El proyecto XOGAMOS? posibilita a los profesores/as la realización sencilla de un juego de preguntas sin necesidad de poseer conocimientos técnicos avanzados de programación, gracias a un editor que facilita la creación de juegos de preguntas variados.
El resultado es una aplicación en formato juego, mucho más atractivo para los alumnos.
Al mismo tiempo que Xogamos? permite crear un juego de preguntas sencillo y configurar el aspecto gráfico del juego, el programa no está cerrado a mayores posibilidades por parte de loas usuarios más avanzados (tableros, movimientos, sonidos, imágenes, vídeos, conexión a scripts de servidor, etc..) además de permitir compartir paquetes de preguntas y aspectos de juegos entre profesores para adaptarlos, ampliarlos...etc)
Entre las ventajas que encontraremos al realizar nuestro juego de preguntas están:
- Como herramienta de autor, nos permite que sea una actividad que se adapte al alumno/a (o grupo) y que no sean los alumnos los que tengan que adaptarse a la aplicación.
- El carácter lúdico del juego aumenta la motivación de los alumnos.
- La accesibilidad es completa para todo tipo de usuarios.
- Genera un informe final con el que el profesor conoce los errores del alumnado para establecer las medidas de correción adecuadas.
Por qué preguntas?
A menudo hacemos preguntas a nuestros alumnos como parte de su aprendizaje, con EDIPRE usamos otro procedimiento para buscar la reflexión, las inquietudes y el sentido crítico apoyándonos además en el uso de la tecnología.
Pero además, la importancia del trabajo con preguntas es que permite involucrar a los alumnos, con una retroalimentación inmediata con la que conseguimos aumentar la motivación. Fomentaremos la creatividad y la resolución de problemas si hacemos las preguntas de manera individual, fomentaremos la mejora de vínculos si las hacemos por parejas o podemos desenvolver la interacción cooperativa si las resuelven entre todo el grupo.
Es importante ofrecer siempre un reto, las cuestiones non tienen que ser más difíciles sino diferentes.
Las preguntas serán breves, que se puedan resolver de manera ágil. También podemos añadir un enlace web a una pequeña "pista" para ayudar a que el juego no se detenga.
¿Por qué juego?
El juego constituye uno de los primeros actos creativos de la persona y crea un vínculo de sabiduría y afecto, entre lo que enseña y lo que aprende. Y esto es muy bueno y necesario en las escuelas. Y sobre todo una actividad social.
Nadie duda del valor del juego como aspecto lúdico en el desarrollo de los niños, pero también podemos usar el juego como un medio educativo; una técnica en el aula a través de la que orientar el proceso de aprendizaje. Se trata de usar el juego como hilo conductor de nuestra actividad.
Como una manera de la conducta adaptativa, mediante el juego las niñas y los niños adquieren unos comportamientos que luego le servirán para su proceso de enseñanza-aprendizaje: Respetar los tempos de espera, observar, manipular, asociarse a compañeros, atender a las reglas, etc.. Para eso podemos crear las características y normas de nuestro juego o hacer variaciones de juegos conocidos para dotarlos de valor para la enseñanza.
Por qué XOGAMOS?
Como es una propuesta abierta de creación, es fácilmente adaptable a la etapa de la Educación Primaria: conocimiento del medio, matemáticas, lengua, idioma extranjero, educación física, música... y también incluso a otras etapas como la Educación Infantil o la Secundaria porque la dificultad no la establece el programa sino su creador... incluso una imagen puede formar parte de una pregunta, un párrafo con la pregunta se puede escuchar, etc.
Este aspecto entronca directamente con la participación activa del alumnado, convirtiendose en protagonistas de su propio aprendizaje; de este modo (con la ayuda del maestro si es preciso) los alumnos pueden elegir los temas sobre qué "investigar", sacar las imágenes que llevará, grabar los sonidos, definir la ubicación de los elementos, qué colores...
En la mayoría de las ocasiones la novedad de emplear este tipo de aplicaciones no reside tanto en el tipo de preguntas o cuestiones que plantean los alumnos, sino el formato en el que se presentan y su posible difusión en Internet. Eso sí, la incorporación de archivos de sonido, imágenes, vídeos, la interactividad de algunos tipos de cuestiones... hacen que esas cuestiones en el formato papel sean difíciles (cuando no imposibles) de añadir:
• Nos permite aproximarnos al nivel de competencia curricular de cada alumna y alumno con facilidad y tantas veces como sea necesario.
• Suponen un ahorro importante de papel y de gasto en fotocopias. (se exporta en un formato imprimible, por ejemplo página html)
• Como la aplicación corrige al usuario o usuaria en función de sus respuestas, suponen un ahorro importante de tiempo de corrección
• Genera un informe que nos permite saber en qué falla más el alumnado y establecer medidas de corrección adecuadas.
• Permite tener un banco de preguntas organizado por categorías y poder intercambiarlas con otros maestros.
• Ofrece a los alumnos una retroalimentación inmediata, lo que aumenta el interés.
De este modo es sencillo crear un juego de operaciones para matemáticas, de cantantes de OT para música, de juegos tradicionales para educación física, una búsqueda del tesoro o lugares del Camino de Santiago para conocimiento del medio, lengua, etc.
¿XOGAMOS con tu propuesta?