01. Seguridad informática

Introducción al tema:

El gran desarrollo científico y tecnológico experimentado durante las últimas décadas ha tenido una profunda repercusión en la vida cotidiana de las personas y en el funcionamiento de la sociedad.

El desarrollo de la informática se considera una verdadera revolución industrial.


Los principales estudiosos del tema consideran dichas sociedades como las sucesoras de las sociedades industriales. De la misma forma que la Revolución Industrial, "industrializó", valga la redundancia, la sociedad, la Revolución Digital, "digitalizó", de igual forma, dicha sociedad.


¿Cuánta información existe en el mundo y a qué ritmo se genera?


En agosto del año 2011, director ejecutivo de Google, Eric Schmidt, afirmó que:


"La Humanidad había creado hasta 2003 una cantidad equivalente a 5 exabytes, y añadió que actualmente, esta cifra se genera cada dos días".


Consultar fuente completa aquí.


Conviene aclarar que un exabyte (EB) equivale a un millón de terabytes (TB). Un paquete de 1024 EB conforman lo que se llama un Zettabyte (ZB).

En otras palabras: 1 Terabyte equivale a 1000 Gb

1 Exabyte equivale a 1.000.000.000 Gb


1 Zettabyte (ZB) = 1000 Exabytes = 1 millón de petabytes = 1000 millones de terabytes.



Pero, ¿cuánto son 5 exabytes? Algunas comparaciones pueden ayudarnos. 5 exabytes es el equivalente de 500.000 veces la Biblioteca del Congreso (USA), biblioteca que contiene 19 millones de libros. O sea, producimos y almacenamos cada año el equivalente de 500.000 bilbiotecas de 19 millones de libros cada una.


¿Qué pasa en internet en un minuto en 2021? y podemos buscar más datos...



¿Para qué sirve Internet? La importancia de internet

Internet sirve principalmente para lo siguiente:

  • Internet sirve para facilitar a las personas el que puedan realizar diversas actividades y ahorrar tiempo en ello.

  • Nos encontramos en una era digital donde muchos servicios, productos y tareas se han digitalizado debido a la influencia de Internet.

  • Su introducción en la vida cotidiana ha hecho que muchas barreras se eliminen. Por ejemplo, jerarquía y distancia.

  • Es un reflejo de lo que sucede en la realidad. Existen millones de usuarios que acceden a Internet en todo el mundo y dejan su impronta en las distintas plataformas que han surgido gracias a Internet.

¿Para qué se utiliza Internet?

Tiene múltiples y variados usos. Estos son los más destacados:

  • Buscar información: Antes de su aparición, para buscar cualquier tipo de información era necesario acudir a una biblioteca o utilizar listados telefónicos, por ejemplo. Con la llegada de Internet, todo eso ha cambiado. Esta red ha facilitado que la búsqueda de información sea mucho más rápida y ágil. Los usuarios deben poner en los buscadores más destacados lo que desean encontrar o bien navegar por las redes sociales u otras plataformas para encontrar la información que desean.

  • Comunicación inmediata: Con la llegada de Internet, la comunicación inmediata es posible. La distancia entre las personas ya no es importante para poder comunicarse de forma ágil y rápida. Gracias a las videollamadas, el envío de mensajes instantáneos a través de chats o el uso de plataformas como WhatsApp, entre otras, permiten la transmisión de información de forma instantánea.

  • Contacto social: Las redes sociales cuentan con millones de usuarios alrededor del mundo. Ofrecen la posibilidad a un usuario de comunicarse e informar sobre sí mismo. Ya no solo se puede interactuar de forma presencial, sino que las redes sociales permiten ejercer esta labor tan importante para el ser humano. Las redes sociales conectan a personas que comparten gustos, aficiones o también necesidades laborales.

  • Investigación: Internet facilita mucho la labor de investigación a cualquier usuario. Cuando se realiza un trabajado académico o se necesitan datos para elaborar determinados informes, recurrir a Internet es algo que facilita enormemente las cosas. Muchas instituciones y entidades educativas incluyen en su web determinada información para que esté al alcance de cualquier usuario.

  • Educación: La educación también se ha visto fortalecida por el uso de Internet. Los colegios utilizan esta red para incluir cursos online, realizar tutorías o añadir programas educativos.

  • Ocio: Sin duda, es uno de los usos más utilizados por parte de los usuarios. Existe una gran cantidad de opciones para poder disfrutar de momentos de ocio en Internet. Por ejemplo, escuchar música o descargar juegos.

  • Transacciones financieras y comerciales: La compra y venta online o los pagos a través de Internet son actividades que están a la orden del día. Los negocios se han dado cuenta de la gran valía de esta red y han apostado por incluir sus tiendas online.

Fuente: Economipedia

No se trata de una revolución sólo en el plano tecnológico, sino también en el plano individual y de la estructura de la sociedad. Así la informática, con el uso de Internet permite que un número ilimitado de personas pueda comunicarse fácil y libremente, sin barreras...

  • BIG DATA

  • INTERNET DE LAS COSAS

Artículo interesante: El impacto de internet en la vida diaria.

Pero no todo es color de rosa...

Se trata de una revolución no solo en el plano tecnológico, sino también en el plano individual y de la estructura de la sociedad. Internet permite que un número ilimitado de personas pueda comunicarse fácil y libremente, sin barreras...

  1. Uso de datos personales con fines desconocidos. ...

  2. Estimula el sedentarismo. ...

  3. Delincuencia digital. ...

  4. Acoso en línea. ...

  5. Publicidad invasiva. ...

  6. Spam. ...

  7. Noticias falsas. ...

  8. Exposición a contenido inapropiado.

Por todo esto, creemos que es un muy importante conocer el funcionamiento de esta herramienta tan poderosa y ... aprender a utilizarla correctamente.

Y como no todo es color de rosa...

  1. Veamos los siguientes artículos:


NOTICIAS DE CIBERATAQUES



  1. En casa, visiona el vídeo del siguiente enlace: SEGURIDAD INFORMÁTICA.

Historia de los virus informáticos.

Por lo tanto, se puede dar el caso de...

Un uso de datos personales con fines desconocidos. ...

Delincuencia digital. ...

Acoso en línea. ...

Publicidad invasiva. ...

Spam. ...

Noticias falsas. ...

Exposición a contenido inapropiado....

Y todas estas desventajas son las que trabajaremos a lo largo de este tema.

  1. Después de ver el video anterior, accede al siguiente CUESTIONARIO de contacto inicial con el tema y rellénalo.

  2. Contenido extra e "interesante": ¿Quién controla internet?

¿Por qué me vigilan?

No podemos dejar de ver el siguiente monólogo:

¿Cómo nos manipulan en las redes sociales?


¿y en la educación?

Antes del Internet, el docente era la única referencia que tenía el alumno para el acceso al saber. El catedrático poseía el monopolio del conocimiento especializado, de las materias, dominaba los conceptos, las teorías, las leyes, los procedimientos, los métodos, la bibliografía, y todos los recursos del proceso enseñanza-aprendizaje. Para cualquier alumno la única forma alternativa de acceso al conocimiento de una disciplina científica era la búsqueda de textos en una biblioteca, lo cual representaba una tarea tediosa, larga y limitada.

Hoy en día, Internet, permite romper ese estereotipo del saber. Cualquier estudiante puede acceder y rebasar de manera incalculable los conocimientos de su profesor y, por extensión, del resto del mundo. Así de esta forma los estudiantes tienen la posibilidad de encontrar una enorme variedad de información que puede enriquecer de manera significativa su proceso de aprendizaje.

La formación de profesionales capaces de aprender de forma flexible, apoyados en el uso de la tecnología, es uno de los retos más importantes que enfrentan las instituciones de educación superior hoy en día en la sociedad de la información y del conocimiento.

Sin embargo, las facilidades que brinda esta alternativa como fuente de información generan al mismo tiempo aspectos negativos en la formación académica de los estudiantes, mismos que deben ser atendidas por quienes ejercen la función de formación educativa en las universidades.

El aspecto negativo del Internet proviene de su propia naturaleza sin regulaciones y restricciones. El intercambio de información es libre y sin control, lo que da como resultado una confusión de opciones en la difusión de trabajos académicos cuyo contenido puede ser falso, con errores o por que la información no está actualizada. El conflicto de esta situación radica en el hecho de que los estudiantes de educación superior han conceptualizado al Internet como una fuente confiable y verídica en los contenidos temáticos que se publican en las páginas Web.

Fuente

Materiales de consulta