Editor de preguntas
Es una aplicación informática para entornos windows e linux que permite elaborar archivos de preguntas para XOGA, además de permitir la creación de cuestionarios HTML y javascript y crear archivos para el entorno LIM en la modalidad de respuesta múltiple.
Los archivos nativos de EdiPre son ficheros XML en formato utf-8.
EdiPre no necesita ningún tipo de instalación. Tan sólo hay que ejecutar el archivo edipre.exe que tiene el siguiente icono:
Una vez que entremos en el programa veremos la siguiente pantalla:
En la que podemos apreciar siete elementos en la parte superior.
Elementos de EdiPre
1 – Inicio
En la pantalla de inicio tenemos que cubrir los siguientes campos:
Título: El título o nombre del juego que vamos a crear. No debería ser demasiado largo. Algo conciso y sugerente que provoque en el usuario curiosidad e interés.
Subtítulo: Aparecerá en el juego en un tamaño menor que el anterior y su finalidad es aclarar y concretar el título.
Tiempo: Indicaremos el número de segundos que permanecerá en pantalla cada pregunta. El tiempo tiene que ser suficiente para leer la pregunta y respuestas en su totalidad y un tiempo adicional para reflexionar o hacer los cálculos correctos. Hay que tener en cuenta que el tiempo será el mismo para todas las preguntas del juego. Si sobrepasamos este tiempo sin seleccionar ninguna de las respuestas será registrada como errónea.
Sonido: Podemos incluir un archivo de sonido en mp3 que se ejecutará cuando aparezca la pantalla de presentación del juego.
Ayuda: Podemos añadir un archivo externo con una ayuda explicativa sobre la finalidad, funcionamiento u objetivos de la aplicación.
Autor: Aquí señalaremos el autor o autores del juego de preguntas. Estos autores no aparecerán explícitamente en el juego final, pues en el mismo la autoría puede ser mucho más compleja si tenemos en cuenta que en el diseño del entorno del juego puede haber más personas implicadas.
Con orden: Si marcamos este recuadro las preguntas aparecerán en el orden que las escribimos (interesante si queremos seguir una secuencia exacta en actividades de razonamiento o comprensión, o si queremos ir incrementando la dificultad de las preguntas a medida que avanza el juego). Si no verificamos este recuadro las preguntas aparecerán en un orden aleatorio.
Intro: Aquí tenemos espacio para hacer una pequeña introducción al juego en la que es interesante que animenos al lector a participar. Señalar que este texto será la puerta que deberán clicar los usuarios para iniciar la aventura.
Repetir para todos: Si queremos que un mismo mensaje o sonido se repita en todas las preguntas cuando acertamos o fallamos, podemos escribirlas e neste formulario. Es posible, sin embargo, cambiar estos mensajes posteriormente en las preguntas que lo deseemos.
2 – Preguntas
Ahora es el momento de ir editando las preguntas una a una:
Sonido: Archivo de sonido que se reproduce al mostrarse la pregunta. Puede ampliar, complementar o explicarla. Interesante en música para actividades de reconocimiento de sonidos, notas o instrumentos musicales. Se puede volver a escuchar el sonido durante el tiempo de la pregunta o incluso al final del mismo clicando en un botón que aparece en la parte superior de la pregunta.
Imagen: Fotografía que acompaña al enunciado de la pregunta. La imagen puede ir en formato jpeg o png (interesante este último por su calidad y la posibilidad de poner el fondo transparente). El tamaño de las mismas será de 200x180. El player de los juegos puede redimensionarlas (pero siempre es mejor que el tamaño no sea muy diferente). Recordar la posibilidad de optimizar y redimensionar las imágenes por lotes con diversas aplicaciones (muchas de ellas gratuitas como Visualizer Photo Resizer o Fotosizer).
Pregunta: Las preguntas deben ser claras y concisas. Son dos lineas pero puede medir lo que se quiera en longitud. También puede escogerse la fuente y el tamaño de la letra, con lo cual lo mejor es probar.
Enlace: Enlace a una página web que ayude a responder la pregunta o amplíe con información adicional la misma. Este enlace se verá con las letras www en la parte superior de la pregunta en el tablero del juego, puede activarse durante el tiempo de respuesta o al final de la misma antes de pasar a la siguiente pregunta.
Respuestas: Hay que señalar hasta un máximo de cuatro posibles respuestas, recuerde que la respuesta correcta debe escribirla en primer lugar en el recuadro sombreado. Podemos escribir menos de cuatro respuestas sin ningún tipo de problema.
Correcto-Incorrecto: mensajes y sonidos que aparecen cuando se evaúa la respuesta.
En la parte inferior de esta pantalla del editor, tenemos unos botones para movernos entre las distintas preguntas:
1.- Este botón nos permite ver el listado de preguntas creadas en el juego y cambiar el orden simplemente arrastrándolas. En ellas aparece el número y el enunciado. Interesante para aquellos juego en los que tengamos seleccionado el recuadro “con orden” en la pantalla de Inicio. En la parte derecha aparece un icono con el texto “Ordenar” por si queremos volver al orden original.
2.- Si clicamos este botón eliminamos la pregunta que estamos editando.
3.- Ir a la primera pregunta.
4.- Ir a la pregunta anterior.
5.- Editar una nueva pregunta.
6.- Ir a la siguiente pregunta.
7.- Ir a la última pregunta creada.
8.- Número de la pregunta actual.
9.- Guardar los cambios.
3 – Final
Aquí aparecen los mensajes y sonidos que se muestran cuando acaba el juego.
Juego finalizado bien: Este mensaje saldrá cuando el participante acaba el juego (si es de un sólo jugador) o si gana al acertar más preguntas que su compañero (si es para dos jugadores).
Juego finalizado mal: El mensaje de este formulario se mostrará cuando debido al elevado número de errores elo programa acaba las preguntas creadas. En este caso se invita al participante o participantes a reiniciar el juego desde el principio. Señalar que “XOGa” está diseñado para no repetir nunca las preguntas en un mismo juego. Si el número de intentos fuera ilimitado se podria provocar que el alumno contestase las preguntas al azar para conseguir el resultado final de acabar el tablero, sin mostrar el interés y atención exigidos en este tipo de juegos educativos.
4 – Nuevo
Si clicamos este botón iniciamos un nuevo archivo de preguntas pero se perderían las editadas hasta ese momento.
5 – Abrir
Podemos abrir y editar un archivo de preguntas creado con EdiPre para visuarlizalo, modificar algún error o incrementar el número de preguntas.
6 – Exportar
EdiPre permite exportar en los siguientes formatos:
XML, para utilizar como archivo de preguntas en XOGa.
HTML, para crear páginas web tipo cuestionarios , encuestas, etc.
JavaScript , genera un archivo HTML con javascript para un cuestionario sencillo.
LIM, para elaborar un libro-LIM .
Si desea copiar los archivos de imagen-sonido debe activar la casilla “COPIAR ARCHIVOS”.
Con “EMPAQUETAR” activado, EdiPre genera un archivo .tar con todos os archivos utilizados.
Algunos formatos (HTML o Javascript) permiten escoger las características del resultado final:
Hoja de estilo: seleccione un archivo de estilo para mejorar el aspecto visual de la página web.
Enviar a…: escriba el nombre del script que procesará la información.
Campo1-2, si quiere ofrecer a los usuarios campos de texto para escribir su nombre,etc.
Campo oculto: para enviar junto con el formulario información no visible.
Texto: Para añadir información suplementaria.
UTF-8: si desea utilizar esta codificación.
Revolver respuestas: para mostrar las posibles respuestas a la pregunta, en orden aleatorio.
Recuede que si desea que las preguntas mantengan el orden debe activar el recuadro “CON ORDEN” en la ventana de inicio.
7 – Ayuda
Botón con información acerca del funcionamiento y estructura de esta herramienta.