5.3 Punto de acceso inalámbrico

Para poder obtener el acceso a la red (internet y elementos compartidos) el punto de acceso inalámbrico se conecta por cable a la red Ethernet.

Algunos puntos de acceso tienen un switch de varios puertos, para poder conectar al mismo algún ordenador o un elemento cableado, ampliando el número de puertos del switch.

El alcance de una comunicación por wi-fi es, normalmente de unos 100 m en espacio libre pero si hablamos de una vivienda, se reduce a unos 20m, ya que las paredes, los azulejos, el suelo, aumentan la atenuación, haciendo el alcance menor.

Para aumentar el alcance de un punto de acceso, tendremos varias opciones:

  • Poner una antena que tenga más ganancia (expresado en dB) que la que incorpora el punto de acceso de fábrica.

  • Instalar un amplificador wi-fi que aumenta el nivel de señal unos cuantos dB.

  • Colocar varios puntos de acceso repartidos por la zona donde queramos tener cobertura wi-fi, de forma que estén configurados adecuadamente. Todos los puntos de acceso irán conectados por cable al switch principal de la red local. Esta conexión puede ser con par trenzado o con model PLC.

  • Colocar varios puntos de acceso como repetidores del principal, ubicándolos en puntos donde el alcance sea el que deseamos. Esta solución hace que los equipos conectados a los repetidores vayan más lentos que los conectados a los puntos de acceso que no son repetidores.

A continuación daremos algún consejo para procurar que la wi-fi funcione de la mejor forma posible.

  • Alejar el punto de acceso de fuentes de interferencia inalámbricas.

  • Colocarlo en un lugar céntrico de la vivienda

  • Probar la orientación de las antenas hasta que captemos la mejor señal

  • Cambiar la antena por otra más potente

  • Cambiar el canal del punto de acceso.

Los puntos de acceso wi-fi trabajan en la banda de 2,4GHz y en la de 5GHz, que está menos saturada y consigue velocidades mayores.

Dos de las características técnicas más importantes del AP son:

  • Sensibilidad de recepción: es el nivel mínimo de potencia que ha de llegar al AP para funcionar adecuadamente a una velocidad determinada. Por ejemplo, con -90dBm puede funcionar a 1Mb/s y con -50 dBm puede funcionar a 150 Mb/s

  • Potencia de emisión: es el nivel de potencia que emite el AP. Este valor está regulado para no poder sobrepasar un máximo, ya que podría causar algún tipo de daño al usuario que esté cerca del dispositivo.

En cuanto a la seguridad, hay dos tipos de puntos de redes:

  • Con seguridad habilitada: tiene activado el protocolo de seguridad (WEP o WPA). Este protocolo se configura en el AP cuando lo pongamos en funcionamiento.

  • Una red no segura: no tiene activado el protocolo de seguridad (WEP o WPA). No es seguro conectarse a este tipo de redes ya que corremos el riesgo de que alguien que también esté conectado a esta red, acceda a nuestro ordenador y coja nuestros datos.

Router inalámbrico es similar a los puntos de acceso, excepto por la inclusión de la configuración ADSL o de cable. Se utiliza para acceder a Internet y los router domésticos o de pequeñas empresas constan de:

  • punto de acceso inalámbrico (lo llevan incorporado)

  • switch incorporado

  • puerto USB

Actividad 3

1.- Observando la figura anterior con las redes que se captan en una localización concreta, ¿en qué canal colocarías la configuración de un AP para que no interfiera con el otro?

2.- En el aula, tienes dos puntos de acceso. De cada uno de ellos:

a) Comprueba las distintas conexiones de que dispone: Ethernet, antena, alimentación, etc.

b) Comprueba los LED de funcionamiento e identifica su función

c) Observa las características como velocidad, alimentación, MAC, número de serie, etc.

d) Haz un cuadro con los dos p.a. y busca en internet

3.- Instala WiFi Analyzer en tu móvil y ponla en funcionamiento:

a) Realiza un chequeo de los haz una captura de la pantalla principal. Explica las redes que detectas, el nivel de potencia de los canales detectados y los puntos de acceso wi-fi con sus nombres.

4.- Busca en internet algún programa gratuito para localizar puntos de acceso desde un ordenador con tarjeta inalámbrica. Instálalo y compáralo con la app que hemos visto "Wifi Analyzer"

Actividad 4

5.- Busca tres routers con wifi y haz una tabla con los siguientes elementos:

a) Conexiones de que dispone: Ethernet, antena, alimentación, etc.

b) Comprueba los LED de funcionamiento que tienen e identifica la función de cada uno.

c) Observa las características básicas como velocidad, alimentación, MAC, número de serie, ADSL o cable, etc.

d) Imágenes y precio de cada uno de ellos