JORNADA ABIERTA DE INVESTIGACIÓN
Leer y escribir para aprender en las asignaturas
PROGRAMA
10 de diciembre de 2010
8.00 hs - Acreditación (aula 108)
9.00 hs - Bienvenida del Dr. Martín Menéndez, director del Instituto de Lingüística
9.15 hs - Apertura a cargo de Paula Carlino
9.45 hs - Bloque 1
Viviana Estienne: Cultura lectora universitaria. Una exploración sobre las prácticas de lectura en el primer año según la perspectiva de docentes y alumnos.
Manuela Cartolari: Usos de la lectura y la toma de notas en formación docente: un estudio exploratorio en escenarios educativos contrastantes.
Silvia Di Benedetto: La corrección de exámenes escritos. Interacciones entre docentes y alumnos a partir de comentarios evaluativos.
11 hs - Receso
11.20 hs - Bloque 2
Graciela Fernández: Leer y escribir para aprender: la perspectiva de profesores y estudiantes de las Ciencias Humanas y Veterinarias.
Patricia Iglesia: Diseño y puesta en funcionamiento de secuencias didácticas que integran leer y escribir para aprender Biología en un aula de formación docente. Proyecto.
Carolina Roni: Leer y escribir para aprender en la escuela secundaria. Diseño e implementación de una secuencia didáctica en Biología. Proyecto.
12.25 hs - Escritura en parejas
12.35 hs a 14 hs - Almuerzo
14 hs - Bloque 3
Paula Carlino: Leer y escribir en las asignaturas: ¿actividad marginal o inherente para aprender? Un estudio en institutos de formación docente.
Natalia Lagos: Leer para aprender y enseñar: prácticas y concepciones de estudiantes y profesores en formación docente inicial. Proyecto.
Natalia Rosli: Lectura y escritura para aprender Ciencias Sociales en una escuela secundaria con alumnado proveniente de sectores sociales desfavorecidos. Proyecto.
15.15 hs - Grupos de discusión (aulas 1, 128, 232, 236, 241 y 263)
Moderan: Julián Hermida, Irene Laxalt, Marta Marucco, Juan Carlos Mijangos, Constanza Padilla y Mario Zimmerman
17 hs - Receso
17.20 hs - Integración de la discusión en grupos
17.50 hs - Cierre
Contacto: