Compré mis primeros ejemplares en el norte del Perú. Allá crecen como cualquier hierba en los cerros, recalcinados por el sol, con tallos en segmentos como salchichas. En Lima, demoraron años en aclimatarse y empezar a crecer. Nunca se me ha podrido ninguno y tampoco requieren de cuidado especial alguno. Tampoco he visto plagas en ellos. Lentos para crecer y hasta ahora ninguna flor.
Sospecho que es un Armatocereus matucanensis.
Lento para crecer. He notado que el exceso de sol cuando son plantas jóvenes los deshidrata mucho.
Es fácil de cultivar si el sustrato drena bien. Sus flores son hermosas, amarillas con una base roja. El diseño en sus ocho costillas también es muy singular, con puntitos y areolas blancas.
El diseño de sus ocho costillas solo tiene areolas y no puntos. Sus flores son de color más intenso, pero igualmente de amarillo con base roja.
Logré polinizarlo y conseguir semillas para germinarlas.
Su flor permanece abierta por 2 días.
Varios ejemplares que he comprado han terminado pudriéndose. Tengo la impresión de que son afectados por algún organismo, ya que he descartado el exceso de agua y pasó lo mismo.
No he logrado que alguno llegue a darme flores.
Mi ejemplar actual es el típico de 5 costillas (los hay entre 3, 4, 6 y hasta 8).
Delicado. Puede secarse o se pudre de un momento a otro.
Sin embargo, estos ejemplares si han llegado a darme flores, las cuales son amarillas con la base de un tono diferente de amarillo.
El primer Astrophytum que compré y el segundo cactus que compré en mi vida. Hasta ahora lo tengo. Ha soportado de todo y sigue firme, pero no me ha dado flores aún, a pesar de tenerlo desde 1991.
Mi ejemplar es el típico de 8 costillas rectas.
Con la edad, la base se ha acorchado.
Parece ser alguna hibridación de Astrophytum ornatum. Tiene 8 costillas y espinas desarrolladas, pero no tiene puntos.
Recién adquirido en 2020.
Lamentablemente se terminó secando como otros, de un momento a otro.
Ha logrado sobrevivir hasta ahora bastante bien.
Su flor permanece abierta solo por 1 día, es amarilla con la base de un color rojo intenso.
Con los años sus espinas han formado un entramado, pero aún así la flor consigue salir entre ellas.
Es una cresta hermosa, pero como toda Opuntia, acarrea mucha cochinilla y plagas que se pegan al resto de plantas.
No es recomendable.
Crece lento y sus espinas son de cuidado. Buena para un seto pero en Lima le crecen hojas pequeñas y como toda Opuntia es propensa a plagas. Suele llenarse de queresas.
Recién adquirido en mayo del 2020.