El Profesor Julius recogía la bandeja del comedor y se la llevaba a su despacho, dónde le gustaba comer a solas, totalmente dedicado a su investigación. La policía ha recogido varias muestras de productos que contenía la bandeja, que se encontró tirada en el suelo, seguramente arrastrada por el peso del cuerpo al caer. Se piensa que alguno de los sospechosos haya podido introducir algún producto contaminante entre ellos, por lo que debemos examinarlos.
Hasta ahora hemos examinado mezclas hetereogéneas y disoluciones homogéneas. Pero existen otras mezclas homogéneas que no son disoluciones, sino que contienen partículas tan finas en suspensión que no se observan a simple vista, son los COLOIDES. El tamaño de estas partículas está comprendido entre 10-7 cm y 10-3 cm y sólo pueden observarse con microscopio. En lugar de hablar de disolvente y soluto, se emplean los términos “fase dispersora” y “fase dispersa”.
Usamos el ultramicroscopio virtual del profesor Salvador Hurtado para diferenciarlos:
Los productos encontrados en la bandeja, ¿son mezclas coloidales? Para identificarlas emplearemos el "EFECTO TYNDALL". A mediados del siglo XIX, el inglés John Tyndall demostró que la dispersión de la luz en la atmósfera era causada por las partículas en suspensión en el aire. Este efecto lo utilizaremos para diferenciar una disolución de una dispersión coloidal. Cuando un rayo de luz que atraviesa un líquido con partículas en suspensión invisibles al ojo, es dispersado, estamos en presencia de un coloide. Si el rayo de luz no experimenta ninguna dispersión, el líquido es una disolución o una sustancia pura. Veamos el sigiente vídeo:
Existen, además, varios tipos de coloides según la mezcla de sus fases:
Como hasta ahora, añadimos los resultados a la HOJA DE CHEKING.
Materiales
Procedimiento
Hay que conseguirlo en media sesión.
¡Bien! sumamos otros 25 puntos
Y si hemos completado todas la tareas de laboratorio, nos colocamos la chapa de supertécnicos/as de laboratorio:
Hacemos un alto para reflexionar sobre lo que estamos aprendiendo. Pensamos individualmente y lo escribimos en este diario:
Pon tus dudas, dificultades o indica si puedes ayudar a un compañero/a en el FORO
Hemos terminado de investigar las pruebas del caso y ya tenemos mucha información. Algunas evidencias están claras, pero necesitamos resolver un problema pendiente. Sabemos que el vaso de líquido contenía sal disuelta que había sido camuflada entre la tierra de un tiesto, sin embargo si el profesor Julius la hubiese notado, no hubiese bebido. La disolución debía de estar preparada de tal manera que no se notase. Debemos presentar pruebas ante el jurado de que esto es posible. Tenemos que aprender a preparar disoluciones. Entramos en el laboratorio para que la Doctora Jones nos indique cómo.
¿MÁS?... AMPLIAMOS
Esta actividad extra vale 10 puntos