Quiénes somos

Grupo para la Inclusión y Calidad Educativas a través de Ocuparnos

de la Lectura y la Escritura

en todas las Materias

tiene sede

en el Instituto de Lingüística

de la Univesidad de Buenos Aires

Está dirigido por Paula Carlino

(puede descargarse su CV aquí, Biodata here, leer los abstracts de sus publicaciones haciendo clic aquí y descargarlas aquí).

Con un equipo pluridisciplinar -integrado por pedagogos, lingüistas, psicólogos, biólogos y una Prof. de Matemática- estudiamos las relaciones entre enseñar, aprender, leer y escribir en diversas disciplinas del nivel secundario, superior y de posgrado.

Nuestra aportación principal apunta a mostrar que la lectura y escritura pueden enseñarse en contexto y con sentido en todos los niveles educativos y en todas las áreas disciplinares, evitando ejercitaciones que fragmentan y desnaturalizan las prácticas sociales de leer y escribir.

Véase Líneas de investigación emprendidas por el GICEOLEM.

Buena parte de nuestros miembros dependen del CONICET, la Universidad de Buenos Aires y/u otras universidades nacionales.

Estamos también en Twitter y en Facebook

ESTA PÁGINA HA MIGRADO A

https://sites.google.com/site/giceolem2010/

VER DEBAJO cómo funcionamos como grupo

giceolem@gmail.com

Actualmente el GICEOLEM se encuentra integrado por:

Constanza Padilla

constanza_padilla@yahoo.com.ar

Dra. y Lic. en Letras (Universidad Nacional de Tucumán). Profesora a cargo de Lengua Española I, Taller de Comprensión y Producción Textual, y Psicolingüística (Facultad de Filosofía y Letras, UNT). Investigadora del CONICET. Consultar los abstracts de sus publicaciones haciendo clic aquí

manucartolari@yahoo.com

Dra. en Educación (UNTref-UNLu-UNSAM), Lic. en Psicología (UBA). Becaria posdoctoral de CONICET. Ex becaria Fundación Luminis. Docente en Facultad de Psicología (UBA).

Manuela Cartolari

Esther López

estherlopez115@yahoo.com.ar

Doctora y Profesora en Letras. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán. Becaria posdoctoral del CONICET. Docente en la carrera de Letras (UNT).

Carolina Roni

carolinaroni@hotmail.com

Lic. y Prof. en Ciencias de la Educación (UBA). Becaria doctoral de Conicet y de la Fundación Lúminis. Docente de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y antes del Instituto Libre de Segunda Enseñanza, CABA.

Isabel Venazco

ivenazco@hotmail.com

Profesora de Matemática y Licenciada en Didáctica de la Matemática. Magister en Psicología Cognitiva y Aprendizaje (FLACSO).

Profesora de Nivel Medio y Formación Docente

Lionel Alfie

lionelalfie@hotmail.com

Licenciado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas (UBA). Diploma en Comunicación Científica, Médica y Ambiental (Universidad Pompeu Fabra). Docente de Biología del CBC (UBA). Becario doctoral CONICET.

Marta Marucco

mmarucco@gmail.com

Lic. y Prof. en Ciencias de la Educación (UBA). Profesora jubilada del Normal 4 (CABA) y otros IFD. Asesora y capacitadora en acciones de desarrollo profesional docente en numerosos IFD y universidades del país.

Natalia Rosli

nrosli@hotmail.com

Dra. en Educación (UNLP). Lic. y Prof. de Psicología (UBA). Docente en Facultad de Psicología (UBA). Becaria posdoctoral de Conicet.

Lic. y Prof. en Ciencias de la Educación, Magíster en Comunicación Intercultural y Doctora en Lenguaje, Literacidad y Cultura. Investigadora Asistente del CONICET.

Miembros que han integrado el GICEOLEM anteriormente

Laura (Violeta) Colombo

violeta.colombo@gmail.com

Silvina Douglas

silvina_douglas@yahoo.com.ar

Profesora y Licenciada en Letras Modernas (Universidad Nacional de Córdoba). Doctora en Letras -Orientación Lingüística- (Universidad Nacional de Tucumán). Jefe de Trabajos Prácticos "Lengua y Comunicación" (UNT). Auxiliar Docente "Taller de comprensión y producción textual" (UNT). Docente de posgrado (UNT).

María Elena Molina

mariaelenamolina@me.com

Lic. en Letras (UNT). Becaria CONICET y doctoranda en Humanidades (UNT). Adscripta graduada en Psicolingüística (Facultad de Filosofía y Letras, UNT).

Jusmeidy Zambrano

jusmeidy@gmail.com

Profesora de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (Venezuela). Doctoranda en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Especialista en Promoción de la Lectura y Escritura y Licenciada en Educación, mención Castellano y Literatura de la Universidad de Los Andes (Venezuela).

Guillermo Cordero Carpio

guillermo.cordero@ucuenca.edu.ec

Licenciado en Ciencias de la Educación con especialización en Lengua y Literatura Española (Universidad de Cuenca-Ecuador). Magíster en Estudios de la Cultura mención Literatura Hispanoamericana (Universidad Andina Simón Bolívar- Ecuador). Profesor de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Cuenca.

¿Cómo funcionamos al interior del GICEOLEM?

El Giceolem es tanto un equipo de investigación y un grupo de formación de investigadores. En este sentido, sabemos que formarse como tal implica desarrollar conocimientos disciplinares (conceptuales, metodológicos, retóricos y escriturales). Pero también exige transitar ambigüedades identitarias, cambios subjetivos, tensiones y conflictos inherentes al pasaje de receptor a productor de conocimiento, de lector a autor.

Por ello, hemos creado un dispositivo de funcionamiento apropiado a este fin. Nuestra forma de trabajar no surge casualmente sino que es el resultado de haber convertido en objeto de estudio los escollos que existen y los mejores caminos para formar investigadores (véanse nuestras publicaciones sobre posgrado). Sabiendo que resulta usual que en las ciencias sociales quienes hacen sus tesis trabajen bastante solos, con todo lo que ello implica (desorientación, inseguridad, empobrecimiento académico, sensación de aislamiento, desánimo, etc.), hemos querido por el contrario convertir la labor de tesis de los miembros del grupo en una tarea que se acompaña, comparte, discute, revisa y enriquece dentro de un equipo. Así, buena parte de los integrantes del GICEOLEM han encarado o están encarando un proyecto de tesis que aborda algún recorte de un problema de investigación más abarcativo, que es el que da sentido al conjunto de las investigaciones y a los asiduos intercambios entre los tesistas. Todas estas tesis finalizadas y en curso conforman un programa de investigación.

Para sostener estas investigaciones de tesis relacionadas mantenemos reuniones quincenales de cinco horas y media, en las que dedicamos la mayor parte del tiempo a presentar y comentar críticamente textos provisorios de la investigación en curso de unos tres integrantes del grupo; en esta revisión de borradores, todos los participantes aportan comentarios y Paula lo hace en el último turno. Revisamos recurrentemente partes de proyectos de tesis, de capítulos de tesis, abstracts para congresos, ponencias y artículos para enviar a publicar. También discutimos escritos menos elaborados, como índices tentivos de los capítulos centrales de las tesis (plan de análisis de los datos), esquemas de lo que serán sus marcos téoricos, o incipientes análisis de entrevistas o de registros de clase.

No todos los miembros presentan algo en cada reunión pero sí todos participan de lo que otros presentan. Aprender del trabajo en curso de los pares es útil no sólo porque los temas son afines sino porque los momentos por los que atraviesa una investigación también suelen serlo. Y como en el grupo hay quienes recién están empezando, los que van por el segundo, tercer, o más años haciendo sus tesis, y otros que ya la han finalizado, esta experiencia vicaria suele ser fuente de importantes aprendizajes, que potencian lo que el director de tesis puede aportar. En estos encuentros (tanto si revisamos textos para presentar en un congreso o si discutimos un esquema con los autores que habrán de convocarse para armar el marco teórico de una tesis), lo escrito (prosa o esquema) es el punto de partida para los comentarios orales. Así, en general, es la escritura la que nos ayuda a objetivar lo que los miembros del GICEOLEM, incluida Paula, vamos pensando para recibir comentarios del resto (VÉANSE algunas fotos de nuestras reuniones)..

En la última hora de la reunión, discutimos bibliografía de otros autores, para ir conformando marcos teóricos comunes y ponerlos en relación con los datos empíricos que vamos analizando.

Por otra parte, los becarios mantienen reuniones periódicas en dos subgrupos de pares, en los que comparten versiones en curso de textos más extensos, que se distribuyen antes por correo electrónico. Estos pequeños grupos de escritura complementan y permiten alivianar y dinamizar la revisión colectiva que realizamos quincenalmente. De igual modo, los grupos de escritura autogestivos confieren y exigen de los participantes mayor proactividad y autorregulación, cualidades que todo investigador en formación precisa desarrollar. Recíprocamente, las reuniones quincenales de todo el grupo en plenario proporcionan un "modelo" de cómo y para qué comentar nuestros escritos provisorios, lo cual ayuda a que la tarea de los pequeños grupos autogestivos funcione.

Con periodicidad variable, se incluyen otras reuniones -con todo o parte del equipo- para trabajar temas específicos (planificación y/o evaluación de seminarios conjuntos, elaboración de proyectos de investigación colectiva, análisis de datos, etc.). Asimismo, los becarios y tesistas* disponen, si lo precisan, de encuentros más acotados para trabajar asuntos puntuales del avance de sus tesis a través de sesiones de skype con Paula.

Finalmente, dado que el GICEOLEM lleva a cabo diversos proyectos de investigación, se realizan otras reuniones con diferente periodicidad para abordar los temas propios de estos proyectos. Allí vamos presentando y discutiendo avances parciales de investigaciones colectivas. Por ejemplo, fuimos manteniendo jornadas biananuales de tres días completos de duración con los integrantes de Tucumán, Tandil y Buenos Aires con quienes hemos desarrollando el PICT-2010-0893 Escribir y leer para aprender en universidades e institutos de formación docente. Concepciones y prácticas en cátedras de diversas áreas disciplinares. Ahora estamos iniciando nuevos proyectos de investigación, que fueron recientemente aprobados.

El GICEOLEM es un grupo abierto a la interacción con otros equipos y académicos. En este sentido, ha organizado y participado en encuentros con colegas de otros grupos nacionales y regionales, ha acogido a estudiantes y profesores latinoamericanos en sus pasantías doctorales y estancias posdoc, además de recibir la visita de especialistas internacionales.

* Para consultar la lista de becarios y tesistas del GICEOLEM que actualmente tienen sede de trabajo en el Instituto de Lingüística de la Universidad de Buenos Aires, hacer clic aquí.

.