datos.
- Creación de los niveles de acceso a la base de datos