Tutoría es la actividad académica realizada por un tutor previamente capacitado para apoyar, acompañar y guiar de manera sistematizada a un estudiante o un pequeño grupo de ellos, en el logro de su mejor desempeño escolar y formación integral.
El programa institucional de tutorías que implementa el Instituto Tecnológico de Tijuana puede definirse como un proceso orientador que desarrollan de manera conjunta profesor y estudiante, en aspectos académicos, profesionales y personales, con la finalidad de establecer un programa de trabajo que favorezca la formación integral del estudiante, su identificación institucional, su desempeño académico, el diseño de la trayectoria más adecuada a la carrera y su transición al mundo del trabajo. Conjuntamente con la acción docente, orientará al estudiante para que llegue a ser un aprendiz autónomo, competente y crítico.
En términos de calidad de la educación, se busca abatir los índices de deserción, reprobación, rezago estudiantil e incrementar la eficiencia terminal.
A la hora de implantar un plan de acción tutorial, dos son los campos de actuación: por una parte, los actores o partícipes del plan y, por otro, la metodología y actividades a desarrollar.
a. los actores son el profesor-tutor y el alumno, acompañados del coordinador departamental de tutorías, así como del coordinador institucional de tutorías que dinamiza el programa y el apoyo de los servicios de información y orientación generales de la institución.
b. Metodología. Se desarrolla en trabajo grupal, un día a la semana en actividades programadas y en tutorías individuales programadas o a petición del alumno. En el último caso se elabora una ficha de tutoría que da cuenta de los problemas atendidos y de las soluciones propuestas.
c. Las actividades se diseñan en el marco de la tutoría grupal (jornada de bienvenida, dinámicas de integración, presentaciones de equipos y evaluaciones) y en el marco de las acciones (las tutorías de apoyo que proponga cada departamento).
Resumiendo, la actividad tutorial es intencional, con objetivos claros y debidamente programados, inserta en la actividad docente en coordinación con el resto de actividades formativas.
El logo del Programa Institucional de Tutorías, fue diseñado por el Arq. Gilberto Aguilar y como podrás observar, la letra "i " representa al tutorado o tutorada y la letra "t" con el círculo encima, representa al tutor o tutora que te recibe con los brazos abiertos para conducirte, orientarte y acompañarte en el logro de tus metas.
Algunas de las funciones que el tutor atenderá en su realidad cotidiana son:
Resolución de dudas del tema dado en el grupo
Revisión de material e información sobre el alumno (a)
Resolución de problemas de integración en el grupo de trabajo
Asesoramiento de temas personales
Orientar en material para el trabajo individual o en equipo de los alumnos (as)
Orientación sobre problemas relacionados con la escolaridad o el trabajo en el aula
Orientación sobre técnicas de estudio
Competencia a desarrollar:
Asumir el programa institucional de tutoría como un acompañamiento del tutor que se dirige al desarrollo personal, académico y profesional del alumno.
Actividades de aprendizaje sugeridas:
a. Los alumnos se identifican y reconocen en una dinámica de integración
b. Identificar seis problemas de necesidades de tutoría más comunes en el nivel bachillerato, en equipos de trabajo.
c. Redacta 10 preguntas que te has formulado al ingresar al Instituto Tecnológico y pensar en tu permanencia y conclusión de la carrera, en equipo de trabajo
c. Elaborar un ensayo de una cuartilla sobre la importancia de la tutoría en el nivel de educación superior.
d. Ingresar estas evidencias en el portafolio de tutoría
Elaboración: Dra. María Ruth Vargas Leyva, profesora investigadora en apoyo al PIT
Lic. Catalina Zendejas Oceguera, Coordinadora Institucional de Tutorías