Page started at 31.01.2020_00.20 (UTC+1 / España)
Salut amigo! Mergi, te rog, la "Pagina principala", si-acolo... vorbim.
Vista creada con IA.
La "lectura universal" se refiere a la
literatura de todo el mundo, que abarca distintas épocas, países, idiomas y estilos. Incluye obras icónicas y clásicas que han influido en la memoria cultural y artística de la humanidad, como "Don Quijote de la Mancha", "La Odisea", "Hamlet" o "Cien años de soledad". Estas obras no solo entretienen, sino que también ofrecen reflexiones profundas sobre la condición humana y la sociedad.
Características de la literatura universal
Alcance global: Incluye obras de todos los rincones del planeta, no se limita a una sola región o continente.
Diversidad de épocas y estilos: Abarca desde textos antiguos hasta creaciones contemporáneas, pasando por diversos géneros y formas de expresión.
Reflexión profunda: Proporciona perspectivas sobre la condición humana, la sociedad, la cultura y la historia a través de historias y temas universales.
Patrimonio cultural: Constituye un depósito de las emociones, ideas y fantasías colectivas, ayudando a comprender la identidad de diferentes culturas a lo largo del tiempo.
Ejemplos de obras clave
Clásicos de la antigüedad: "La Ilíada" y "La Odisea" de Homero.
Novela: "Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes, "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez.
Teatro: "Hamlet" y "Romeo y Julieta" de William Shakespeare.
Novela moderna: "Crimen y castigo" de Fiódor Dostoyevski, "Madame Bovary" de Gustave Flaubert.