#martesvioleta 22hs por Instagram @marianajacobfoto @lalentevioleta
El siglo xxi se encuentra atravesado por transformaciones sustentadas en una revolución tecnológica que configura nuevas maneras de ser y estar en el mundo al impactar sobre las estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e ideológicas vigentes durante más de dos siglos.
Las viejas estructuras de comprensión del mundo se encuentran en crisis dada su incapacidad para producir respuestas. Ya no es posible entender el funcionamiento económico únicamente a partir del modelo capitalista industrial avanzado, los comportamientos culturales desde el prisma de la racionalidad instrumental moderna, o analizar las conductas sociales desde un modelo único de sujetos con identidades fijas e invariables en tiempo y espacio.
La Escuela Secundaria Orientada en Comunicación se enmarca en el estudio de los procesos de construcción de sentido que se vinculan con las prácticas culturales que forman parte del entramado social. Por lo tanto, se requiere de un espacio pedagógico que sin perder especificidad en el campo comunicacional, analice las categorías que dan cuenta de la profunda transformación del escenario actual desde donde se produce sentido.
El escenario actual puede caracterizarse mediante la consideración de tres ejes directrices ordenadores de la vida de los sujetos y que configuran los distintos modos de entender el mundo y habitar en él: el espacio/tiempo entendido de modo unívoco y lineal en el proyecto de la modernidad y que hoy estalla en multitemporalidades, lo cual acarrea profundas modificaciones en los hábitos perceptivos de los estudiantes; la diferenciación entre lo público y lo privado, las transformaciones en la noción de Estado, Nación y territorio con los consiguientes procesos de desterritorialización y reterritorialización; las dimensiones alrededor de las cuales se estructuró la identidad moderna nómada y estable cuyo desplazamiento obliga a pensar en subjetividades también múltiples, relativas y flexibles.