Fecha de publicación: Oct 15, 2009 8:24:22 AM
Programa del Curso
Bibliografía Recomendada:
Programación en C++ Algoritmos, Estructuras de Datos y Objetos, Aguilar Luis Joyanes, McGraw Hill, 2000.
Cómo programar en C+, Deitel & Deitel, Prentice Hall, Cuarta Edition, 2003.
Programación y Diseño en C++, Cohoon, James y Davison, Jack, McGraw Hill, Segunda Edición, 2000.
C++ Estándar, Hernández, Enrique y Otros, Paraninfo, 2002.
Horario:
Lunes 7-10 am
Jueves 7-9 am
Bitácora
*(23/4/18)
- Sin actividad. NO ASIGNACIÓN DEL CURSO.
*(25/4/18)
- Sin actividad. No asistencia de alumnos.
*(30/4/18)
- Sin actividad. Contrato Colectivo.
*(3/5/18)
- Presentación del curso.
*(7/5/18)
- Plan de Evaluación
- Contenido del curso
- Bibliografía sugerida
*(10/5/18)
- Definición de Problema
- Se publica Plan de Evaluación
*(14/5/18)
- Fases de Resolución de Problemas, discusión de diferentes propuestas de resolución de problemas.
*(17/5/18)
- Sin actividad. Elecciones Presidenciales.
*(21/5/18)
- Sin actividad. Elecciones Presidenciales.
*(24/5/18)
- Algoritmos. Definición y uso.
- Casos de uso en la vida diaria.
- Ejemplo y ejercicios de resolución de problemas usando algoritmos.
*(28/5/18)
- Sin actividad.
*(31/5/18)
- Estructura de los algoritmos.
- DATO -PROCESO - INFORMACIÓN
*(4/6/18)
- Representación de Algoritmos en Diagramas. Diagramas de Flujos, Definición y componentes.
- Uso de Diagramas de Flujos, casos de ejemplo
- Ejercicio: Desarrolle un algoritmo y su correspondiente Diagrama de Flujo que ordene de menor a mayor tres números cualquiera.
*(7/6/18)
- Instrucciones básicas del Lenguaje de Programación C.
- Sistemas de numeración, binario, decimal, hexadecimal, octal.
- Tipos de Datos Predefinidos.
- Discusión y análisis del ejercicio propuesto en la clase anterior, sobre ordenar tres número de menor a mayor. Se diseña diagrama de flujo.
- Ejercicio: desarrollar un algoritmo con diagrama de flujo que determine el mayor, el menor y el promedio de 5 datos enteros.
*(11/6/18)
- Presentación del IDE ZINJAI
- Análisis del ejercicio planteado en la clase anterior. Solución utilizando diagrama de flujo, se codifica y resuelve en clase usando lenguaje C.
- Se publica código elaborado en clase.
- Se publica trabajo sobre Antecedentes de la Informática.
- Ejercicio: desarrollar programa que determine en base a una nota obtenida la calificación considerando unos rangos de evaluación.
*(14/6/18)
- Repaso a uso de representación gráfica de algoritmos usando diagramas de flujos.
- Codificación de programa en Lenguaje C de ejemplo dejado en clases. ejemplogarcia.cpp.
*(18/6/18)
- Resolución en clase de ejercicio dejado anteriormente sobre rangos de notas. Diagrama de flujo y codificación en C.
- Estructuras de Control, ciclos iterados y condicionados. Se publica ejercicio3.cpp y ejercicio31.cpp. Debe incluirse la opción de validación para datos que no cumplan con los requisitos exigidos.
- Se publica trabajo sobre Componentes del Computador.
- Se publica Trabajo Final.
- Se publica Laboratorio 1.
- Se propone ejercicio 4 para ser elaborado en casa y a ser discutido en clases sobre salarios y primas por hijos.
- Revisar definición de estructura de datos Arreglos Unidimensionales (vectores).
*(21/6/18)
- Introducción a Estructuras de Datos Estáticas. Arreglos unidimensionales, vectores. Definición, características y uso.
- Desarrollo en clases de código que utiliza y manipula un vector, conjuntamente con ciclos iterados.
- Se publica código elaborado en clases. ejercicio4.cpp
- Se PUBLICÓ el viernes 22/6/18 la Prueba Corta 1, a ser entregada el lunes 25/6/18 en clase.
*(25/6/18)
- Sin actividad. No asistencia de alumnos.
- Tema a discutir: FUNCIONES.
- Se sugiere revisar la bibliografía propuesta en clase, así como aquella que usted haya podido encontrar y revisar el concepto y uso de funciones, especialmente en lenguaje C.
- Se publica Laboratorio 2.
*(28/6/18)
- FUNCIONES. Estructura de la función, definición, importancia y uso.
- Ejemplo de uso de funciones. Se publican códigos elaborados en clase sobre el uso de las funciones: ejercicio5.cpp, ejercicio51.cpp y ejercicio52.cpp. En el caso del ejercicio52.cpp se pasa como parámetro a un vector.
- Revisar concepto de variables locales y globales.
- Se publica Laboratorio 3.
*(02/7/18)
- FUNCIONES. Uso de variables locales y globales. Contadores y Acumuladores.
- Uso de datos aleatorios, función RAND().
- Se publican los códigos elaborados en clase: ejercicio53.cpp y ejercicio54.cpp.
- Se aplicará la Prueba Larga 1 en próximo Lunes 09/7/18.
*(05/7/18)
- Sin actividad. Día Feriado.
*(09/7/18)
- Se aplica la Prueba Larga 1.
- Se publica Laboratorio 4.
*(12/7/18)
- Sin actividad académica, compromisos del docente.
*(16/7/18)
- Se publica la Prueba Corta 2. A ser entregada el Jueves 19/7/2018 en clase.
- Se publica Laboratorio 5.
- Técnicas de Programación: Ordenamiento y Búsqueda.
- Se aplicará la Prueba Larga 2 en próximo Jueves 26/7/18.
- Entrega de Trabajo Final en próximo Jueves 26/7/18.
- Se publica cuadro de notas hasta la fecha.
- Técnicas de Programación: Búsqueda (secuencial y binaria) y Ordenamiento (burbuja).
- Se actualiza el código ejercicio54.cpp, el cual incluye búsqueda secuencial y mover número mas grande al final de la estructura.
*(19/7/18)
- Ordenamiento por Burbuja. Se modifica y publica código ejercicio54.cpp que incluye ordenamiento de menor a mayor y de mayor a menor.
- En base a lo explicado en clase sobre Búsquedas Binarias, modifique el código antes citado y agregue las instrucciones que permita realizar este tipo de Búsquedas.
*(23/7/18)
- Búsquedas Binarias. Definición, uso, algoritmo e implementación. Se publica código modificado ejercicio54.cpp, implementado en clases, el cual incluye el componente para hacer búsquedas binarias.
- FIN DEL CURSO.