Versión para imprimir
(Estáter de oro: Filipo de Macedonia)
Abordar un análisis sintáctico completo puede llegar a ser una tarea bastante compleja, pero el nivel exigido a los alumnos de Bachillerato de Griego y de Latín es muy elemental. No se trata de ser un experto en la terminología de la Gramática tradicional o un genio de la Escuela funcional. Sólo es necesario tener unas cuantas cosas claras:
1. Requisito previo es el reconocimiento de los casos.
2. Un mismo caso puede tener muy diversas funciones.
3. No confundir las nociones morfológicas con las sintácticas.
4. Emplear abreviaturas claras y siempre las mismas.
3. Las funciones posibles son:
3.1. SUJETO (SUJ.).
3.2. VERBO (V.).
3.3. ATRIBUTO (ATR.).
3.4. PREDICATIVO (PVO).
3.5. COMPLEMENTO DIRECTO (CD).
3.6. COMPLEMENTO INDIRECTO (CI).
3.7. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (CC.): puede incluirse, si se sabe, T(iempo), Mod(o), Materia),
Instr(umento), Causa, L(ugar) ), Comp(añía), Or(igen), etc.
3.8. COMPLEMENTO DEL NOMBRE (CN).
3.9. COMPLEMENTO AGENTE (CAg).
3.10. APOSICIÓN (AP).
3.11. SUPLEMENTO (Supl) o COMPLEMENTO RÉGIMEN (C.Reg.) que suele indicarse en el diccionario con
abreviaturas (+G., +D) o ejemplos.
4. El vocativo no cumple ninguna función por lo que se llamará INVOCACIÓN o LLAMADA.
5. En las oraciones comparativas marcaremos un 2º TÉR(MINO) COMP(ARACIÓN).
6. Las conjunciones se pondrán en un círculo (podemos designarlas NEX(OS).
7. LAS PARTÍCULAS conectivas griegas (μὲν, δέ, γάρ, οὖν) se pondrán en un círculo sin más. Existen algunas otras partículas (μέντοι, δή, ...), pero en el diccionario se marcan como adv(erbios) y por tanto serán CC.
8. Los PARTICIPIOS sólo tienen dos funciones:
8.1. PREDICATIVO (PVO): se pondrá entre paréntesis la función de la palabra que modifican (SUJ, CD, CI, etc.).
8.2. CONSTRUCCIÓN ABSOLUTA: Con SUJETO y VERBO (en griego en Genitivo y en latín en Ablativo).
9. Las diferentes ORACIONES pueden ser marcadas con una línea horizontal (arriba o abajo), indicando sin son coordinadas, yuxtapuestas, subordinadas sustantivas, adjetivas, adverbiales o absolutas.
10. Los participios PVO. se encerraran entre paréntesis con su propios complementos.
[CON UN POCO DE PRÁCTICA ES MUY FÁCIL TENER EL PUNTO DE SELECTIVIDAD Y, ADEMÁS, AYUDA A TRADUCIR]
Ejemplos solucionados en griego y en latín:
(Los cíclopes no tienen ni leyes ni plazas públicas y cada uno sobre su mujer y sobre sus hijos manda)
Aquiles con armas celestes, obra de Vulcano y regalo de su madre, es equipado.
Habiendo sido trabada esa lucha, a Roma se dirigió sin que ninguno opusiera resistencia.
______________________O.P. ____________________ ______________________ O. Sub. Adv. Cons. ______________________
Primo concursu adeo res Romana superior fuit ut non acie vincerent solum, sed hostes in castra persequerentur
S CCC S ATR V CC V CD CCL V
En el primer combate, la fuerza romana fue tan superior, que no solo vencieron en formación, sion a los enemigos hasta el campamento
persiguieron.
© Francisco Miguel del Rincón.