Presentación.
Debate: ¿Qué es internet?. ¿Cómo explicarías en qué consiste?
Veamos el siguiente mini-video: ¿Qué es internet?
Actividad 1.
En esta unidad, además de utilizar internet para nuesta unidad didáctica, vamos a abarcar aquellos conceptos teóricos que nos permiten utilizar esta poderosa herramienta de comunicación. Pero antes de comenzar con ellos, vamos a poner nuestros sentidos y a empezar a escuchar mucha de esa terminología que vamos a aprender, para ello haremos lo siguiente:
Ver el siguiente video: ¿Cómo funciona internet?
¿Impresionante verdad? ¿Cuántas veces usas internet al día? ¿Conoces a alguien más que lo utilice? ¿Te has puesto a pensar la cantidad de ciencia e ingeniería que hay detrás?.
Veamos un poco más... Los cables submarinos que conectan al mundo
Otros videos interesantes ....
Reflexión. ¿La tecnología quita o crea trabajo? ¿Qué es lo que ocurre? ¿Qué debemos hacer?
Actividad 2.
Realiza un sitio web con Google Sites:
Llámala: "fulanito 4ºESO TICO"
Publícala y comparte el enlace conmigo desde el apartado de la tarea correspondiente de Classroom, así puedo ver tu progreso y ayudarte si veo que lo necesitas.
Tienes una rúbrica que te aconsejo mirar antes de comenzar, durante y al entregar el trabajo. Esto te permitirá saber en todo momento si cumples los objetivos que se esperan y en qué grado.
En el inicio, crea una presentación de tí mismo, donde expliques por qué elegiste esta asignatura, ¿qué crees que daremos a lo largo del curso? ¿Cómo te gustaría trabajar?
¿Tienes en mente que harás al terminar la ESO? ¿Te gustaría dedicarte a algo de informática exclusivamente en un futuro?
¿Cuál fue tu experiencia con la semipresencialidad del año pasado? ¿Qué aspectos positivos y negativos que destacarías?
Crea una primera página sobre 0.1 Redes Informáticas. Utiliza el siguiente material para realizarlo:
a. Conceptos básico y esquematizados
b. Resumen de conceptos: Redes y Seguridad en internet
c. ¿Qué es internet y cómo funciona internet? AREATECNOLOGÍA
Aquí tienes un guión de los distintos apartados (cada uno de ellos puede ser una subpágina de la página 01 o también puedes organizarlo de otra manera, siempre siguiendo la lógica del tema):
(Debes ser original, para ello os dejo todos los materiales anteriores con los que podéis crear vuestro propio trabajo, sin copiar y pegar de un sólo documento; si se encuentran trabajos extrañamente similares, no se tendrán en cuenta ninguno de ellos, teniendo una calificación de 0)
¿Qué es una red informática?
El tamaño de las redes
Nivel de acceso o privacidad de las redes
Redes entre iguales y redes cliente-servidor
Topologías de red
Medios de transmisión alámbricos e inalámbricos (cable trenzado, fibra óptica, WIFI)
Elementos de una red LAN
Protocolo de comunicación TCP/IP
Enrutamiento o puerta de enlace
Servicios TCP/IP
La entrega del trabajo se realizará mediante enlace compartido en el apartado de la tarea correspondiente en classroom.
Calendario de tareas: (Os indico los siguientes plazos de trabajo de acuerdo a las sesiones lectivas que tenemos en el horario semanal, ¡pero no te asustes! lo iremos viendo en clase y adecuaremos el tiempo al día a día) Lo importante es que tengas en menta la fecha de entrega final.
lunes 20 de setiembre: Tener terminada la estructura del sitio web, la portada y creadas las páginas que configuran el sitio web. Tener completados los contenidos de los dos primeros apartados
martes 21 de setiembre: Tener completados los contenidos de los dos primeros apartados
Lunes 27 de setiembre: tener concluídos los contenidos de los apartados 3, 4 y 5.
Martes 28 de setiembre: tener concluídos los contenidos de los apartados 6 y 7.
Martes 5 de octubre tener concluídos los contenidos de los apartados 8, 9 y 10.
Controlar y finalizar la incorporación a las distintas páginas del sitio web recursos complementarios como imágenes, enlaces a páginas o vídeos.
Fecha máxima de finalización del sitio web viernes 15 de octubre. Los trabajos que se entreguen luego de la fecha, tendrán penalización.
Calificación del trabajo: se explican los criterios a tener en cuenta en la rúbrica colocada en classroom.
Actividad 3. Criptografía
La criptografía se ha definido, tradicionalmente, como el ámbito que se ocupa de las técnicas de cifrado o codificado destinadas a alterar las representaciones lingüísticas de ciertos mensajes con el fin de hacerlos ininteligibles a receptores no autorizados. Estas técnicas se utilizan tanto en el arte como en la ciencia y en la tecnología.
En otras palabras... la criptografía es el arte de inventar algoritmos y claves que nos permiten escribir mensajes cifrados. El criptoanálisis es el arte de desencriptar lo que dicen los mensajes.
Veamos "para qué sirven" las matemáticas desde aquí: Criptografía en Álgebra I.
Posible trabajo interdisciplinario con matemáticas. EN CONSTRUCCIÓN.
. Para profundizar en casa: Los secretos de la criptografía.
TAREA: Crea otra página en tu Sites de la tarea anterior, llámala 02. Criptografía. En ella realiza un trabajo "libre" acerca de la CRIPTOGRAFíA.
Incluye los siguientes puntos:
a. ¿Qué es la criptografía?
b. ¿Qué es el criptoanálisis?
c. ¿Qué es un algoritmo?
d. Pon un ejemplo de algoritmo utilizado en la criptografía de mensajes en redes sociales.
e. Un recorrido histórico (os dejo los siguientes documentos para que os sea más fácil la búsqueda de información: --> Artículo0 Artículo1 Artículo2 Puedes elaborar una línea de tiempo.
f. Averigua qué es pixelCryptor y cómo funciona, recoge esta información en un documento de texto, utiliza todas las herramientas del procesador de textos que conozcas y cuélgalo en el apartado de pixelCryptor .
Utilizaré la misma rúbrica para corregir este apartado: 02. Criptografía.
SIN PRISA PERO SIN PAUSA.
Investiga por tu cuenta en internet. Entrega la actividad por classroom, con el enlace de tu site dirigido a la página de esta tarea.
FECHA DE ENTREGA: Martes 26 de octubre.
Actividad final.
¿Quién cambió de esta manera nuestra forma de vivir? --> El inventor de internet. Historia de internet en 3 minutos.
Debatimos y cerramos la unidad.
Aquí te dejo una práctica voluntaria, a modo de cuestinario, para que puedas repasar para el examen, es importante que lo realices desde AQUÍ.
EXAMEN DEL TEMA. Martes 2 de noviembre, a través de classroom.