#martesvioleta 22hs por Instagram @marianajacobfoto @lalentevioleta
Fecha de publicación: 29-jun-2013 21:43:28
La propuesta del Observatorio para la escuela secundaria tiene el objetivo de que las y
los estudiantes construyan una perspectiva crítica frente a su cultura y su sociedad, y la
producción de sentido que de esa relación emerge, en base a la construcción de
conocimiento que esos jóvenes desarrollan y han desarrollado en el transcurso de su
formación.
La propuesta de este Observatorio de Comunicación, Cultura y Sociedad es, ya no
analizar el fenómeno de la producción mediática en sí mismo, sino, por una parte, el
vínculo de aquellos procesos de comunicación mediática con aspectos culturales o
sociales específicos, y por otro analizar circunstancias propias de las manifestaciones
culturales y sociales y su relación con las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación, porque como afirma Martín-Barbero “los procesos de comunicación son
procesos culturales”.
En el Observatorio de Comunicación, Cultura y Sociedad las y los estudiantes tendrán
su espacio y su tiempo para llevar a cabo la recolección de datos, el estudio, la
investigación, el ordenamiento, el debate, el trabajo en equipo, el intercambio y la
discusión de conclusiones, en base a diversos contenidos de análisis que este escenario
permite abordar, contenidos que deben tener una vigencia en lo real y asegurar la
posibilidad de su seguimiento durante el proceso de observación.
El Observatorio representa un formato de análisis activo, de investigación y reflexión,
del escenario cultural, social, económico y político, dentro del proceso comunicacional
que lo involucra, con el propósito de identificar las imbricadas relaciones entre estas
realidades, sus intencionalidades, sus lenguajes, sus significados y sus discursos.
Los temas que se abordarán en el Observatorio quedan abiertos a las decisiones que
cada grupo, con el acompañamiento docente, defina en base a una serie de líneas
posibles, y haciendo aprovechamiento específico de las circunstancias que la realidad
pueda ir ofreciendo en cada momento. La elección libre de la temática de parte del
grupo de estudiantes representa un momento sustancial ya que esa elección revelará la
significatividad del objeto de análisis para el grupo y por ende el mayor compromiso de
que la observación resulte un medio y no un fin en sí mismo.