#martesvioleta 22hs por Instagram @marianajacobfoto @lalentevioleta
Cuando se habla de comunicación en el siglo XXI de inmediato surge la figura
predominante de los medios de comunicación, y como elemento sustancial la información, el entretenimiento y el espectáculo.
Pero la Comunicación está atravesada por, y atraviesa a, todos los planos de la vida
humana: lo social, lo ideológico, lo cultural y sin duda, lo económico. No puede entenderse nuestro tiempo sin dar cuenta de los factores económicos que lo condicionan y lo contextualizan, y esencialmente sin comprender que estamos inmersos en una nueva etapa del sistema económico capitalista, una etapa que dejó atrás el modelo de acumulación basado en la producción industrial para pasar a un proceso de acumulación signado por los servicios avanzados y la comercialización de experiencias, un capitalismo que se desmaterializa, un capitalismo cultural.
La comunicación no está ajena al comportamiento de esta sociedad presente, como
corriente transversal que ocupa todos los espacios de nuestra contemporaneidad, la
comunicación también se expresa desde la economía, no solo porque la industria
cultural tiene sentido en tanto objetivo comercial, sino porque el sistema económico de
nuestro siglo está asentado y sustentado por una profunda corriente comunicativa. En Introducción a la Comunicación de cuarto año se abordan de manera preliminar las
temáticas centrales de la comunicación de las organizaciones, por lo cual esta etapa del
quinto año será la oportunidad para que esos conceptos se desarrollen con una amplitud
y complejidad mayor.
Comunicación y Culturas del Consumo, en el mismo quinto año, se articula
profundamente con el Observatorio de Comunicación, Cultura y Sociedad ya que
comparten en gran parte los temas de observación y análisis y sus contenidos se
vinculan y significan mutuamente.