Si bien es un programa muy ambicioso no todo se verá en el curso inicial.
MoocTLH, en su primera edición, se publicó en el portal la Universidad de Alicante Educación Digital del Futuro. También puedes acceder al curso desde aquí.
De carácter eminentemente divulgativo, se ha querido plasmar una visión general sobre las TLH y los nuevos retos que estas tecnologías presentan.
Entre otras cosas te vamos a enseñar:
Unas ideas de qué, dónde, cuándo y por qué.
Qué son las tecnologías del lenguaje humano.
A vista de pájaro, cuáles son las áreas de aplicación dónde más se está demandando el apoyo en las TLH y nuevas corrientes surgidas de las nuevas necesidades en el negocio, la educación, la salud...
Introducción a los conceptos y recursos en los que se basan, en general, todas las soluciones de las TLH.
Una aproximación más técnica a los problemas, las soluciones y los recursos necesarios para generar herramientas para las TLH.
A estas alturas, hasta podrías estar interesado en ahondar y especializarte en TLH; breves apuntes de dónde y cuándo puedes formarte como investigador en TLH.
Encontrarás más información en este resumen detallado por semanas o en el propio curso.
Casi es más fácil decir a quién no va dirigido. Si eres un experto en TLH esto no te va a saber a nada. Es muy básico. Pretendemos que incluso el más alejado de la computación y de la lingüística computacional adquiera unas nociones sobre "de qué va esto" (aunque sus dificultades tendrá que otros más cercanos a nuestro mundillo no).
El curso se organiza por semanas, siete (7) en total, y otra más para cerrar con el cuestionario final. Se intentará mantener una cierta coherencia dentro de cada unidad (semana) en cuanto a los temas tratados pero, en general, dado el carácter básico e introductorio del curso, se irán mostrando distintas tecnologías informáticas relacionadas con el lenguaje. En el fondo, todas ellas están relacionadas entre sí aunque el objetivo final y su aplicación sean totalmente diferentes.
Las unidades contendrán varias lecciones, cada una de ellas con
un vídeo introductorio,
la transcripción del vídeo (cuando sea posible)
documentación adicional que ayude a comprender mejor la lección
actividades de apoyo, desde un minicuestionario hasta visitas a demostraciones en línea. También debates, ejecución de código, ... lo que veamos interesante y factible.
Al continuación de cada unidad, para que el estudiante tenga la percepción de "avanzar" en el curso, una prueba de evaluación.
La evaluación se llevará a cabo mediante cuestionarios semanales.
El fin del curso no es obtener un título oficial, así que los cuestionarios permiten comprobar las respuestas antes de enviarlos. Incluso se pueden modificar las respuestas. Se trata de aprender algo, por poco que sea, y llamar vuestra atención por si futuros cursos más especializados os pueden ser de interés.
No obstante y que hacemos uso de "las semanas", tu ritmo es tuyo, y no tenemos intención de cerrar el curso una vez se acaben las ocho semanas, ni constreñirlo a las fechas exactas que estamos manejando. De hecho, los días que aparecen en la descripción de las unidades son, en realidad, las fechas aproximadas de publicación progresiva de los materiales, así como una idea de lo que te va a costar, en tiempo, completar el curso.