El núcleo de "Xogamos?" es el archivo xoga.swf que actúa como un intérprete de los ficheros XML de configuración, estos documentos establecen el aspecto gráfico del juego (interfaz gráfica) y las preguntas, mensajes, sonidos, etc.
El resultado es un juego de preguntas-respuestas totalmente configurable tanto en el apartado gráfico como en el de contenidos. Al trabajar separando aspecto de contenidos se persigue facilitar el trabajo al usuario, que puede ocuparse de preparar preguntas sin preocuparse del diseño o viceversa.
Requisitos: necesita el plugin flash player, versión 8 o superior.
La forma de unir el archivo de contenidos (preguntas) y el de diseño (juego) es mediante código html, por ejemplo:
<object type="application/x-shockwave-flash" id="xoga" data="xoga.swf" width="800" height="600" align="top" >
<param name="allowScriptAccess" value="always" />
<param name="movie" value="xoga.swf?xogo=xopaz/xopaz.xml&preguntas=paz/preguntas.xml"/>
<param name="quality" value="high" />
<param name="allowFullScreen" value="true" />
<param name="FlashVars" value="xogo=xopaz/xopaz.xml&preguntas=paz/preguntas.xml"/>
<param name="src" value="xoga.swf?xogo=xopaz/xopaz.xml&preguntas=paz/preguntas.xml"/>
</object>
Una vez iniciada la página HTML con xoga.swf embebido como script, este busca los ficheros de diseño y preguntas según la definicion creada por las variables juego y preguntas, en el caso de que no aparezcan definidas, xoga.swf intenta acceder a xogo.xml y preguntas.xml (archivos por defecto)
Una vez leídos los documentos XML se inicia el proceso de carga de imágenes, durante este tiempo se muestra una animación para indicar que la descarga no se completó.
Si hubiese errores xoga.swf muestra mensajes sobre el tipo de error.
Si el juego fue creado para dos jugadores, aparecen cuadros de texto para completar con los nombres con el fin de diferenciar las preguntas.
Los elementos comunes a todos los juegos, si el autor del diseño así lo estableció, son:
Cronómetro: indica el tiempo transcurrido. Puede ser mediante números o por efectos sobre una imagen.
Marcador: muestra el numero total de preguntas y el de respuestas correctas
Logo: imagen
Fondo: imagen de fondo
Marco: imagen sobre la que aparecen las preguntas
Tablero: espacio de juego (aunque esta definición no es la correcta)
Botones: ayuda sonido o iniciar pregunta.
Piezas del juego: piezas que van completando el recorrido del juego
Para dar paso a las preguntas se puede clicar en el botón de preguntas.
Los mensajes, sonidos, movimientos de piezas...etc son determinados por el autor/a del juego.
Al lado de las preguntas, en la esquina superior izquierda aparecen dos botones (si el autor así lo determina) para repetir el sonido de la pregunta y acceder a más información (enlace web o local)
xoga.swf permite utilizar vídeos en formato flv, sonidos en mp3, imagenes en png, jpg y gif (no se recomienda) y animaciones swf.
Uso del teclado:
Xoga puede utilizarse desde el teclado con las siguientes teclas:
1,2,3,4: respuesta introducida por el usuario/a
5: siguiente pregunta
6: repetir sonido
7: se abre una ventana del navegador si la pregunta tiene un hipervínculo
8: ayuda
9: reproducción de sonido
En la esquina superior izquierda del marco de preguntas pueden aparecer dos botones que se utilizan para reproducir de nuevo el sonido (1) y para abrir un vínculo (2). Estos botones solo están disponibles si el autor/a de las preguntas utilizó sonidos y vínculos
Para reproducir de nuevo el vídeo, se debe clicar en la ventana del vídeo.
Para crear los archivos XML se puede utilizar un editor de textos (cuidado con la codificación utf-8) o usar dos herramientas complementarias: edipre y dex