VIRUS
– este es el tipo de malware del cual la gente está más concienzada. La razón de que
se conozca como “virus” es solamente histórica. Al mismo tiempo que se dio a conocer la
aparición del primer virus informático los medios publicaban artículos acerca de la
distribución del virus del SIDA. Los paralelismos que se daban entre ambos, la propa
gación
debido a la interacción con un medio infectado
la dependencia de un medio transmisor y
la eventual “muerte” de todo anfitrión
infectado fomentaron esta definición.
El virus se ejecuta
solamente cuando
se ejecuta el programa o se abre el archivo
infectado. Esto es lo que
diferencia a los virus de los gusanos: si no se accede al programa o archivo entonces el virus
no se ejecutará y por lo tanto no se replicará.
Virus de Archivos Ejec
utables
duxistían unas cuantas maneras de adjuntar un virus a un
archivo
ejecutab
le, aunqu
e algunas funcionaban mejor que otras. El método más simple y
menos sutil era la de sobrescribir la primer parte del archivo con código de virus, lo que
significaba que el virus se ejecutaba pero el resto del programa no funcion
aba
correctamente.
Virus Polimórfico
Los primero
s virus eran bastante fáciles de detectar ya que poseían una cierta firma digital
dentro de ellos para evitar una re-infección
o simplemente porque poseían una estructura
específica que permitía su detección.
Virus de Macro
Los virus de Macro hacen uso de la habilidad de muchos programas de ejecutar código. Los
programas como Word y Excel poseen versiones de lenguaje de programación Visual Basic
limitados en funciones pero muy poderosos. Esto permite la automatiza
ción de tareas
repetitivas y la configuración automática de ciertos parámetros. Estos lenguajes de macros
se utilizan maliciosamente para adosar código viral a los documentos los cuales copiarán el
código viral a otros documentos, lo que resulta en una propagación del virus.