Conseguí injertar algunas en esquejes de Hylocereus y de San Pedro, pero no sobrevivieron ya que al parecer los porta injerto le suministran mucha agua y terminan pudriéndola.
Colocar en semi sombra. Encontré frutos con semillas en la base de la planta que adquirí y logré germinar algunas.
Controlar mucho el agua y revisar porque es propensa a la cochinilla algodonosa. Sus semillas tienen pequeñas protuberancias como espinas de rosa.
Su flor dura 3 días abierta y no tiene aroma.
Injertada en Echinopsis pachanoi prospera bien. Será acaso una Rebutia heliosa var. teresae? La similitud es muy obvia, pero aún no me ha dado alguna flor.
Injertada en Echinopsis pachanoi prospera bien. En los siguientes meses se ha tupido de espinas. Será acaso una Sulcorebutia arenacea o una Sulcorebutia alba? Los pétalos no coinciden y el color de las flores, menos.
Fácil propagación y crecimiento si se le injerta. Tener cuidado de estabilizarla ya que al crecer puede sobrepasar al porta injerto y terminar en el suelo.
No he conseguido que un ejemplar enraíce, por lo que siempre la tengo injertada.
Sus frutos son muy curiosos y requiere ser polinizada.
Posible de injertar en Hylocereus. Semi sombra. Dar espacio para que cuelgue.
Sus abundantes flores dan paso a frutos blancos, semi transparentes de los cuales se obtiene un montón de semillas muy diminutas, las cuales he podido germinar sin dificultad.