El CODE es la Sede Social de la LIADA
Liga Iberoamericana de Astronomía desde 2000
El CODE es la Sede Social de la LIADA
Liga Iberoamericana de Astronomía desde 2000
Complejo Astronómico CODE
Centro Observadores del Espacio
Desde 1962
Planetario Fulldome BARCO 360 Laser 4K; Observatorio Astronómico para Enseñanza y Divulgación; Observatorio Astronómico Científico Pro-Am; Observatorio Meteorológico; ExpoEspacio; Museo del Aire y del Espacio; Biblioteca Científica; Cursos y Talleres para todas las edades
Futuro Observatorio de Radioastronomía
RELEVANTE
"A nivel Mundial, el CODE es la única Asociación Civil sin propósito de lucro formada y dirigida por astrónomos vocacionales o aficionados ad honorem, poseedora de un edificio propio que contiene
un íntegro Complejo Astronómico"
Av. Almirante Guillermo Brown # 4998 - Costanera Oeste
3000 Santa Fe - Argentina
(54) 0342 155-001236 - (WSP) 54 9 342 5001236
E-mail: sede.social.code@gmail.com
PRÓXIMO EVENTO SOCIAL & EDUCATIVO
La humanidad siempre ha tenido el impulso de comprender lo desconocido y explorar nuevos mundos. Queremos ir a donde no podemos ir. Ver lo invisible. Tocar lo intangible.
Los planetarios abren las puertas a los secretos del universo con conocimientos únicos y nos dejan asombrados por la belleza de la Tierra y los mundos más allá.
Un viaje a las estrellas, una excursión a la luna, la búsqueda de vida o espectáculos de colisiones cósmicas. Los mejores planetarios ofrecen una combinación de conocimientos únicos con experiencias entretenidas.
Invitamos a nuestros visitantes a una exploración inspiradora del cielo nocturno y dejamos una impresión duradera con escenarios cósmicos envolventes que apelan a su imaginación.
Alcanzarán las estrellas con tecnologías innovadoras con experiencias únicas, mágicas e inolvidables.
Cuando se trata de un contenido tan espectacular y hermoso como el cosmos, la calidad de la imagen, el brillo y el contraste son fundamentales. Visualizarán la inmensidad de las galaxias lejanas con perfecto detalle, desde los soles más brillantes hasta los agujeros negros más oscuros.
La tecnología es la estrella invisible de su planetario. Está ahí para ser útil a su historia. Debe ser impecable y no intrusiva para generar una inmersión constante y mantener a los invitados entusiasmados en todo momento.
Complejo Astronómico CODE
HITOS
Asociación Civil CODE
Centro Observadores del Espacio
(Desde 1962)
Personería Jurídica No.5311
(Desde 1965)
Observatorio Astronómico, Museo y Biblioteca Científica
(Desde 1993)
Sede Social de la LIADA
Liga Iberoamericana de Astronomía
(Desde 2000)
Sede Social de la SLA
Sociedad Lunar Argentina
(Desde 2019)
Planetario Digital Fulldome 360 Laser 4K
"Astrónomo Santafesino
Buenaventura Suárez Altamirano Garay"
(Desde 2023)
Museo del Aire y del Espacio
(Desde 2023)
Estación Meteorológica Automática
(Desde 2023)
ExpoEspacio: Museo de Arte y Ciencia Astronómica
(Desde 2024)
Ubicación geográfica
31º 37' 35" Sur - 60ª 40' 43" Oeste
CURSOS PRESENCIALES
En la Facultad de Ingeniería Química - Universidad Nacional del Litoral
HORARIOS A ELEGIR
____________________________________
En el Complejo Astronómico CODE
Para niños de 8 a 14 años
Crepúsculo matutino desde la terraza del CODE
Acto de Designación del Planetario
¡Fue el primer astrónomo criollo de América!
VIDEO
"La Noche de Observación Lunar"
Hermoso video realizado por Agustina Machado Mogno el Sábado 21 de Octubre de 2023 en el Planetario del CODE colmado de público con motivo de dos Celebraciones: Centenario del Primer Planetario y La Noche Internacional de Observación Lunar
Estado del Tiempo 24horas/365 días
Es operada por Pablo Lucero, Técnico Superior en Meteorología, integrante del Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT
CURSOS PRESENCIALES
FIQ - Facultad de Ingeniería Química, Viernes 17.00 h y 19.00 h
ESTUDIOS OBSERVACIONALES PRO-AM
Colaboración entre la Astronomía Profesional y la Amateur
Secciones CODE-LIADA que intervienen
Estrellas Variables - Lunar - Meteoros
ALERTAS ASTRONÓMICOS
SUCESOS DESTACADOS