Fecha de publicación: 16-nov-2015 11:02:33
Se nos ha pedido el montaje de una máquina simple cuyo objetivo es albergar un huevo y evitar que se rompa en una caída desde el primer piso del edificio tecnológico de la facultad de ingenierías de la ULe con las siguientes condiciones:
- El huevo tiene que estar descubierto como mínimo un 40% (tiene
que poder verse dentro del prototipo).
- Se tiene que poder colocar y retirar del prototipo con facilidad y
cuantas veces sea necesario.
- Las dimensiones máximas del dispositivo deben corresponder a
un cubo de 25 cm de arista.
- El huevo no podrá salirse del dispositivo durante el impacto.
Para abordar este problema, he pensado en hacer un soporte protegido con plástico de bolas, que podemos encontrar por casa, donde va a ir colocado el huevo. Para que esta estructura no caiga al suelo de cualquier manera, sino que caiga como yo quiero, de pie, y que además el impacto no sea a tanta velocidad, he pensado en hacer un paracaídas cosido a esta estructura. He usado los siguientes materiales: plástico, hilo, cinta aislante y plástico de bolas.
He fabricado la máquina fijando las estructura de plástico de bolas con cinta aislante. He fabricado un paracaidas circular con plástico y lo he cosido con hilos y aguja a la estructura por cuatro puntos. Tambien he usado un poco de cinta aislante para unir los hilos en el extremo de la estructura, para evitar que se enreden.
He hecho pruebas para ver su funcionamiento, las cuales han resultado la mayor parte exitosas:
Sin embargo, en una ocasión, se giró la estructura durante la caída...
Sin embargo, la estructura me parecía un poco inestable, es decir, que se movía mucho durante la caída. Arreglé la longitud de algunos hilos para que quedaran todos perfectamente iguales, y pensé como podía hacer para mejorar su estabilidad. Opté por aumentar el peso de la estructura, para que el paracaídas se abriera más y la estructura cayera de pie siempre. Para ello, adherí a la estructura dos sacos llenos de sal, que pesé con una báscula, con cinta aislante, de la siguiente manera:
Ahora, la estructura pesará más y estará más frenada por el paracaídas, cayendo siempre de la manera que yo quiero.
Sin embargo, haciendo pruebas, me dió muchos problemas, porque, a pesar de que funcionaba bien, los sacos se me rompían al ser de plástico, y la sal se derramaba. Por eso, decidí cambiar el sistema, y buscando por casa encontré unos saquitos de tela que podía utilizar.
Repetí la misma operación que antes, pero esta vez los llené de lentejas, en vez de sal, y los pegué a la estructura con cinta aislante.
Realicé mas pruebas, algunas resultaron exitosas, pero otras no. Esto era debido a que la máquina caía demasiado rápido, se ladeaba para un lado, y en algunas ocasiones, después de impactar contra el suelo se salía el huevo y se rompía.
Como solución a esto, igualé más los hilos del paracaídas, disminuí a la mitad el peso de los sacos, y se me ocurrió poner una especie de "cinturón de seguridad a la máquina", hecho con goma textil, para que el huevo no se saliera después del impacto. El resultado fue este:
Finalmente, esta estructura funcionaba perfectamente.
Vemos aquí la presentación en la escuela, que fue un éxito.