Fecha de publicación: Jun 22, 2016 3:21:39 PM
Prof. Jesús Campos G.
Cell: 0416-7263978
Email: jesuscamposg19@gmail.com
*(18/6/16)
- Presentación del Facilitador: Prof. Jesús Campos.
- Actualización de la nómina de estudiantes.
- Establecimiento de definiciones fundamentales:
- Investigación
- Acción
- Participación
- Transformación
- Enfoque socio-crítico
- Discusión socializada II:
- Preocupaciones temáticas para transformar las prácticas pedagógicas (Delimitación del Objeto de Estudio) y Esquema de Investigación-Acción-Participativa y Transformadora (Incluye Objetivos de Acción y Planes de Acción).
- Técnicas e Instrumentos de recolección de la información utilizados en la IAPT. Sistematización de experiencias.
- Taller II:
a) Análisis de las preocupaciones temáticas traídas por los participantes, presentación de uno de los temas problematizadores por cada grupo.
b) Elaboración de Objetivos de Acción y Plan de Acción. Esquema de Investigación-Acción-Participativa y Transformadora. Uso de las Técnicas e Instrumentos de IAPT.
- Asignación de tareas:
1) Síntesis reflexiva escrita sobre los temas tratados en la discusión socializada II.
2) Elaboración de Objetivos de Acción y Plan de Acción.
3) Uso de las Técnicas: Observación Participante y Entrevista Cualitativa.
NOTA:
- Queda pendiente la entrega del Taller I (25/6/16). Para todo el grupo de alumno del seminario, incluye quienes ya entregaron el Taller I pero aun deben realizar correcciones. La entrega debe realizarse vía email a la cuenta del facilitador.
- Aun debe considerarse la entrega de los Objetivos de Acción y el Plan de Acción.
- Se publicarán los documentos relacionados con las técnicas requeridas por el seminario.
*(12/7/16)
Les escribo por este medio para informarles que hemos estado revisando con cuidado los trabajos presentados por ustedes y hasta la fecha las siguientes personas han presentado el taller 1:
Estamos haciendo todas los ajustes de manera que se acerquen seriamente al diagnóstico esperado.
Aun así estamos haciendo algunos ajustes pues requerimos estar seguros de las observaciones.
El 19 del mes en curso tenemos una reunión en CENAMEC para limpiar las ultimas observaciones y estimamos estar en Barquisimeto el 30 de Julio.
Creo que en esta lista no están todos los participantes. Ruego que le hagan llegar al resto de los participantes el presente comunicado.
*(30/7/16)
- Revisión de la nómina de participantes.
- Escala provisional de notas, se estima de 1 a 5 puntos donde se aprueba con 3 pero la media debe superar 4 puntos.
- Se considera realizar una visita final a mediados de Septiembre 2016, para cerrar el curso.
- Habiendo recibido y corregido 18 tareas, bien sea correcciones o entregas por primera vez, se procedió a realizar la discusión de cada uno de los items de la misma. Se sugiere al grupo respetar la formalidad y el rigor en la redacción de los documentos a ser entregados por los participantes.
- Se dan las orientaciones para la realización de la tarea 2.
- Se fijan las dos primeras semanas de Agosto, para entregar de manera parcial o definitiva la tarea 1. Tanto para quienes ya la entregaron y desean correcciones o como para quienes no lo hayan hecho hasta la fecha. NO HABRÁ PRORROGA. Se sugiere hacer entregas parciales tan pronto como sea posible para facilitar el proceso de corrección y ajuste de la entrega definitiva de la tarea 1.
- Se fija las dos últimas semanas del mes de Agosto para la entrega, tanto parcial, de la tarea 2, con el objeto de realizar los ajustes y correcciones correspondientes. Se fija la primera semana de Septiembre para la entrega definitiva de la tarea 2. NO HABRÁ PRORROGA.
- Se incluyen como anexos 15 documentos que permiten apoyar la resolución de ambas tareas. Se sugiere la revisión y lectura cuidadosamente de cada uno de los documentos cargados en esta página web.
*(25/8/16)
- Se publica un conjunto de documentos que permiten apoyar a la tarea 2, en lo relativo al componente de educación comparada. Estos documentos son un aporte de la Dra. Maritza Capote, quien nos ha apoyado dada la naturaleza de su especialización en esta área. La Dra. Capote nos indica en una correspondencia lo siguiente:
"Hola Jesús .
Para tu estudiante estoy enviando varias cosas:
Un extracto bibliográfico con algunos artículos que están en línea. Otros autores son una referencia para buscar lo que han escrito recientemente.
Un artículo de Marcela Mollis a partir del cual puede conseguir otros en línea.
Los libros de Vexlaird yde Marco Aurelio, los cuales le permitirán aproximarse a aspectos de interés para la investigación comparada.En el segundo hay un artículo sobre la epistemología en educación comparada, que puede servirle para darle continuidad y contextualización al tema de paradigmas.
También un escrito de Popkewitz quien ha realizado investigaciones comparada sobre profesores.
Es importante que explore en internet los artículos de Emilio Tenti, no tengo nada digitalizado, pero debe consultarlos pues es uno de los investigadores que aborda el tema del profesorado.
Espero le sirva.
Un abrazo"
Para visualizarlo deben solicitar permiso para acceder a los archivos dentro de esta carpeta. Preferiblemente deben tener cuenta gmail y tener abierto el correo.