JkDefrag 3.26 - Nuevos e innovadores métodos para el desfragmentado de las particiones en los discos duros
En el mundo del desfragmentado de Windows no ha habido movimientos significativos estos años respecto al uso de programas para esa labor tan importante como es tener un sistema estable y rápido. Para saber por qué existe el problema de la fragmentación en el entorno windows (mínimo en otros S.O.), disponéis en la red de un buen artículo:
Microsoft
Microsoft nos ofrece una solución al problema, con un programa que no hace bien su trabajo, que es lento, pesado en el uso de memoria y con pocas funcionalidades; no nos ofrece ninguna información de lo que hace, ni de cómo lo hace, ni opciones adicionales.
Tampoco ha aportado ninguna mejora al problema que provoca el fragmentado en el comportamiento del sistema desde hace mucho tiempo, exceptuando cuando con Windows XP, sacó una característica de "Optimización" del arranque del S.O, llamado "Prefetching" (más información en inglés: Enhanced Write Filter (EWF)), que es una especie de "Búsqueda anticipada" de los programas que el sistema detecta que son más usados, cargando en memoria algunos archivos y dlls de dichos programas al inicio del sistema.
Esto funciona relativamente bien al principio cuando el sistema tiene pocos programas, pero va perdiendo su funcionalidad cuando la carpeta "C:\Windows\Prefetch", se va llenando de archivos y aumentando el tamaño del registro -en la misma carpeta guarda de ello el archivo "layout.ini"-. Con el uso que la mayoría de usuarios hacemos del PC, utilizando muchos programas, instalando y desinstalando, termina cargando en memoria demasiados procesos y servicios, incluso archivos de programas que ya no tenemos instalados, volviendo nuestro sistema más lento, justo lo contrario que quería hacer…
Para mejorar esto se pueden eliminar sin problema los archivos contenidos en la carpeta Prefetch, mas es probable que al principio los programas que utilizamos a menudo tarden más en arrancar, pero con su uso el sistema operativo creará de nuevo el contenido de esa carpeta (no es necesario borrar todos los archivos, sería más interesante eliminar aquellos a los que hace mucho tiempo que no accedemos). Incluso es mejor utilizar alguna herramienta que lo haga por nosotros, p.ej. CCleaner -si no encuentra esa carpeta o sus archivos comprueba que no esté marcada la casilla “Ocultar los archivos protegidos por el SO” en la ruta (Herramientas/Opciones de Carpeta/Ver). Si prefiere desactivar esta característica puede hacerlo siguiendo las indicaciones de la propia Microsoft.
Desfragmentadores comerciales
Tema aparte son los desfragmentadores comerciales que prometen hacerlo más rápido, y dicen optimizar el disco, sin decirle al usuario cómo lo hacen..., al final todo queda en que "note" más rápido su sistema después de desfragmentar, algo que debería ser obvio. Algunos de ellos como Diskeeper de Executive Software, PerfectDisk de Raxco Software y Speed Disk de Symantec Corp, lo más que hacen es desfragmentar más rápido que el de Windows y optimizar el disco colocando lo archivos más usados en diferentes partes del disco:
API: Windows Kernel Desfragmentation
Hay que aclarar que “Todos” los programas desfragmentadores, comerciales o no, incluidos los de la propia Microsoft, siguen las recomendaciones de Microsoft al usar las “Windows Kernel Defragmentation API”, estándar creado por ellos para tal fin, exceptuando Symantec que emplea “device drivers” especiales, pero eso es un riesgo, porque el código de Windows y su API es código cerrado y no se puede “ver” para personalizarse, mejorar ni corregir sus debilidades y carencias, o para optimizar estos programas con Windows; a menos que lo hagan ellos y no lo han hecho desde hace muchos años.
JkDefrag
Jeroen Kessels, con JkDefrag, un programa gratuito liberado bajo la licencia GNU GPL, y con las fuentes del programa a disposición de todos, ha traído al mundo del desfragmentado de discos, nuevos métodos que no se habían visto en ningún otro programa de desfragmentación de los que había probado; son tantas las opciones que tiene el programa que aconsejo echarle un vistazo a la ayuda en Inglés o en Español o al foro en Inglés, para comprender todo su potencial.
Con JkDefrag puede desfragmentar su disco, tan seguro como con cualquiera de los desfragmentadores comerciales antes mencionados, pero mucho más rápido, sin casi consumo de memoria y sin penalizar al sistema, tal es su ligereza.
Funcionamiento de JkDefrag
JkDefrag trabaja en 3 fases
Fase 1: Analizar - JkDefrag tiene que escanear todos los archivos del disco para determinar si están fragmentados y donde están.
Fase 2: Reparar - JkDefrag pasa por todos los archivos en el disco y realiza las siguientes tareas:
Fase 3: Optimizar
JkDefrag clasifica los archivos en 3 zonas: Directorios (zona 1), archivos normales (zona 2), y Spacehogs (Espacio sucio) (zona 3). Los archivos que estén fuera de su zona son movidos a su zona.
Los directorios son quizá la zona de datos más accedida en el disco, por eso la zona 1 es colocada al principio del disco.
Después de los directorios viene una zona libre (vea debajo), luego la zona 2 con los archivos normales, otra zona libre,
y luego otra zona 3 con el Spacehogs (Espacio sucio): con los archivos que son mayores de 50 MB; Archivos no accedidos en el último mes; Archivos con ciertos nombres de archivo, como archivos comprimidos; Archivos en la Papelera de reciclaje; Los archivos de Service pack (actualizaciones de Windows), y otros datos no accedidos frecuentemente.
El principio y el final de las zonas es determinado automáticamente.
Otras Opciones
Además de lo anterior, implementa multitud de opciones que, según el uso que haga de su PC, pueden ser muy útiles:
La idea de clasificar los archivos puede chocar con la idea de desfragmentación pero, después de todo, desfragmentar debería servir para organizar nuestro disco de la mejor manera para nosotros y el funcionamiento que le damos a nuestro PC, aportando un punto de vista diferente y muy válido en la desfragmentación. La optimización por clasificación moverá todos los datos al principio del disco. Pero puede haber algunos archivos inamovibles que estorban (como los del sistema o los que están en uso). En lugar de dejar huecos (si un archivo no cabe entre el último archivo y el archivo inamovible), el programa puede "rodear" los archivos inamovibles dividiendo los archivos normales en fragmentos. Esto puede parecer extraño para un desfragmentador, pero los fragmentos están alineados y por consiguiente tienen un impacto muy pequeño en el funcionamiento. Los huecos sin embargo retardarían todos los archivos por encima de ellos, puesto que los discos son considerablemente más rápidos al principio que al final. ¡Los fragmentos se ven horribles en la pantalla y en las estadísticas, pero están allí para hacer su disco más rápido!
Sugerencias antes de la 1ª desfragmentación
Unas cuantas sugerencias antes de desfragmentar su disco, por lo menos cuando esté muy fragmentado, p.ej., la 1ª vez, después, si ejecuta JkDefrag una vez al día con la opción por defecto, le hará menos falta:
JkDefrag está diseñado y pensado para servidores que están continuamente en funcionamiento, actualmente también los usuarios de PC tenemos nuestras máquinas continuamente encendidas, por lo tanto es muy valioso para nosotros. JkDefrag puede parecer “básico y feo” en su diseño visual, pero es muy potente en sus opciones desde línea de comandos, en este caso se puede decir que “la belleza va por dentro” ;-).
Puede utilizar JkDefrag 3.26 en Inglés descargándolo de su web, o traducido desde las fuentes en Español descargándolo desde la web de Senpai.
Si realmente le parece difícil su uso mediante la línea de comandos y el Administrador de tareas o mediante accesos directos como se indica en la ayuda, puede utilizar alguna de sus GUI (interfaces gráficos) que enlaza en su web; particularmente puedo aconsejar JkDefragGUI de Emiel Wieldraaijer, también traducida por mí, que junto a las indicaciones que hay en mi web y descargando JkDefrag en Español, podrá tener tanto el programa como los registros de uso en Español.
- Un saludo de Senpai -
Enlaces relacionados y Bibliografía