Como hacer un KAYAK O PIRAGUA
Como hacer un KAYAK O PIRAGUA, introduccion:
Cualquier persona práctica en el manejo de las herramientas de carpintería, puede construir esta sólida y liviana embarcación, del tipo de los kayaks usados por los esquimales de Alaska. La pieza que adorna la proa tiene propósitos ornamentales representa una cabeza de foca y prácticos simultáneamente, pues sirve como agarradera o manija para transportar el bote de un lado a otro; en popa se ofrece también otra manija semejante. Las medidas totales del modelo se indican en la figura
Como hacer un KAYAK O PIRAGUA, su construccion:
La construcción se inicia con las piezas de popa y proa, que se atornillan a la sobrequilla. Para facilitar las operaciones, esta sobrequilla se atornilla provisionalmente al borde de un sólido tablón. Las formas o cuadernas A, B, C, etc., se aseguran entonces a la sobrequilla con largos tornillos de cabeza embutida, colocados desde la parte superior. Luego se instala la traca de la moldura, que es un listón o cinta que recorre las bordas, como se indica en la figura 2. Cuídese que todas las cuadernas formen ángulos rectos perfectos con la sobrequilla, la que constituye, materialmente, la columna vertebral de la embarcación. Después de haber colocado la primera traca se atornilla otra, que es también un listón, colocado bajo la traca y paralelo a ella. En seguida sigue la colocación de unos tablones o tracas longitudinales, comenzando por el que recorre el centro de la cubierta, al que siguen otras dos piezas semejantes, más livianas que la anterior, y colocadas una a cada lado de ella, En estas condiciones el esqueleto tiene rigidez suficiente como para poder eliminar el tablón al que se había atornillado la sobrequilla, e invertir la posición del bote para instalar dos listones delgados, uno a cada lado de la sobrequilla. Se redondean las aristas de todos los tablones que se van instalando.
Fig. 1.- Como hacer un kayak o piragua
Como hacer un KAYAK O PIRAGUA, el cockpit:
Se coloca el bote en su posición normal para hacer el "cockpit". Para esto se cubre con pino blanco el espacio entre las cuadernas E y F, formando una pieza que se instala entre ellas, a ras con su parte superior; el centro de esta pieza lleva una abertura circular de 457 mm. de diámetro. Se hace un aro de pino spruce con un listón de 5 mm. de espesor, 178 mm. de ancho y 1.448 mm. de largo; éste se forma trabajándolo a vapor, o hirviéndolo, adaptándolo después a una forma circular de madera, a la que se ata hasta que se haya conformado a la misma.
Fig. 2.- Como hacer un kayak o piragua
Como hacer un KAYAK O PIRAGUA, algunas sugerencias:
La forma puede hacerse sencillamente uniendo con chapa fuerte dos discos de madera, arqueando el spruce sobre este dispositivo. Para sujetar la madera en posición no debe usarse alambre, sino cuerda. El tiempo de tratamiento con vapor o agua en ebullición podrá ser de media hora, y puede llevarse a cabo en una caja de madera colocada sobre una caldera; si se empapa la madera en una batea o pileta, también se conseguirá ablandar las fibras como para que se adapten al arco conveniente. Los extremos del listón se cortan cuidadosamente, se los sobrepone y se remachan (figura 2). Las dimensiones exteriores de los bastidores o cuadernas están indicadas en la figura 3. Nótese que son simétricas con respecto a un eje central; es decir que la A y la J son idénticas entre sí, como lo son también la B y la ñ, etc. Únicamente la cuaderna central E, no tiene duplicado. En la figura 4 se ilustra el ensamblado de las cuadernas, cuyas cuatro piezas se unen por los extremos después de una aplicación do cola de caseína, resistente al agua, y se aseguran con tornillos de bronce N? 7, de 25 mm. Bajo ninguna circunstancia deben usarse en esta construcción clavos, tornillos o partes de hierro.
Fig. 3.- Como hacer un kayak o piragua
Como hacer un KAYAK O PIRAGUA, terminado:
En la figura 8 se da un corte transversal del trabajo terminado, a la altura de la cuaderna D (o F), el que es típico. Las tracas, la sobrequilla, la quilla, el falso fondo, la lona de la cubierta y las molduras, están todos indicados en su disposición final.
Fig. 4.- Como hacer un kayak o piragua
En la figura 5 se muestra la ubicación de los distintos miembros que forman la popa y la proa. Las líneas de puntos indican la ubicación de los largos tornillos, que en la mayor parte de los casos llevan las cabezas embutidas y cubiertas con tarugos de madera.
Fig.5.- Como hacer un kayak o piragua
Como hacer un KAYAK O PIRAGUA, fijaciones:
Se vuelve a colocar la estructura boca abajo para poner la cubierta de lona, que va tirante y que se fija con tachuelas solamente a lo largo de las bordas. Los bordea de esta cubierta se sobreponen a lo largo de la popa y la proa, después de una aplicación de cola marina (no de cola de caseína), y se fijan con tachuelas, como indica la figura 0. Las tachuelas deben ser de cobre, pues el hierro se enmohecería y afectaría la tela. Para que la lona quedo tirante como un parche de tambor, se le da una mano de dope y luego una más de albayalde y pasta de cinc, mezclados con aceite en la cantidad necesaria para poder distribuirlos con el pincel. Si se aplican varias capas de esta mezcla y se deja que cada una de ellas se seque bien antes de lijarlas, se consigue una buena terminación. La última aplicación es de color. La cinta y la brazola se tifien en color caoba, se lustran, y se protegen con una mano de barniz de espato. En la figura 7 se dan las indicaciones precisas para li construcción de una pala doble.
Como hacer un KAYAK O PIRAGUA, materiales:
LISTA DE MATERIALES
Cuadernas A y J. Una pieza de 19 mm. x 173 mm. x 457 mm, pino o abeto.
Cuadernas B. C. D, E, F. G, 6m.40 x 19 mm. x 127 mm.. pino o abeto.
Tracas de moldura. Dos piezas de 13 mm. x 25 mm. x 4m,88 mm., spruce.
Tracas. Cuatro piezas de 13 mm. x 25 mm. x 4m.27; traca interior, larguero del fondo.
Tracas de cubierta. Cinco piezas de 13 mm. x 25 mm. x 3m.97, spruce.
Sobrequilla. Una pieza de 19 mm. x 25 mm. x 3m.97, pino.
Traca central de cubierta. Una pieza de 13 mm. x 25 mm. x 3m.97, spruce.
Quilla. Una pieza de 19 mm. x 25 , mm. x 3m.97, roble.
Cinta. Dos piezas de moldura sección transversal en medio ovalo. 25 mm., caoba.
Brazola. Una pieza de 5 mm. x 178 mm. x lm.53, spruce.
Lona. Una pieza de 782 mm. x 4m.58 para la cubierta. Material pesado.
Lona. Una pieza de 609 mm. x 4m.58 para la cubierta. Más liviana que la anterior.
Moldura de bronce. Una sección de 13 mm. x 1220 mm.
Tornillos. Una gruesa N° 7, 32 mm., do bronce, cabeza frooada, para las cuadernas.
Tornillos. Media gruesa N° 7, 25 mm., de bronce, cabeza fresada, para las tracas.
Tornillos. Catorce gruesas N° 12, 76 mm., cabezas fresadas, galvanizados, para popa, proa, etc.
Tornillos. Doce gruesas, N° 9, 63 mm., cabezas fresadas, galvanizados, para la quilla.
Varios. Tachuelas de cobre, cola marina, dope para alas de avión, albayalde pasta de zinc, papel de lija, pintura. barniz, etc.Como hacer una CANOA DE MADERA – planos y manual
Como hacer una CANOA DE MADERA – planos y manual
La práctica del deporte náutico con canoa se está difundiendo cada vez más, siendo muy frecuente ver embarcaciones de este tipo en el Río Lúján y sus afluentes, especialmente ahora que con la primavera vuelven los lindos días de sol.
Una canoa ya construida, de las que venden las casas que se especializan en artículos para deportes, siempre resulta muy cara, pues las más baratas cuestan arriba de ciento cincuenta pesos.
Por eso damos aquí los planos de una canoa de lona de construcción casera capaz de llevar dos personas, y cuyo costo sería apenas de 35 ó 40 pesos en materiales, si el aficionado realiza personalmente todo el trabajo.
Fig.- 1.- Como hacer una CANOA DE MADERA – planos y manual:
Como hacer una CANOA DE MADERA – planos y manual
Como hacer una CANOA DE MADERA – planos y manual, La quilla:
Lo primero que se necesitará para la construcción de esta embarcación, es un listón largo de pino tea sin nudos, de 3 m. 60 por 48 mm. por 300 mm., que debe ser cepillado en todas sus caras. Esto es para la quilla. Dejémosle de lado por un momento mientras hacemos los postes de proa y popa, es decir, las dos rodas, pues este bote es un “double ender”.
Dichas partes deben ser de roble o de otra madera dura similar, pues en el curso de su existencia estarán destinadas a soportar algunas buenos topetazos. Las mencionadas piezas pueden cortarse de un trozo de madera de 454 mm. de largo por 300 mm. de ancho por 24 mm. de espesor (véase la figura 2).
La pieza de la proa y la de la popa deben entonces ser unidas al listón que constituye la quilla mediante una juntura como muestra la figura 3.
Fig.- 2.- Como hacer una CANOA DE MADERA – planos y manual:
Como hacer una CANOA DE MADERA – planos y manual
Como hacer una CANOA DE MADERA – planos y manual, Las cuadernas:
Estas están destinadas a soportar un esfuerzo considerable y por lo tanto hay que hacerlas con el mayor cuidado. Deben cortarse de tabla de pino tea o sprus de 24 mm. de espesor empleando al efecto una sierra de bastidor, alisando luego sus contornos con una escofina (véase la figura 4).
Fig.- 3.- Como hacer una CANOA DE MADERA – planos y manual:
Como hacer una CANOA DE MADERA – planos y manual
Como podrá apreciarse echando un vistazo al grabado, en el punto señalado con la letra A, hay una muesca de 38 mm. de profundidad y de la misma anchura de la quilla, destinada a ajustar en otra muesca de correspondientes dimensiones en esta última. Hay que asegurarse de que dichas partes concuerdan y ajustan perfectamente, pegándolas con cola y uniéndolas atornilladas, metiendo el tornillo desde abajo.
Fig.- 4.- Como hacer una CANOA DE MADERA – planos y manual:
Como hacer una CANOA DE MADERA – planos y manual
Es esencial que todos los tornillos empleados en este trabajo sean de bronce, pues los de hierro se oxidarían y estropearían la madera en torno de ellos.
Las regalas también están destinadas a soportar un esfuerzo •considerable cuando la canoa se aproxima a la costa o a un embarcadero, pues es inevitable •que en tales condiciones la borda reciba algunos golpes.
Tómense dos listones de pino limpio y libre de nudos, de 4200 mm. de largo por 48 mm. de ancho por 12 mm. de espesor. Márquese entonces una línea a 24 mm. del extremo superior de las piezas de proa y popa, y a cada lado de las mismas. Debajo de dicha marca trácese otra línea paralela a la primera y 48 mm. más abajo. Las regalas se adosarán a los parantes de proa y popa en el espacio de 48 mm. comprendido entre dichas marcas.
Fig.- 5.- Como hacer una CANOA DE MADERA – planos y manual:
Como hacer una CANOA DE MADERA – planos y manual
Bisélese el extremo de una de las regalas y atorníllese en posición contra la roda con tres tornillos de bronce N° 6 de 36 mm. de largo. Luego váyase doblando el listón suavemente hasta llegar a la cuaderna N.° 1 (véase la fig. 5) afirmándola allí con dos de los tornillos antes mencionados. Entonces sígase doblando hasta llegar a la cuaderna N.° 2 (también fig. 5), atornillándola en la misma forma.
Córtese entonces el excedente que sobra al llegar a la popa, bisélese y fíjese en posición al parante posterior con otros tres tornillos del mismo tamaño. La otra regala se coloca de igual modo.
Es muy importante que ambas regalas tengan exactamente la misma longitud y curvatura y ‘¡que una no tenga una mayor tensión que la otra, desviando la proa o la popa hacia uno u «otro lado, pues de suceder así la canoa navegaría muy mal y tendería a desviarse continuamente del rumbo que le imprime el canoísta. Vigílese, pues, con mucha atención este detalle.
Fig.- 6.- Como hacer una CANOA DE MADERA – planos y manual:
Como hacer una CANOA DE MADERA – planos y manual
El sollado (cockpit) y la cubierta, recién se terminarán después de haber sido colocada la lona al casco, pero primero hay que hacer el armazón del lugar abierto que ocupará el tripulante. Esto se consigue colocando dos listones longitudinales entre las cuadernas a 72 mm. de distancia de las regalas (véase la figura 6).
Dichos listones serán de pino tea o sprus, de 24 x 48 mm. y sujetos en posición mediante filetes laterales y soportes (figura 6).
Luego hay que colocar los barrotes longitudinales del puente anterior y posterior. Dichos barrotes son también de pino tea de 24 x 48 mm. de sección y deben alcanzar desde la cara interna de la roda y de la popa hasta la parte media de los barrotes transversales, detalle éste que también puede apreciarse claramente en la mencionada figura.
Consíganse entonces diez listones de pino de 12 x 12 mm. de sección (ya cepillados) y del mismo largo que las regalas (4,25 m.), de madera sana, limpia y completamente libre de nudos o rajaduras (de lo contrario no servirán). Estos listones o varillas son las destinadas a soportar la lona y darle forma al casco y hay que colocarlas, cinco a cada lado, regularmente espaciadas entre la regala y la quilla. Su sujeción a la roda y al parante de popa se hará en la misma forma que la indicada para las regalas y previo biselamiento (fig. 6).
Fig.- 7.- Como hacer una CANOA DE MADERA – planos y manual:
Como hacer una CANOA DE MADERA – planos y manual
Además de las dos cuadernas maestras señaladas en la figura 5 con los números 1 y 2, hay entre las mismas tres cuadernas menores o “costillas” dispuestas en el sollado (lugar para el tripulante) de 1,83 de largo. Las costillas deben hallarse equidistantes tanto entre sí como con respecto a las cuadernas maestras y por lo tanto hay que disponerlas con una separación de aproximadamente 444 mms.
Para las costillas tómense tres listones planos de 1,354 metros de largo por 24 mm. de ancho por 6 mm. de espesor y atorníllese el primero por su parte media a la quilla, a 444 mm. aproximadamente de la primera cuaderna. Atorníllese a todos los listones longitudinales y a las regalas y córtese lo que exceda por encima de éstas. Las otras dos costillas se colocan en la misma forma.
Dichas costillas contribuyen a reforzar considerablemente la canoa y a conservarla en forma original. Conviene ablandarlas con vapor, para que se doblen más fácilmente antes de colocarlas. Con tres será suficiente, siempre que queden bien atornilladas a los listones longitudinales y a las regalas, según se ha explicado en el párrafo precedente (fig. 7).
Antes de colocar la lona hay que alisar bien con papel de lija todo el armazón así constituido, cuidando de que no quede ningún borde afilado que pudiera cortar el material.
Como hacer una CANOA DE MADERA – planos y manual, Colocación de la lona:
Para este objeto muchos personas entendidas prefieren utilizar la lona blanca de 13 onzas (368 gramos), pero también da muy buenos resultados el calicó o tela gruesa de algodón crudo (sin blanquear), que posee suficiente resistencia para el objeto. Dicho material es mucho más económico que la lona, y además su menor peso se traducirá en una mayor facilidad de transporte de la embarcación una vez construida.
Dese vuelta la canoa de modo que quede con la quilla para arriba y colóquesele el forro de lona o calicó, sujetándolo primero a la quilla con tachuelas de bronce y luego a las regalas. El material debe ser clavado al costado de la quilla, habiéndole hecho previamente un dobladillo en el borde para darle mayor resistencia. Las tachuelas deben ser de 12 mm. de largo y se meterán a 3 cm. de distancia unas de otras. Es indispensable que sean de bronce, cobre o galvanizadas para evitar los daños que causaría la oxidación.
Una vez clavado el material a lo largo de toda la quilla, estírese bien hasta la regala y clávese al borde lateral de la misma, asegurándose previamente que no queda ninguna arruga.
Luego córtese la lona del largo que sea necesario y clávese a los costados de la roda y del parante de popa. Cúbrase la cubierta anterior y posterior en la misma forma, empleando para cada parte una pieza de material enteriza clavada primero por su parte media al barrote central y luego a los costados.
Llegamos ahora a las secciones de cubierta lateral, a ambos lados del sollado. Para ellas se emplea una tira del mismo material, que se clavará al borde de las regalas y a la parte superior de los dos listones longitudinales que forman los costados de la bañera. Es indispensable hacer un dobladillo en todos los bordes de lona o de calicó que se aseguren con tachuelas, no sólo para darles mayor resistencia, sino también para que a su terminación presente el conjunto un aspecto más esmerado.
Los costados de las regalas deben ser cubiertos con unos listones o filetes en forma de media caña que servirán para tapar y disimular las cabezas de las tachuelas, como asimismo para impedir que la lona sufra frotamientos o destrozos al arrimarse la canoa a un embarcadero.
Fig.- 8.- Como hacer una CANOA DE MADERA – planos y manual:
Como hacer una CANOA DE MADERA – planos y manual
Como hacer una CANOA DE MADERA – planos y manual, Impermeabilización y pintado:
Ya está lista la canoa para la impermeabilización del material con que ha sido forrada. La mejor forma de hacer esto es aplicarle dos manos de aceite de lino hervido, esperando que se haya secado bien la primera antes de dar la segunda, y aplicando el aceite con liberalidad para que la tela se impregne bien. Una vez secas las dos capas de aceite, hay que pintar el exterior con una buena pintura de plomo, dando primero una mano espesa y luego otra más delgada para acabar. El interior de la canoa también debe recibir una mano de esta pintura.
Como colores, recomendamos el verde, el azul o el rojo, según preferencia del constructor. La parte de adentro siempre queda mejor pintada de blanco.
El enrejado del piso se construye con cuatro listones de pino de 1,80 m. de largo por 48 mm. de ancho por 18 mm. de espesor atornillados con tornillos N.° 6 de 36 mm. a cuatro piezas transversales de sección cuadrada de 24 mm. de lado.
Aprender a construir una canoa de madera puede ser desalentador. Tanto si construyes una auténtica canoa lugareña de corteza de abedul, de tiras de cedro, de madera o incluso un cayuco, los barcos de madera pueden ser proyectos complejos, que exigen mucho tiempo y necesitan de gran habilidad para finalizarlos. Sin embargo, si tienes la obsesión de construir una canoa de madera, un plano simple de la parte inferior de una canoa lisa de tres capas se caracteriza por materiales de construcción y técnicas modernas.
Cómo hacer un bote pequeño de madera
Planos para una canoa de madera contrachapada de 3 capas (disponible en Internet)
2 hojas de madera contrachapada marítima de grado fino, de 1/4 de pulgada (0,64 cm) por 4x8 pies (1,22 x 2,44 m)
Una sierra de vaivén
Una espátula para masilla
2 rollos de cinta de fibra de vidrio de 4 pulgadas (10 cm) de ancho por 50 pies (15,24 m)
3 tacos para madera dura de 1 1/4 pulgadas (3,17 cm) de diámetro por 3 pies (91 cm)
Una sierra circular
Una cinta adhesiva para conductos
1 caja de tornillos galvanizados de 2 pulgadas (5 cm) y arandelas para encajar
Resina epóxica de fibra de vidrio
Un trapo de fibra de vidrio ligero
Un recubrimiento gelatinoso para fibra de vidrio
Masilla epóxica para madera
3 pinceles de 1, 2 y 4 pulgadas (2,54, 5 y 10 cm)
1 tabla de 1 pulgada (2,54 cm) por 10 pulgadas (25 cm) por 6 pies (1,82 m)
Disolvente de pintura
Acetona para limpiar los pinceles y los derrames
Una cinta métrica
Un grupo de postes de madera
Un mazo
Una lijadora y papel de lija de grano fino, medio y grueso
Pintura con base epóxica (opcional)
Unos guantes y protección para los ojos
Instrucciones
El casco
1
Marca las láminas de madera contrachapada utilizando las plantillas que vienen con los planos de la canoa. Corta el número de formas específico para el barco y déja esas formas en su sitio para encajar de acuerdo al diagrama de ensamble del plano. Podrías utilizar algunas piezas más de plantilla o darles la vuelta para hacer los lados contrarios de las piezas.
2
Junta las dos piezas inferiores del panel unidas por los extremos y pega con cinta adhesiva para ducto la juntura. Une con pegamento la junta que hay entre los paneles. Da vuelta al panel. Corta una tira ancha de 8 pulgadas (20 cm) (juntura del extremo) de la madera contrachapada sobrante que tenga 2 pulgadas (10 cm) menos que la junta entre la parte inferior de las piezas del panel. Pégalo en su lugar por la parte superiordel centro de la junta entre la inferior de los paneles. Deja sin cubrir una pulgada (2,54 cm) en cada extremo de la junta por el centro. Deja que se seque el pegamento durante toda la noche.
3
Pega los dos paneles del extremo izquierdo de lado a lado. Corta las dos mitades del lado izquierdo del panel y coloca cinta adhesiva en la junta entre ellos por la parte exterior. Coloca pegamento entre las juntas y deja que se fije durante algunas horas. Corta y pega una lámina de 8 pulgadas (20 cm) en la parte superior de la junta en la que irá el interior del bote. Haz lo mismo con los dos paneles del lado derecho.
4
Coloca la parte inferior del panel de lado y sobre el suelo liso. Coloca de canto el lado izquierdo del panel, con el borde inferior hacia arriba. Clava dos postes de madera en el suelo a cada lado del panel en un extremo para que el final toque el extremo inferior del panel. Utiliza el canto del panel inferior como guía y dobla el panel izquierdo para seguir el extremo curvo del inferior. Repite esto en el lado contrario para que la curva de los dos paneles encaje en el borde del panel inferior.
5
Pega con cinta adhesiva la junta entre los paneles inferiores y laterales en la parte exterior del casco. Aplica pegamento por la parte interior de los extremos de los paneles donde se juntan para formar la proa y la popa. Pega con cinta adhesiva la parte exterior de la junta.
Refuerzo y acabado
1
Corta tres clavijas del mismo ancho que la canoa midiéndola en el centro y justo detrás de tu plano para añadir los asientos de proa y de popa. Perfora el casco en los lugares en los que los extremos de las clavijas presionarán sobre él. Pega los extremos del interior del bote y atornilla las clavijas transversalmente al casco con tornillos y arandelas galvanizadas.
2
Rellena con masilla epóxica las juntas que hay entre los paneles en el interior del barco y déjala secar. Lija todo el barco por dentro y por fuera. Redondea las esquinas de todas las juntas. Redondea los extremos del bote donde se juntan los paneles interiores y vuelve a colocar cinta adhesiva.
3
Corta tiras de fibra de vidrio de 8 pulgadas (20 cm) de ancho y suficientemente largas como para cubrir el interior de las juntas del barco. Cubre con resina de fibra de vidrio las tiras cuando estés extendiéndolas sobre la parte superior de las juntas. Utiliza la espátula para masilla para extender la resina y eliminar las burbujas del material hasta que quede liso. Deja las juntas tapadas para que se sequen.
4
Pinta el interior del barco con resina de fibra de vidrio y déjalo que se fije y endurezca durante toda la noche. Quita toda la cinta adhesiva del exterior del casco, aplica masilla a las juntas, colócales cinta adhesiva con tiras de fibra de vidrio y aplícales resina. Déjalas secar. Lija y pinta la parte exterior del casco con resina de fibra de vidrio y déjalo secar durante toda la noche.
5
Corta y da forma al fondo de dos asientos con una tabla de 1 pulgada (2,54 cm) por 10 pulgadas (25,40 cm) y atorníllalos en su lugar desde la parte exterior del casco utilizando tornillos y arandelas galvanizadas. Aplica tiras de fibra de vidrio donde se junten los asientos y el casco y cubre con resina para pegar los transversales y el asiento al casco del barco. Enrolla los extremos del barco con tiras de fibra de vidrio y aplica resina para darles más resistencia. Deja que se seque todo, luego lija todo el barco y píntalo con pintura con base epóxica por dentro y por fuera.
Consejos y advertencias
Si tienes acceso a un equipo de pintura en aerosol y tienes habilidades para utilizarlo, rocía la pintura en capas finas para conseguir un terminado más liso que si lo pintaras con un pincel.
Lleva guantes de goma y protección en los ojos cuando apliques resina de fibra de vidrio y pinturas con base epóxica.
Aplica resinas y pintura en zonas bien ventiladas. Lleva una mascarilla cuando lijes y pulverices.