Hola a todos. Este año, para la celebración del Scrach Day de Málaga, hemos seleccionado seis grupos de cuatro y cinco estudiantes de 6º de Primaria.Desde el Colegio Salliver nos hemos vuelto a involucrar para trabajar nuevos y distintos proyectos de Scratch con la tarjeta Makey-Makey. Nos hemos dividido en grupos de cuatro o cinco participantes. La elaboración de los proyectos y las "maquetas" Makey-Makey se han trabajado desde el área de Cultura y Práctica Digital con nuestro profesor Pablo Álvarez García y han consistido en diferentes videojuegos que simulan aquéllos de hace unas décadas con los que tantos disfrutamos (pac-man, Mario y Luigi, atari, etc.) pero con un estilo y diseño diferentes.Ha sido un trabajo duro a la vez que gratificante. Hemos utilizado diferentes tutoriales, programas, aplicaciones, etc. Además de llevar un buen trabajo en equipo, algunos alumnos "veteranos" del curso pasado se han ofrecido para ayudar a los que este año se han iniciado con Scratch.Según se ha ido acercando la fecha del Scratch Day, las sensaciones en el alumnado con la finalización del proyecto han sido bastante positivas, y más aun con la posibilidad que se les ofrece de participar en un día de convivencia donde disfrutarán compartiendo sus proyectos y otras experiencias con otros estudiantes de distintos centros, y asistiendo con ellos a talleres y otras actividades donde adquirirán nuevos conocimientos e intereses. Esperan el día 13 de mayo con mucha ilusión.
En nuestro cole somos tres clases de 6º curso y una clase de 5º los que estamos trabajando actualmente con Scratch.
Este año los alumnos de 5º B hemos comenzado a trabajar con nuestro tutor Rafa Leiva el programa Scratch como un taller. Nos hemos iniciado con Scratch Jr para familiarizarnos con la programación y de ahí pasamos a usar Scratch y a programar un robot.
En sexto, las clases de 6º A y B nos hemos iniciado este año también en Scratch en la asignatura de Cultura y Práctica Digital que nos imparte el maestro David Palomo. En la clase de 6º C también trabajamos Scratch en la misma asignatura aunque ya nos habíamos iniciado en el curso pasado en el manejo de Scratch.
Nos gusta mucho el programa y disfrutamos mucho cuando lo usamos porque nos permite crear nuestros propios videojuegos, instrumentos musicales, animaciones etc.
En clase trabajamos en grupos de 4 y 5 componentes en los que realizamos los proyectos. En cada clase hemos elegido un grupo para que nos represente en Scratch Day Málaga 17.
Estamos deseando que llegue el día 13 de mayo para compartir nuestros trabajos con los alumnos y alumnas de otros colegios además de poder realizar los distintos talleres que va a haber.
Seguro que lo pasamos muy bien.
Hola a todos, esta apasionante aventura comenzó hace prácticamente un año gracias a la pasión que siento por mi profesión (Ingeniero Técnico Informático), el amor por la enseñanza, el empujón de muy buenos amigos y mejores consejeros. En este pequeño espacio de tiempo han pasado por nuestros talleres más de cien niños de los cuales nos sentimos tremendamente orgullosos. Nos encontramos en Alhaurín el Grande, y trabajamos las áreas de programación y robótica infantil, basándonos en la mayoría de los casos, en el lenguaje de programación Scratch. En este caso, vamos a presentar la impresión 3D de la mano de la empresa Colido. Contamos con dos impresoras 3D de ámbito educativo, y realizamos los diseños utilizando el programa Tinkercad. Nuestro objetivo es mostrar las partes y funcionamiento de la impresora, el modelado de una pieza en tres dimensiones y posterior configuración de la impresora con el software Repetier para una correcta impresión.En casi un año de funcionamiento, hemos afianzado conceptos de Scratch, lo que nos permite realizar sencillos videojuegos con varios niveles de dificultad donde los niñ@s disfrutan muchísimo realizando las actividades propuestas.
Con el aprendizaje de Scratch a través de la web oficial y reinventando muchos de los proyectos creados por la comunidad, hemos adquirido cierta habilidad en la programación con este estupendo software, lo que nos ha permitido incorporar a los talleres, otras herramientas, como las placas Makey Makey, las placas Arduino Uno, y los robots Mbots de la empresa Makeblock; todos estos programados directamente o a través de extensiones que se instalan en Scratch.
Este año ha sido muy gratificante, y estamos todos entusiasmados con el Scratch Day Málaga. Esperamos seguir aprendiendo, compartir nuestras experiencias y, sobre todo, establecer relación con otros centros.
El CEIP San Miguel de Nerja (Málaga) está apostando por la programación y la robótica desde el curso 2016 para desarrollar la lógica, el pensamiento computacional y la resolución de problemas. Al mismo tiempo se trabaja la creatividad, la cooperación y la autoestima. El Scratch Day Nerja fue el inicio de su andadura, un proyecto que surgió de la idea de organizar una jornada en el Centro y que se convirtió en un trabajo de todo un mes. Con la materia de Cultura y Práctica Digital los alumnos/as de sexto de primaria comenzaron con diversas actividades ya encaminadas a la programación como la hora del código “Hour of Code” o la CodeWeekEU, semana de la programación. Aunque a esta última se incorporaron los alumnos del primer ciclo con el robot Bee-Bot, el segundo ciclo con Makey-Makey y el tercer ciclo con Scratch.Una vez iniciado nuetro proyecto, los alumnos se iniciaban con ScratchJR en las tablets del colegio, a continuación pasaron a programar con Scratch pequeños videojuegos y finalmente llevaron al mundo físico la programación con los robots mBot de Makeblock.
Este año, los alumnos de sexto curso combinan los contenidos de la materia de CPD con el proyecto de programación y robótica, realizando la misma secuencia de contenidos que el año anterior, pero añadiendo la Impresión 3D para el diseño y creación de sus propias piezas para los robots mBot.
Por todo lo aprendido, y por lo que falta por aprender, los alumnos de sexto desean pasar un buen rato, disfrutando y aprendiendo en “familia” en el Scratch Day Málaga.
Hace varios años que el CEIP Mare Nostrum incluye en su currículo la programación a través del programa Scratch. Actualmente está enfocado a actividades con alumnos y alumnas de intercambio en Alemania y a actividades interciclo. Gracias a la formación del Cep de Vélez Málaga los maestros y maestras han podido instruirse en este programa. Para el ScratchDay de este año se presentarán dos actividades. La primera de ellas será la programación de dos robots a modo de futbolistas y la segunda, un marcador con Makey Makey.