1. Pilar Hualde Pascual, “La hospitalidad en Edipo en Colono”
Comunicación al IX Simposi de la Secció Catalana de la SEEC, Sant Feliu de Guíxols (Gerona), 1988
2. Pilar Hualde Pascual,“La tradición literaria del epitafio infantil: Calímaco, Marcial y algunos poetas metafísicos”
Ponencia al Primer Coloquio de estudiantes de Filología Clásica, Valdepeñas (Ciudad Real), 1989
3. Pilar Hualde Pascual, “Acerca de los genitivos singulares en -w; de temas en -a masculinos en el dialecto jonio”
Comunicación al XIX Simposio de la Sociedad Española de Lingüística, Salamanca,1989
4. Pilar Hualde Pascual, “La figura mítica de Casandra: del teatro clásico a la literatura contemporánea”
Comunicación al Segundo Coloquio de estudiantes de Filología Clásica, Valdepeñas (Ciudad Real),1990
5. Pilar Hualde Pascual, “La formación de los temas en -a en jonio: el nombre de la sacerdotisa”
Comunicación al X Simposi de la Secció Catalana de la SEEC, Tarragona,1990
6.Pilar Hualde Pascual,“La hospitalidad en el mundo homérico”
Comunicación al Tercer Coloquio de estudiantes de Filología Clásica, Valdepeñas (Ciudad Real), 1991
7. Pilar Hualde Pascual, “Hiato /eo/ y diptongo /eu/ en el dialecto jonio de Asia Menor”
Comunicación al VIII Congreso Español de Estudios Clásicos, Madrid, 1991
8. Pilar Hualde Pascual, “Relaciones interparadigmáticas en la flexión nominal del dialecto jonio de Asia Menor”
Comunicación al XXI Simposio de la Sociedad Española de Lingüística, Granada, 1991
9. Pilar Hualde Pascual, “Eolismos en Jonia: una revisión”
Comunicación al XXIII Simposio de la Sociedad Española de Lingüística, Lérida, 1993
10. Francisco García Jurado - Pilar Hualde Pascual, “Autores griegos y latinos como motivo literario explícito en la literatura del siglo XX. Circunstancias y diferencias de tratamiento”
Comunicación al IX Congreso Español de Estudios Clásicos, Madrid,199
11.Pilar Hualde Pascual, “La censura de las obras de Humanidades en España (1830-1833) y la Real Academia Greco-Latina”
Comunicación al Congreso internacional sobre Humanismo y Renacimiento, León, 1996
12. Pilar Hualde Pascual, “Vidas imaginarias de autores griegos en la literatura moderna: tradición de un microgénero (Schwob, Borges y Tabucchi)”
Comunicación al XII Congreso de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, Huelva,1998
13. Pilar Hualde Pascual, “La traducción de Homero en los siglos XIX y XX en España e Iberoamérica”
Comunicación al Congreso Internacional Contemporaneidad de los Clásicos, La Habana, Cuba,1998
14. Pilar Hualde Pascual, “Aproximación a la literatura infantil de tema clásico en España (1885-1936)”
Comunicación al X Congreso Español de Estudios Clásicos, Alcalá de Henares (Madrid),1999
15. Pilar Hualde Pascual,“Todo fluye: bases cognitivas de la metáfora del movimiento en el Crátilo de Platón”
Comunicación al II Congreso AELCO, Madrid, 2000
16. Pilar Hualde Pascual, “Jenofonte y Juan Valera: la voz del narrador desde la historiografía griega a la novela española del siglo XIX”
Comunicación al XIII Congreso de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, León, 2000
17. Francisco García Jurado - Pilar Hualde Pascual, “Semántica cognitiva y lenguas clásicas. Aspectos bibliográficos y programáticos”
Comunicación al II Congreso de la Sociedad Española de Lingüística, Madrid, 2000
18. Pilar Hualde Pascual, “La cuestión homérica en los manuales de literatura griega del siglo XIX en España”
Comunicación al XI Congreso Español de Estudios Clásicos, Santiago de Compostela (La Coruña), 2003
19. Pilar Hualde Pascual, “Seducidas y abandonadas”
Comunicación al Simposio “Las hijas de Pandora”, Málaga, 2004
20. Pilar Hualde Pascual, “La pervivencia de la novela griega en Emilia Pardo Bazán: Dafnis y Cloe y La Madre Naturaleza”
Comunicación al Congreso Internacional Género y Géneros, Madrid, 2004
21. Pilar Hualde Pascual, “Bergnes de las Casas, crítico literario: entre el helenismo y el Romanticismo”
Comunicación al XII Encuentro De la Ilustración al Romanticismo, Cadiz, 2004
22.Pilar Hualde Pascual, “Musso helenista en el contexto cultural de la Real Academia Greco-Latina”
Comunicación al Congreso Internacional “José Musso y Valiente y su época”, Lorca (Murcia), 2004
23.Pilar Hualde Pascual, “Musso y un nuevo elogio a la Reina Cristina en lengua griega”
Comunicación al Congreso Internacional “José Musso y Valiente y su época”, Lorca (Murcia), 2004
Intervención en el Congreso Internacional “José Musso y Valiente y su época”, Lorca (Murcia), 2004
24. Pilar Hualde Pascual,“Una nueva traducción decimonónica de las Anacreónticas”
Comunicación al IV Congreso Internacional de Estudios Humanísticos y pervivencia de Mundo Clásico, Alcañiz (Teruel), 2005
25. Pilar Hualde Pascual, “La tradición clásica en la novela romántica del siglo XIX en Colombia y Ecuador: María de Jorge Isaacs y Cumandá de Juan León Mera”
Ponencia al Coloquio Internacional La Tradición Clásica en España e Iberoamérica, Madrid (UNED), 2006
26. Pilar Hualde Pascual, “Dafnis y Cloe entre dos traductores andaluces: de Juan Valera a Carmen de Burgos”
Comunicación al V Congreso andaluz de Estudios Clásicos, Cádiz, 2006
27. Pilar Hualde Pascual, “Fuentes clásicas de Mitrídates, rey del Ponto, de fray Francisco del Castillo («El Ciego de la Merced»)”
Ponencia al Coloquio Internacional La Tradición Clásica en España e Iberoamérica, Madrid (UNED), 2007
28.Pilar Hualde Pascual, “Cumandá de Juan León Mera: entre la novela romántica y la épica heroica”
Ponencia al Congreso Internacional de Filología y Tradición Clásica Vicentina Antuña, in memoriam, La Habana (Cuba), 2009
Intervención en el Congreso Internacional de Filología y Tradición Clásica (La Habana), 2009
29. Pilar Hualde Pascual, “Nuevos datos sobre traducciones de novela griega en España: EL Ms. 9/7115 de la Real Academia de la Historia”
Comunicación al V Congreso Internacional de humanismo y pervivencia del Mundo Clásico. Homenaje al profesor Juan Gil, Alcañiz, 2010
Intervención en el V Congreso Internacional de humanismo y pervivencia del Mundo Clásico
30. Pilar Hualde Pascual, “Recepción y recreación de la tragedia griega en Iberoamérica: Panorámica general”.
Ponencia al coloquio Tradición y Traducción en Iberoamérica, Madrid, 2011.
31. Pilar Hualde Pascual,“El mundo social de la Academia Latina Matritense: entre el sistema gremial, la ilustración y el liberalismo.”
Comunicación Jornadas de Investigación Humanidades Clásicas e Historia Cultural: de la Ilustración al Liberalismo, Madrid, 2011
32. Pilar Hualde Pascual, “Ecos de filohelenismo en la narrativa del Romanticismo español”
Comunicación las Jornadas "Filología y Romanticismo", Madrid, Museo del Romanticismo, octubre de 2012.
Intervención en las Jornadas“Filología y Romanticismo”, Madrid, 2012
33. Pilar Hualde Pascual, "Un motivo virgiliano en la construcción del personaje de Fortunata de Benito Pérez Galdós"
Comunicación al VI Congreso Andaluz de Estudios Clásicos, Málaga, 2014.
34. Pilar Hualde Pascual, "Helenismo, corte e Imprenta Real en época fernandina", Ponencia a las Jornadas científicas: "Bibliofilia y Estudios clásicos. Los humanistas y sus legados bibliográficos", Madrid, Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla", 3-4 de diciembre de 2014.
35. "Alfredo Adolfo Camús y la intelectualidad de su época: el testimonio de la prensa", Ponencia a las Jornadas Científicas" Modernos heterodoxos. En torno a la figura de Alfredo Adolfo Camús, Madrid, Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla", 3-4 de diciembre de 2015.
36. "Camús ¿hombre público? Posiciones políticas de un erudito entre la España isabelina y la Restauración Alfonsina". Ponencia a las Jornadas "ALFREDO ADOLFO CAMÚS (1817-1889) CATORCE AÑOS DE INVESTIGACIÓN (2002-2016)" , Madrid, Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla", 2 de diciembre de 2016.
.
1.Viaje y colonización en Jonia: fuentes literarias y documentos epigráficos, en Los viajes en la Antigüedad Grecorromana. III Curso de Filología Clásica, Madrid, España, 1994.
2.Los autores griegos más allá de la tradición: su presencia como motivo literario explícito en la literatura contemporánea, en El legado clásico II, Madrid, España, 1998.
3.Personajes femeninos: de los textos clásicos a la Literatura contemporánea, en El legado clásico III, Madrid, España, 1999.
4. Soñaba con los héroes de la Ilíada: Homero y su mitología en la literatura infantil española, en El legado clásico IV, Madrid, España, 2000.
5. Casandra de Galdós e Ícara de Sellés: Mito griego y condición femenina en la España de comienzos del siglo XX, en Cursos de verano de la Universidad de Oviedo, Gijón, Asturias, España, 2002.
6.Dafnis y Cloe de Longo de Lesbos y su influencia en la literatura española, en La literatura griega y su influencia en la literatura occidental, Cáceres, España, 2004.
7.Dafnis y Cloe de Longo de Lesbos y su influencia en la literatura española, en De Grecia a nuestros días. VI Jornadas de FIlología Clásica, UAM, Madrid, España, 2004.
8.El mundo clásico en Cervantes, en El IV Centenario de El Quijote en Lorca, Lorca, Murcia, 2004.
Conferencia "El mundo clásico en Cervantes" (2004)
Citada en: http://www.culturayfestejos.lorca.es/archivo/publicaciones/Clavis4-5/6.pdf
9.Puerulo me.... Juegos y juguetes de niños en Grecia y Roma, en XIII Ciclo de Conferencias de Otoño de la Delegación de Madrid de la SEEC, Madrid, España, 2005.
Conferencia "Puerulo me...." (2005)
10.Un aprendiz de helenista: Juan Valera, en VI Semana de la Ciencia: Ciclo Los últimos humanistas, Madrid, 2006.
Vídeo de la actividad en https://www.youtube.com/watch?v=D5WGy3si7Mk
11. Las otras Ariadnas: seducidas y abandonadas en la Literatura Clásica, en Ideas de mujer en Grecia y Roma: literatas, políticas, viajeras, magas..., Curso de Humanidades Contemporáneas, UAM, Madrid 28 de febrero de 2008.
12. Mujeres divinas, mujeres humanas: del mito a la literatura, en La presencia ineludible: Grecia y Roma, Curso de Humanidades Contemporáneas, UAM, Madrid, 25 de noviembre 2010.
13.Homero en Europa hasta los hallazgos de Troya por Schliemann, en Klassikalia 2024-1 Troya y Schliemann: entre historia y mito 150 años después, Universidad del País Vasco, Vitoria, 11 de marzo de 2024.