EN ESTE APARTADO SE RELACIONAN OTRAS PUBLICACIONES AJENAS AL EJERCICIO DE MI PROFESIÓN Y RELATIVAS A MIS INVESTIGACIONES SOBRE LA ALCARRIA (GUADALAJARA Y CUENCA), ESPAÑA
Descripción de la editorial:
Una interesante investigación acerca de una institución que duró viva y palpitante durante 5 siglos en la Alcarria: en la villa de Salmerón, se levantó en plena Edad Media un convento de monjes agustinos que fueron exclaustrados, y su memoria y pertenencias disueltas en el olvido. Incluso el edificio que los albergó, y del que han quedado imágenes evocadoras, se destruyó por completo en el año 2000. De su historia, su patrimonio, sus leyendas y muchas anécdotas es de lo que trata este libro, entretenido y apasionante, escrito por quien más sabe de Salmerón: la profesora Pilar Hualde Pascual.
Afirma un refrán africano que cuando muere un viejo es como si se quemara una biblioteca. Cuántos pequeños detalles sobre Salmerón conocieron nuestros abuelos que hoy en día no podemos ya recuperar y que conformarían nuestra más entrañable intrahistoria. Sin embargo, el proyecto Los Legados de la Tierra, gracias al cual se publica este libro, paliará en parte esta pérdida. Efectivamente, parafraseando las palabras de Cela con las que abrimos estas líneas, son muchos los personajes locales que pasaron su vida en el anonimato “sin cronista que los retratara”. Pero, en ocasiones, desde finales del siglo XIX o principios del XX, estaba ahí, no el cronista, sino, por obra y gracia de la tecnología emergente, la mirada de la cámara fotográfica que congeló para la posteridad a individuos, paisajes o monumentos tan queridos para los salmeronenses y hoy, con frecuencia, perdidos. Este libro pretende que nos aproximemos a esa “verdadera historia de España”, crónica hecha de sucesión de pequeños momentos de la vida privada o pública de nuestro pueblo en los últimos cien años. (Introducción)
Se publica aquí, por fin completo y analizado en detalle, el libro que escribiera en el siglo XVII el licenciado Baltasar Porreño, quien fuera cura párroco de las iglesias de Sacedón y Córcoles. El clérigo conquense dejó publicados varios libros y numerosos manuscritos inéditos, algunos de los cuales, como el que aquí presentamos, versan sobre la historia de lugares ligados al antiguo obispado de Cuenca y que hoy son territorio de las provincias de Cuenca, Guadalajara y Valencia.
En este libro se contiene la edición anotada y comentada del manuscrito de Baltasar Porreño Santuarios del Obispado de Cuenca y personas ilustres en santidad que en él ha habido, con una introducción histórica y artística a los santuarios que Baltasar Porreño quiso destacar de las actuales provincias de Cuenca, Guadalajara y Valencia
ARTÍCULOS DE REVISTA
"La villa de Salmerón en el viaje alcarreño de Basilio Sebastián Castellanos de Losada (1849): notas de historia y etnografía", en Cuadernos de Etnología de Guadalajara, Nº. 45-46, 2013-2014, págs. 223-260. http://www.bipgu.com/wp-content/uploads/Cuadernos_-45-46-LD-ok.pdf
"Semblanza bio-bibliográfica de un erudito en la Alcarria: Baltasar Porreño, cura de Sacedón y Córcoles", en Wad-al-Hayara, (en prensa)
"Notas sobre la Historia del Santo Rey Alonso el bueno y noble, noveno de este nombre entre los Reyes de Castilla y León del Licenciado Baltasar Porreño", en Cuenca. Patrimonio, ejemplar dedicado al VIII Centenario del óbito de Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet,Instituto de Estudios Conquenses, Cuenca, 2015, pp. 34-36.