Recién adquirido en mayo del 2020.
Es muy propenso a las plagas. Varios esquejes se secan de pronto sin que sea por exceso o falta de agua o sol.
Sembrado directamente a tierra prospera muy bien. El mío ya pasó los 3 metros de altura. Flores enormes y olorosas que atraen a polillas nocturnas de grandes probóscides.
Muy propenso a plagas. El exceso de agua lo pudre fácilmente.
Crece muy rápido. Flores hermosas y abundantes pero es invasivo y propenso a plagas, en especial la arañita roja con la que cambia de color a un tono beige mate y le da una textura craquelada (ver foto) que avanza hasta matarlo.
Recién adquirido en abril 2022.
Es un esqueje que injertaré y posteriormente actualizaré esta foto.
Crecimiento muy lento. Flores hermosas con estambres lilas de tonos diferentes.
Crecimiento relativamente rápido. Es necesario darle espacio para que cuelgue y podarlo si es ya demasiado largo. Fácil de injertar en Hylocereus.
No tiene espinas. No he logrado identificar alguna plaga que la afecte. Sencillo cultivo, pero a más agua, más crece y ensucia mucho con sus flores y pequeños esquejes que se desprenden con facilidad y generan nuevas plantas.
Supera los tres metros fácilmente. Sus ramas (palas) crecen siempre hacia un mismo lado.
El color de sus espinas es precioso. Lo mantengo en sustrato muy mineral y he nota que empieza a brotar nuevas espinas solo en los meses de mucho calor.
Propensa a cochinilla algodonosa, por lo que se le debe observar.
Como a todas las Copiapoa que tengo, el sustrato es bien drenado y soporta muy bien el sol.
Desde que la adquirí permanecía igual, pero al aplicarle agua oxigenada pura, reaccionó y empezó a crecer muy bien.
Con el tiempo ha adquirido un color mucho más oscuro y sus espinas en el ápice son ahora más grandes y negras.
La apliqué agua oxigenada y le salieron todas esas espinas flexibles en la parte de arriba. Su aspecto mejoró bastante.
Es propensa a las queresas y cochinilla algodonosa.
Mejor le va la semi sombra. Se puede injertar en Hylocereus.
Propenso a la araña roja.
Recién adquirido en abril 2022.
Adquirida en Perú Flora, octubre 2021.
Muy de cerca se aprecia la coloración oscura en el extremo de las espinas.
Propensa a ser infectada por la araña roja.
Me sorprendió lo rápido que crece (la foto del puño es de noviembre 2020 y la otra es de abril 2022) y los colores de sus espinas.
Al tocarla con el pincel para intentar polinizarla, sus estambres se contrajeron automáticamente.
Su flor no tiene olor y dura un día y medio.
Fue confundida como Thelocactus hexaedrophorus, pero el color de su flor, de sus espinas, el número de estas y de la estructura de las mamilas terminó de definirla.
Un regalo de Naty en abril 2022. Estuvo en un ambiente muy húmedo al parecer.